
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos días después de que se cumpliera el primer aniversario de su desaparición, y tras un año de infructuosa búsqueda, el submarino fue encontrado a 907 metros de profundidad
Había pasado casi un año de su desaparición y su hallazgo fue una mezcla de dolor, alivio por haberlo encontrado y una profunda desolación al saber que allí, en el fondo del lecho marino, quedarían para siempre sus restos. A un año de que terminara la búsqueda del ARA San Juan, encontrado durante los primeros minutos del sábado 17 de noviembre de 2018 a 907 metros de profundidad -dos días después de que se cumpliera el primer aniversario de su desaparición y la de sus 44 tripulantes en el Atlántico Sur-, la sensación de tristeza sigue tan firme como el primer día. La necesidad de justicia entre familiares y amigos, también.
El buque clase TR-1700 de la Armada Argentina, de 66 metros de largo, fue detectado completamente deformado e implosionado a 460 kilómetros al este de las costas de Chubut, tras un proceso de búsqueda que se extendió, como se dijo, a lo largo de un año y que contó con el apoyo de las marinas de cerca de 20 países que llegaron hasta nuestras aguas con el único propósito de ayudar.
El San Juan perdió contacto a las 7:19 del 15 de noviembre de 2017, ocho horas después de que su jefe de operaciones informara sobre un principio de incendio en el tanque de baterías número 3, provocado presuntamente por el ingreso de agua por el sistema de ventilación mientras navegaba en medio de un fuerte temporal, en el marco de una patrulla de mar para tratar de identificar pesqueros ilegales.
Dos días después del primer aniversario de la desaparición, los restos de la embarcación fueron encontrados por el buque noruego Seabed Constructor, perteneciente a Ocean Infinity, una firma estadounidense especializada en rescates y exploraciones subacuáticas, contratada por el gobierno nacional para llevar adelante la búsqueda con dispositivos capaces de operar en profundidades de hasta 6 mil metros.
La localización se produjo en un área muy próxima al lugar en que se había registrado el último contacto y al sitio en el que la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares reportara durante los primeros días de búsqueda un “evento anómalo, singular, corto, violento, y no nuclear, consistente con una explosión”.
Durante los primeros 120 días posteriores a la desaparición, se investigaron 78 contactos con el despliegue de 28 buques y 9 aeronaves pertenecientes a las fuerzas armadas y de seguridad argentinas, y de otros 18 países como Brasil, Chile, Estados Unidos, Federación Rusa, Francia y Reino Unido.
LE PUEDE INTERESAR
Calentamiento global: la preocupación comienza a calar en hábitos cotidianos
LE PUEDE INTERESAR
Ya llegan a 55 los casos de sarampión en el país
El último buque extranjero en abandonar el área de búsqueda fue el ruso Yantar, el 2 de abril, y luego la cartera de Defensa instruyó a la Armada a que arbitrara las medidas necesarias para la contratación urgente de los servicios de “búsqueda submarina a fin de localizar e identificar” al San Juan: la tarea fue asignada a “Ocean Infinity”, una de las nueve firmas que ofrecieron sus servicios.
La contratación se realizó bajo la modalidad “pago contra resultado”, es decir que la firma cobraría US$ 7,5 millones sólo en caso de encontrar el buque.
El hallazgo fue comunicado en los primeros minutos del sábado 17 de noviembre por parte de la Armada a las autoridades nacionales, y también a los familiares, muchos de los cuales se encontraban en la ciudad de Mar del Plata, convocados días antes desde todo el país para un homenaje a los submarinistas que había encabezado el Presidente Mauricio Macri en la Base Naval de la localidad balnearia, asiento natural del San Juan.
La Armada y el Ministerio de Defensa hicieron pública la noticia a la 1:05 de ese mismo día, a través de las redes sociales, y en cuestión de horas, capturó la atención a nivel mundial, tal como había ocurrido al producirse la desaparición.
La información detallada oficialmente señaló que el casco resistente del buque hundido se encontraba “en una sola pieza, totalmente deformado, colapsado e implosionado” y sin “aberturas de consideración”, con partes de la hélice enterradas y restos de tuberías, cadenas y pedazos de chapas desperdigados en un radio de 80 metros.
Estos indicios reforzaron la hipótesis de que el buque sufrió una “implosión cercana al fondo”, producto de la presión a una profundidad superior a los 900 metros.
Si bien resta determinar las causas del hundimiento, el estado del casco refutó numerosas versiones que especulaban con situaciones como un ataque con misiles por parte de una fuerza extranjera, y que se sumaban a cientos de noticias falsas sobre supuestos hallazgos, difundidas especialmente en los días iniciales de la búsqueda.
La localización de los restos significó para los familiares de los 44 submarinistas un punto de cierre para más de doce meses en los que el dolor por la tragedia se combinó con la angustia por la falta de rastros y con el pedido constante -que incluyó marchas, petitorios y un acampe de más de 50 días en Plaza de Mayo- para que el buque fuera encontrado: la aparición reforzó a su vez para todos ellos el reclamo por verdad y justicia. Marcó, además, el fin de un operativo de búsqueda sin precedentes en el que participaron más de 4 mil hombres y mujeres.
Tras su localización, se tomaron 67.000 imágenes en alta definición, que ya se encuentran en manos de la jueza federal Marta Yáñez, a cargo de la investigación en Caleta Olivia, que busca determinar las causas del hundimiento y las eventuales responsabilidades penales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí