
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central convalidó una suba en las Leliq, que no frenó el billete. Calma en el mercado por el feriado en EE UU
El dólar tocó los $ 40 en bancos y casas de cambio porteños / WEB
El dólar minorista subió 29 centavos y cerró en $39,80 promedio, mientras que en el mercado mayorista finalizó a $38,80, en una jornada que se caracterizó por poco volumen negociado debido al feriado en Estados Unidos, donde se ayer se celebró el día del Presidente.
Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó ayer una leve suba en la tasa de las letras de liquidez (Leliqs) que avanzó 9 puntos básicos y llegó al 44,312% promedio.
Gustavo Quintana, analista de PR Cambios, aseguró que “en una rueda de ínfimo volumen negociado, la divisa norteamericana escaló nuevas posiciones pero en un mercado con poca profundidad y escasez de grandes jugadores”.
“El feriado en los Estados Unidos tuvo pleno impacto en el nivel de actividad local que se redujo a proporciones ínfimas respecto del promedio habitual de operaciones. Recién a partir de este martes, cuando retorne la actividad plena se podrá tener un panorama más claro sobre la evolución del tipo de cambio mayorista”, explicó Quintana.
Desde ABC mercado de Cambios indicaron que “con muy pocas operaciones los bancos solo atendieron los pedidos de clientes para el pago de sus obligaciones con el exterior que se liquidarán hoy.
Por el lado de la oferta, la exportación ingresó pocos dólares, y por lo tanto no se llegó a armar un mercado que pueda operar fluidamente”.
LE PUEDE INTERESAR
Postergaron para el 21 de mayo el juicio a Cristina por las obras públicas
En el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron apenas US$ 181 millones, un volumen muy bajo, acompañando lo operado en el spot, por el feriado en Estados Unidos.
De este monto más del 60% se pactó en febrero y marzo con precios finales de $39,18 y $40,31.
Los plazos más cortos mostraron bajas promedio de cinco centavos.
Por su parte, la Bolsa porteña bajó ayer 0,31% y cerró la jornada en 37.355,24 puntos, en una rueda que se caracterizó por el poco volumen de negocios debido al feriado en Wall Street.
Se negociaron alrededor de $359 millones en el segmento de acciones, menos de la mitad del promedio diario de las últimas semanas que se ubicó en torno a los $800 millones.
En la plaza local, en el panel líder las ganancias fueron encabezadas por Grupo Financiero Valores (5,69%), Aluar (5,26%), Ternium (5,06%), Cablevisión (2,41%) y Tenaris (1,26%).
Las pérdidas fueron liderados por BBVA Banco Francés (2,13%), Mirgor (1,90%), Central Puerto ( -1,80%), Edenor (1,73%) y Banco Macro (1,59%).
En lo que respecta al segmento de títulos públicos los nominados en dólares observaron retrocesos de hasta 0,5% en el Bonar 2024 ), y subas de 0,4% en el Bonar 2020.
Mientras que entre los bonos emitidos en pesos, tanto los indexados por CER como los Badlar culminaron entre neutros y negativos de hasta 0,5% en el Bono del Tesoro 2020. Por su parte el riesgo país se mantuvo en 690 puntos por el feriado en Nueva York.
Mientras tanto, el mercado esperaba para hoy otro día clave, debido a las distintas licitaciones de bonos en dólares y en pesos. Según los observadores, los resultados serán importantes porque servirá de guía a los inversores.
Del comportamiento del mercado ante estos bonos depende de que se acelere o se mantenga en este ritmo la dolarización de las carteras.
En este contexto hay un bono que apunta a ser el menos exitoso y que tiene tenedores en retirada. Es el Lecap, un título que se capitaliza mensualmente y que se ofrecerá a una tasa mensual de 2,65% y 3,75% mensual con vencimiento el 31 de mayo próximo o febrero de 2020. La inflación de enero de 2,90% y la de febrero, que apunta también alto, hicieron que los inversores del exterior se estén deshaciendo de este producto y que goce de menos simpatía en el mercado local.
En cambio, el que ganó puntos es el Lecer a 98 días que ajusta por el costo de vida más una sobretasa de 4,5% anual. Los tenedores de plazo fijo que obtienen rendimientos de menos de 3% mensual, lo prefieren.
Por otra parte, ayer el Banco Central de la República Argentina destacó, en el informe de Base Monetaria correspondiente a los primeros quince días de febrero, que el contexto internacional colaboró en que en este período bajase 9,5 puntos porcentuales la tasa de Leliq al tiempo que el acumulado de la base monetaria permitió sobrecumplir la meta fijada.
“Durante los primeros quince días de febrero el promedio acumulado de la Base Monetaria alcanzó a $1.355 mil millones, nivel $29 mil millones (2,1%) menor a la meta de $1.384 mil millones”, indicó el informe del Banco Central y agregó que en ese lapso “la tasa de interés de política monetaria descendió 9,5 puntos porcentuales”.
“Diversos factores explican la ocurrencia simultánea del sobrecumplimiento monetario y la disminución en la tasa de política monetaria: un contexto internacional menos desfavorable, con baja del riesgo país, el aumento de la meta de Base Monetaria fruto de las compras no esterilizadas de divisas por parte del BCRA y una demanda de dinero que, si bien se mantuvo firme, dejó atrás el pico estacional de diciembre/enero”, explicó al entidad que conduce Guido Sandleris.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí