
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de la nena de 11 años embarazada producto de una violación y a quien se le practicó una cesárea por un fallo judicial en Tucumán, reavivó hoy la polémica acerca de si la promulgación de una ley específica que regule la interrupción del embarazo permitiría actuar con mayor celeridad y claridad frente a esos abusos. "Una ley nacional podría ser un aporte pero como toda norma la pueden empezar a 'interpretar' y en la práctica a patear con la excusa de, por ejemplo, que no es materia federal sino provincial", dijo a Télam Marisa Herrera, abogada especialista en Familia. Sin embargo, la profesional señaló que "el caso de esta niña, sin necesidad de una ley extra, está dentro de lo que contempla nuestro Código Penal desde 1921 y se reafirmó de manera clara con el caso FAL", de la Corte Suprema de Justicia que sentó precedente en el país.
La letrada, una de las redactoras de la reforma del Código Civil, sostuvo que "el Sistema Provincial de Salud terminó haciendo lo que debería haber hecho al principio y aquí lo más perverso es el paso del tiempo". "Lo que hicieron fue judicializar, todo lo contrario a lo que indica el fallo FAL que es clarísimo al respecto. El comunicado de anoche (del Sistema Provincial de Salud de Tucumán) es perverso primero porque el fallo FAL no habla de 'salvar las dos vidas' y después porque es mentira que ellos quieran 'salvar las dos vidas' porque de ser así deberían haber hecho que el embarazo siguiera adelante", insistió.
Herrera precisó que "lo que hicieron fue una ILE, pero por su responsabilidad tardía, sucedió esto", y comparó el caso con el de la niña de 12 años violada en Jujuy, que también fue sometida a una cesárea a mediados de enero. "Quién se hará cargo de los daños producidos a la niña? Porque el retardo en la ILE viola el derecho a la salud que no es sólo lo físico sino lo psíquico y social, una definición la OMS desde 1948", añadió.
La abogada Úrsula Basset, profesora de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), señaló a Télam que "por un lado, hay un fallo federal y por el otro se establece constitucionalmente que hay una persona desde la concepción. Argentina tiene que resolver estas cuestiones en un marco de debate legislativo, en dónde se deje de lado la retórica violenta de los dos lados, y se busquen soluciones coherentes con el drama de las niñas-mujeres y el marco vigente". Basset sostuvo que el Código Penal "tampoco es claro si entre los abortos no punibles contempla a la violación en cualquier caso o a la violación de mujer idiota, lo que genera un debate que lleva años".
Más allá de la discusión jurídica, la abogada aseguró que "como sociedad no estamos poniendo el ojo en la nena y su historia de abuso, y de un lado y del otro convertimos a la niña en un territorio de disputa y la invisibilizamos". Sobre la cesárea practicada a la menor de edad, Basset afirmó que "es difícil opinar porque no contamos con todos los elementos psicológicos ni biológicos de este caso, pero en líneas generales el haber hecho una cesárea puede ser una forma de preservar a esa nena de la carga del estigma del aborto y a la vez que interrumpir el embarazo".
"Por un lado, desde lo físico es importante que el embarazo no avance porque está comprobado que un alumbramiento a esa edad puede ser perjudicial para la salud de la niña; pero además, para ella el embarazo es una tortura porque es una re-edición constante del abuso", finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí