
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Suben los bonos y las acciones argentinas en Wall Street y salta el dólar oficial
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
Zaniratto puso manos a la obra y busca los once para el clásico del domingo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON / PEKÍN
EFE
Estados Unidos y China avanzan hacia la finalización de su guerra comercial con un acuerdo que incluya la retirada gradual de los aranceles que ambas partes se fueron imponiendo durante la guerra comercial, que comenzó en marzo de 2018 y tiene fuertes repercusiones globales.
LE PUEDE INTERESAR
Piñera, con mano dura frente a la violencia extrema y los saqueos
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia, entre muertes, protestas y pujas de poder
La noticia la adelantó primero el Gobierno chino, que señaló que alcanzaron “consensos” tras las conversaciones “extensas, constructivas y serias” de las últimas semanas entre ambas partes.
“Las dos partes acordaron eliminar los aranceles a medida que se vayan haciendo progresos. Si China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la ‘primera fase’, las dos partes deberían eliminar los aranceles simultáneamente y en la misma proporción”, dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio.
Poco después, fuentes conocedoras de las conversaciones en Washington confirmaban que este repliegue en los gravámenes comerciales formaba parte de la “fase uno” del acuerdo.
Como consecuencia, los mercados recibieron las informaciones sobre el posible acuerdo con optimismo y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, registraba un ascenso de 0,93% una hora antes del cierre de la jornada.
Resta por decidir el lugar donde el presidente estadounidense, Donald Trump, y el chino Xi Jinping, fumen la pipa de la paz.
Trump afirmó la pasada semana que anunciará “pronto” un nuevo lugar para la firma de la “primera fase” del acuerdo comercial con China, en la que se reunirá con Xi, tras la sorpresiva cancelación de la cumbre de la APEC en Chile donde se tenía prevista la ratificación a mediados de noviembre.
“China y EE UU están trabajando para seleccionar un nuevo lugar para la firma de la Fase Uno del Acuerdo Comercial, en torno a 60% del total, después de la APEC en Chile fuese cancelada por circunstancias no relacionadas”, indicó Trump en su cuenta de Twitter.
“El nuevo lugar será anunciado pronto. El presidente Xi y el presidente Trump estamparán sus firmas”, agregó.
El mandatario describió el pacto como la “primera fase” en un proceso que puede desarrollarse en hasta tres etapas, y dejó de lado sus planes de subir los aranceles a las importaciones del gigante asiático a finales de año.
Por su parte, China se comprometió a aumentar sus compras de productos agrícolas estadounidenses hasta llegar a entre 40.000 y 50.000 millones de dólares, una cifra que, según Trump, es entre “2,5 y 3 veces superior” a lo que Pekín “había comprado hasta ahora en su punto más álgido”, cuando rozó los 17.000 millones de dólares.
Ninguno de los dos gobiernos ha publicado hasta el momento detalles del acuerdo.
Trump solo indicó que incluye algunas medidas relativas a la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual, aunque no trata la transferencia forzada de tecnología en China, un tema que se discutirá “en la segunda fase”.
Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo han afectado la actividad global, con especial incidencia en las cadenas de suministro internacionales.
En concreto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó en octubre las previsiones de crecimiento tanto de EE.UU. como de China para este año y el próximo, así como las perspectivas de crecimiento mundial ante la creciente incertidumbre.
“Hemos determinado que hay una cadena de coste y consecuencias, que va de las tensiones comerciales a la incertidumbre, de ahí a la ralentización de las inversiones, de ahí a la ralentización del crecimiento, de ahí a la erosión potencial del empleo y de ahí a la erosión de la confianza de los consumidores”, explicó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo el pasado mes.
Para este año, el organismo proyectó que la expansión económica global sea solo un 3%, su menor ritmo desde la crisis financiera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí