

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se conmemora el día mundial de la patología
Tres de cada cuatro personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el país desconocen su diagnóstico, alertó esta semana la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) con motivo del día mundial de esa patología, que se conmemora cada 20 de noviembre.
"La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica prevenible y tratable, cuya causa es la inhalación repetida y por tiempo prolongado de agentes nocivos como el humo de tabaco o la polución ambiental", explicó Walter Mattarucco, miembro de la Sección de Enfermedades Obstructivas de la AAMR.
Mattarucco señaló que las personas que nunca fumaron "deben contemplar el daño que genera la exposición al humo de leña", que puede usarse para cocinar o calefaccionar, así como "el riesgo que implican ciertos trabajos, como la fabricación de ladrillos o carbón".
"Se estima que el 75% de los argentinos, es decir, tres de cada cuatro, tiene la enfermedad y lo desconoce, por lo que se sugiere la realización de un estudio llamado espirometría en pacientes de alto riesgo", sugirió.
El médico aclaró que no todas las personas que están expuestas a los factores de riesgo padecerán la enfermedad, ya que "la susceptibilidad individual es determinante".
"Más de 64 millones de personas padecen EPOC en el mundo, una enfermedad que está aumentando en las mujeres y se convertirá para 2030 en la cuarta causa de muerte a nivel global", alertó Mattarucco.
Por su parte Verónica Lawriwskyj, jefa de Neumonología de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (Cidea), detalló a Télam que los síntomas de EPOC son disnea o dificultad respiratoria crónica y progresiva, tos y expectoración crónicas e infecciones recurrentes de las vías aéreas inferiores.
Consultada sobre la probabilidad de que los fumadores pasivos contraigan la enfermedad, la especialista señaló que es "poco frecuente", y agregó que en esas personas "se observa más que nada un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de pulmón".
Con respecto a los vapeadores y cigarrillos electrónicos, Lawriwskyj recordó que "están prohibidos por la Anmat" y que "se ha observado el desarrollo de enfermedad pulmonar asociada", que ya fue descripta en varios pacientes que utilizan esos dispositivos "con cuadros graves y hasta mortales".
"Como están prohibidos por la Anmat, cualquier dispositivo que se adquiera no está regulado de ninguna manera en nuestro país. Tampoco está demostrado que ayude a dejar de fumar, y además no es seguro no sólo porque provoca daño pulmonar, sino que hubo accidentes y quemaduras por fallas de las baterías de los aparatos", apuntó.
Consultada sobre cómo mejorar la calidad de vida una vez diagnosticada la EPOC, la especialista enfatizó que "lo primero que hay que hacer es dejar de fumar".
"La cesación tabáquica es la medida más importante a tener en cuenta. Luego existen varias estrategias terapéuticas, como el uso de broncodilatadores de acción prolongada y la realización de ejercicio, que es beneficioso para el paciente", aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí