Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aborto: se reavivó la polémica tras la cesárea a la nena tucumana

27 de Febrero de 2019 | 15:05

El caso de la nena de 11 años embarazada producto de una violación y a quien se le practicó una cesárea por un fallo judicial en Tucumán, reavivó hoy la polémica acerca de si la promulgación de una ley específica que regule la interrupción del embarazo permitiría actuar con mayor celeridad y claridad frente a esos abusos. "Una ley nacional podría ser un aporte pero como toda norma la pueden empezar a 'interpretar' y en la práctica a patear con la excusa de, por ejemplo, que no es materia federal sino provincial", dijo a Télam Marisa Herrera, abogada especialista en Familia. Sin embargo, la profesional señaló que "el caso de esta niña, sin necesidad de una ley extra, está dentro de lo que contempla nuestro Código Penal desde 1921 y se reafirmó de manera clara con el caso FAL", de la Corte Suprema de Justicia que sentó precedente en el país. 

La letrada, una de las redactoras de la reforma del Código Civil, sostuvo que "el Sistema Provincial de Salud terminó haciendo lo que debería haber hecho al principio y aquí lo más perverso es el paso del tiempo". "Lo que hicieron fue judicializar, todo lo contrario a lo que indica el fallo FAL que es clarísimo al respecto. El comunicado de anoche (del Sistema Provincial de Salud de Tucumán) es perverso primero porque el fallo FAL no habla de 'salvar las dos vidas' y después porque es mentira que ellos quieran 'salvar las dos vidas' porque de ser así deberían haber hecho que el embarazo siguiera adelante", insistió.

Herrera precisó que "lo que hicieron fue una ILE, pero por su responsabilidad tardía, sucedió esto", y comparó el caso con el de la niña de 12 años violada en Jujuy, que también fue sometida a una cesárea a mediados de enero. "Quién se hará cargo de los daños producidos a la niña? Porque el retardo en la ILE viola el derecho a la salud que no es sólo lo físico sino lo psíquico y social, una definición la OMS desde 1948", añadió.

La abogada Úrsula Basset, profesora de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), señaló a Télam que "por un lado, hay un fallo federal y por el otro se establece constitucionalmente que hay una persona desde la concepción. Argentina tiene que resolver estas cuestiones en un marco de debate legislativo, en dónde se deje de lado la retórica violenta de los dos lados, y se busquen soluciones coherentes con el drama de las niñas-mujeres y el marco vigente". Basset sostuvo que el Código Penal "tampoco es claro si entre los abortos no punibles contempla a la violación en cualquier caso o a la violación de mujer idiota, lo que genera un debate que lleva años".

Más allá de la discusión jurídica, la abogada aseguró que "como sociedad no estamos poniendo el ojo en la nena y su historia de abuso, y de un lado y del otro convertimos a la niña en un territorio de disputa y la invisibilizamos". Sobre la cesárea practicada a la menor de edad, Basset afirmó que "es difícil opinar porque no contamos con todos los elementos psicológicos ni biológicos de este caso, pero en líneas generales el haber hecho una cesárea puede ser una forma de preservar a esa nena de la carga del estigma del aborto y a la vez que interrumpir el embarazo".

"Por un lado, desde lo físico es importante que el embarazo no avance porque está comprobado que un alumbramiento a esa edad puede ser perjudicial para la salud de la niña; pero además, para ella el embarazo es una tortura porque es una re-edición constante del abuso", finalizó.

    Las noticias locales nunca fueron tan importantes
    SUSCRIBITE a esta promo especial
    + Comentarios

    Para comentar suscribite haciendo click aquí

    ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

    HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

    Para disfrutar este artículo, análisis y más,
    por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

    ¿Ya tiene suscripción? Ingresar

    Full Promocional mensual

    $690/mes

    *LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

    Acceso ilimitado a www.eldia.com

    Acceso a la versión PDF

    Beneficios Club El Día

    Suscribirme

    Básico Promocional mensual

    $530/mes

    *LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

    Acceso ilimitado a www.eldia.com

    Suscribirme
    Ver todos los planes Ir al Inicio
    cargando...
    Básico Promocional mensual
    Acceso ilimitado a www.eldia.com
    $530.-

    POR MES*

    *Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
    Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

    Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla