
Fuerte caída de las acciones y bonos tras la conferencia de Donald Trump
Fuerte caída de las acciones y bonos tras la conferencia de Donald Trump
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
En 1986, en plena discusión de la comisión bicameral de deuda del Congreso, el entonces Diputado Nacional Mendocino Raúl Baglini, cansado de las propuestas delirantes de algunos legisladores de la oposición, enunció un teorema que se haría famoso. Dijo: “Cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos; cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven”.
Por supuesto, esta máxima se aplica a todos los dirigentes sin distinción de partidos y por eso muchas propuestas demagógicas de campaña son tomadas como tales y nadie espera que los candidatos las cumplan al pie de la letra.
En el caso del presidente recientemente electo, las ideas de “prender la economía”, “poner plata en el bolsillo de la gente”, “mantener un dólar competitivo para poder exportar”, “pesificar las tarifas”, “mejorar los salarios” o “aumentar 20 por ciento las jubilaciones” son en algunos casos mutuamente excluyentes y en otros directamente irracionales. Por ejemplo, no se puede mejorar los salarios reales y al mismo tiempo pedir un dólar alto y competitivo, porque si el dólar está caro, la capacidad adquisitiva de los sueldos será mas baja. Del mismo modo, no es posible pesificar las tarifas y en simultaneo soñar con un boom de inversión en Vaca Muerta; hay que elegir una de las dos cosas.
No se puede mejorar el salario real y pedir un dólar alto y competitivo
Más preocupantes aún son las declaraciones que tienen que ver con seguir inflando el gasto público, sobre todo en un contexto de finanzas deficitarias. Por caso, aumentar 20 por ciento las jubilaciones, que representan el 50 por ciento de las erogaciones presupuestarias del Tesoro, implicaría subir un 10 por ciento el gasto público: una locura. Es muy probable que solo se trate de esas propuestas que uno hace cuando todavia está lejos del poder. Despues de todo Macri también había dicho que iba a eliminar el impuesto a las ganancias de los trabajadores y una vez en la oficina entró en razón y priorizó la recaudación.
Pero si Alberto cumpliera su promesa, no habría manera de parar la inflación. Hay alguna fantasia de ciertos colegas que piensan que después de todo, gracias al cepo, no hay riesgos de emitir, porque esos pesos sobrantes no pueden irse al dólar, pero aunque no puedan hacerlo directamente, buscarán salida por los mecanismos paralelos, legales e ilegales, como el dólar bolsa, o el blue. Otra gente buscará dolarizarse mediante la compra de sustitutos, como el ladrillo, autos, electrodomésticos, viajes y otros bienes a precio dólar. Lo primero le pondra presión a la brecha cambiaria, mientras que una parte de lo segundo se comerá el superavit comercial, empujando al dólar oficial y/o disparando una bateria de controles al comercio, como los que ya hemos visto fracasar con anterioridad.
Entre sus declaraciones de campaña Fernandez explícitamente dijo que quería pagar pero que para que ello fuera posible, Argentina necesitaba crecer, una versión actualizada del “no voy a pagar con el hambre del pueblo” de Alfonsín.
El éxito del reperfilamiento que buscará el gobierno definirá la suerte de la economía
Luego de ganar las elecciones y a días de asumir, se junto con el Fondo Monetario para transmitirles que no pensaba pedir el desembolso del resto del programa acordado el año pasado, en un gesto inequivoco de que buscará una renegociación de los pagos al organismo, con menos condicionamientos en materia de política económica de los que habría tenido si hubiera optado por pedir más dinero.
Pero claro, sin los 11.500 millones de dolares frescos del FMI quedan solo los 12.000 millones de reservas disponibles que dejará Macri, más el superavit de cuenta corriente que eventualmente pueda producirse el año próximo, para hacer frente a todos los dólares que haya que pagar a los que no entren en los canjes que se les propondrá a los bonistas privados. Pensemos que hay vencimientos privados, más pagos de intereses, por casi 45.000 millones de dólares el año próximo y prácticamente la mitad de ellos son en moneda dura.
De allí que el éxito del reperfilamiento que buscará el gobierno con privados definirá la suerte de la economía el año próximo; cuanto más haya que pagar, dado que no habrá dólares del Fondo, ni de privados, mas alto será el dólar que necesitará la economía, salvo que entre en moratoria unilateral de pagos.
La alternativa es que se busquen inversiones en áreas energéticas y mineras que aporten los dólares que la economía necesita sin necesidad de una mayor devaluación o que se recupere rapidamente el crecimiento y con él la recaudación, sin tener que recurrir a un mayor ajuste sobre los privados
Pensemos que el dinero es fungible y que por la restricción presupuestaria de la economía, a la larga, cualquier pago de capital y/o intereses que no se financie con superávit fiscal primario, o con dólares provenientes de inversiones externas, será inexorablemente pagado con menos consumo o menos inversión privados.
Por supuesto no sabemos lo que hará Fernandez a partir del 10 de diciembre, pero es muy probable que un vez más, Raúl Baglini tenga razón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí