
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
La pelea por la Gobernación entró en su último round. La fase decisiva en la que los bonaerenses deberán decidir entre ratificar lo que ya opinaron en las Paso o producir una pirueta electoral para dar vuelta el resultado que plasmaron hace poco más de dos meses.
La amplia diferencia que Axel Kicillof le sacó a María Eugenia Vidal parece tener forma de sentencia. Siempre hay lugar para alguna sorpresa, pero la posibilidad de ese vuelco brusco al que se aferra la Gobernadora no aparece en los escenarios que surgen de las últimas encuestas que se conocieron de la Provincia. Esa sensación tiene alguna otra dosis de certeza: tanto Kicillof como Vidal comenzaron a moverse y a ver su futuro como si lo que ocurrió en las Paso fuera una tendencia inmodificable.
El candidato del Frente de Todos empezó a ventilar sus preocupaciones que pasan por el nivel de deuda que heredará y los abultados vencimientos de la primera parte del año. Le preocupa más esa realidad que las tensiones subterráneas que se generan en torno de la integración de su gabinete entre las distintas tribus del peronismo.
Kicillof viene reuniéndose con Alberto Fernández -dos veces en la última semana- con otro objetivo: cómo conseguir una compensación de fondos para la Provincia. El aspirante presidencial del Frente de Todos pareció en los últimos días brindar una pista cuando habló de reducir la coparticipación que recibe Capital Federal. Hay quienes estiman que de esa merma que podrían sufrir los porteños vendrían recursos extras para una Buenos Aires que soporta largos años de discriminación en relación a lo que aporta al PBI y los fondos federales que recibe.
Nada parece casual. Kicillof utilizó el ejemplo de Capital Federal -uno de los bastiones que podría terminar conservando el PRO-, para graficar el destrato hacia los bonaerenses. Cuando dijo que el distrito porteño tiene un presupuesto 25 veces mayor al de la comuna de La Matanza y muchas menos necesidades que ese y otros distritos del área metropolitana, pareció apuntar al mismo blanco que está en la mira del candidato presidencial.
“Kicillof está hablando con Alberto Fernández de las formas en que podría contar con más recursos para la Provincia”
LE PUEDE INTERESAR
Cuenta regresiva, entre afiches urticantes y el reparto de boletas
LE PUEDE INTERESAR
El pino de San Martín, un símbolo que los platenses deben cuidar
Un dato a favor en el intento del peronismo: el índice para la Capital se define por decreto porque quedó fuera del acuerdo de coparticipación de 1988. Es decir, para quitarle recursos sólo bastaría un decreto del Presidente. Sería un camino mucho más sencillo que el inicio de una trabajosa negociación con el resto de los gobernadores para lograr lo imposible: que acepten ceder recursos en favor de Buenos Aires.
Vidal también se mueve imaginando que la posibilidad de un cambio de tendencia electoral surge remota. La Gobernadora dio algunas pistas la última semana. Cuando habló de que piensa un futuro sin grieta ante los empresarios más poderosos del país en el coloquio de IDEA, empezó a exhibir el perfil de opositora que se propone representar.
La mandataria se imagina liderando un espacio junto a Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Rogelio Frigerio y los radicales Gerardo Morales y Alfredo Cornejo ensayando, al menos en los primeros tiempos de un futuro gobierno tanto nacional como bonaerense, una oposición dialoguista.
Ese podría ser el punto de partida de una posible bifurcación con el macrismo más duro. La tensión entre un Presidente que, en una eventual derrota, aspiraría a ser la cabeza visible de una oposición, frente al reagrupamiento post electoral de Juntos por el Cambio con una idea de no subordinarse a Macri y generar una conducción más horizontal.
Ese nuevo rol de Vidal tendría que ponerse a prueba bien rápido. Las urgencias con las que asumiría Kicillof empujarían ciertas definiciones, porque la posible nueva gestión requerirá de la Legislatura una serie de herramientas para gobernar.
La principal es el Presupuesto y un capítulo siempre controvertido: la autorización para tomar deuda que sólo consigue pase libre con el concurso de la oposición.
Ya se prevén algunas negociaciones en torno de este tema. Otras, en forma subterránea, arrancaron, como la que derivó en el freno de mano que se le puso a la embestida oficial para votar en el Senado antes de las elecciones los 42 pliegos de jueces y fiscales que había enviado el Ejecutivo antes de las Paso.
No es todo: algunos oficialistas bonaerenses están mirando con atención algunos espacios de poder, hoy en manos del peronismo. Uno de ellos es la Defensoría del Pueblo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí