
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Colapinto ya corre en la clasificación del Gran Premio de Países Bajos
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
VIDEO.- Quinto clásico: ahora será el turno de La Plata-Los Tilos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El plus se concedió en “petros”, la moneda virtual chavista que solo se acepta en un puñado de negocios y obliga a hacer horas de cola
Clientes hacen fila en la línea de cajas para abonar con criptomonedas en un comercio de Caracas / AFP
ESTEBAN ROJAS
CARACAS
AFP
Leonor Díaz lleva cinco horas en una de las largas filas formadas en Venezuela para pagar con petros, después de que el presidente Nicolás Maduro aprobara un bono navideño a jubilados y empleados públicos en esa criptomoneda estatal. “Es una burla”, se lamenta esta jubilada de 70 años. Una criptomoneda, cabe recordar, es un medio digital de intercambio.
LE PUEDE INTERESAR
La huelga del transporte en Francia, camino a superar todos los récords
El gobierno socialista cotiza cada petro en unos 60 dólares. El pago especial de Navidad y Fin de Año es de medio petro, lo que equivale a unos 30 dólares, en un país en crisis que arrastra seis años de recesión, con una inflación que el FMI proyecta en 200.000 por ciento para 2019 y donde el salario mínimo, incluyendo un bono de alimentación, es de poco más de seis dólares por mes.
Sin embargo, la posibilidad de usar la moneda virtual es limitada. Según cifras oficiales, solo unos 4.800 comercios en todo el país cuentan con sistemas para recibir este criptoactivo, lo que ha provocado enormes aglomeraciones en los establecimientos que sí lo aceptan.
“Es una humillación, una burla al pueblo, más que todo a nosotros, las personas de la tercera edad (...) No tenemos la resistencia para estar en una cola cinco, seis o siete horas”, dice Díaz, mientras espera para entrar en un supermercado de Caracas.
Maduro anunció a finales de 2017 el petro como el primer criptoactivo soberano del mundo, lo que se consideró un intento por eludir las sanciones económicas estadounidenses. La moneda se lanzó efectivamente en febrero de 2018, en medio de cuestionamientos.
Los petros pueden transarse por productos con un sistema biométrico que registra huellas digitales para ejecutar los pagos y también con una aplicación para celulares.
Son canjeables por bolívares -la moneda local- en sistemas electrónicos de la banca, pero únicamente por subastas. Si no aparece quien puje, como le pasó a Leonor, los petros son devueltos a las cuentas bancarias de los usuarios tras el descuento de una comisión.
Sitios web de calificación de riesgo como icoindex.com tildan al petro de “estafa”
Rafael Espinoza, de 66 años, también hace fila, pero a diferencia de Díaz él cree que los petros son una buena iniciativa. “Yo lo veo bien (...), gracias a nuestro presidente”, comenta.
Una falla en el sistema biométrico en el supermercado hace más lento el proceso, en medio de discusiones entre seguidores y opositores del chavismo.
Filas kilométricas para comprar alimentos han sido habituales durante años en Venezuela, pero se hicieron menos comunes en los últimos meses en la medida que la escasez retrocede con la flexibilización de controles de cambio y precios.
Sin embargo, las colas siguen siendo habituales en las estaciones de servicio debido al desabastecimiento de nafta, en el país con el combustible más barato del mundo.
“El petro es una maravilla y un milagro (...) Es una nueva experiencia única y extraordinaria”, celebró el sábado Maduro en un mensaje en Twitter.
Especialistas como Asdrúbal Oliveros, no obstante, ni siquiera consideran el petro una auténtica criptomoneda. “Es un adefesio”, apunta el director de la firma financiera Ecoanalítica.
Oliveros critica que quiera imponerse “a la fuerza” en un contexto de “hiperinflación” y “cero confianza”. Así, agrega, “el resultado es que la mayoría no quiere petros y los adultos mayores y empleados públicos sufren las consecuencias”.
Más allá de los enojos y críticas, quienes cobraron el aguinaldo en petros buscaban darles uso.
“Veo esto como complicado, de verdad; eso de si pásalo para este lado, que si pásalo para el otro, ponlo por aquí, ponlo por allá”, decía poniendo algo de humor Doris Lozada, de 55 años, empleada del sector público. Se refiere a la aplicación para celulares del petro, que usaba por primera vez.
Doris hacía fila el sábado en una sucursal caraqueña de un supermercado para comprar un pantalón y un poco de comida, “hasta donde alcance”.
La opacidad con la emisión, así como con la cadena de bloques (base de datos cifrada que registra y valida cada operación con criptomonedas), han atentado contra la idea según expertos. Washington, además, prohibió negociar petros. No está disponible en casas de cambio virtuales junto al Bitcoin y otras criptomonedas, y webs de calificación de riesgo como icoindex.com lo tildaron de “estafa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí