
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Axel Kicillof brinda una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Parlamento opositor aprobará un medida para pedir ayuda internacional por la crisis energética. Escasea la comida y el agua
Una fila de gente para comprar alimentos en el barrio Petare de Caracas / AFP
CARACAS
En pleno caos por un apagón que colapsa a Venezuela desde el jueves pasado, el líder opositor Juan Guaidó anunció ayer que pedirá al Parlamento declarar “estado de alarma” nacional, mientras que el presidente Nicolás Maduro extendió la suspensión de la jornada laboral y estudiantil.
“Mañana (por hoy lunes) hemos convocado sesión de emergencia extraordinaria de urgencia del Parlamento para tomar acciones inmediatas con respecto a la ayuda humanitaria necesaria”, declaró Guaidó, jefe del Congreso de mayoría opositora, reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela.
Más tarde, en Twitter, el dirigente aseguró haber conversado con representantes de Alemania y Japón -dos gobiernos que lo reconocen-, quienes le dijeron que están “dispuestos” a apoyar una “solución” a la crisis eléctrica.
Guaidó agregó que convocará “acciones de calle” para presionar la salida del poder de Nicolás Maduro, a cuyo gobierno culpa del monumental corte de electricidad, el peor registrado en el último tiempo en este país de 30 millones de habitantes.
Sin informar cuándo se restablecerá el servicio, el gobierno prorrogó hasta hoy lunes inclusive la suspensión de tareas y clases que decretó el jueves, al tiempo que llamó a la “tranquilidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Juan Guaidó anticipó: "Llegó el momento de dar el paso"
Sin luz, agua e incomunicados, los venezolanos viven horas de angustia. Los hospitales con generadores de energía los usan para emergencias.
Calificando la situación como una “tragedia sin precedentes”, Guaidó aseguró que ya 17 personas murieron en centros médicos y que están en riesgo 15.000 enfermos renales. El ministro de Salud, Carlos Alvarado, le respondió en la televisión estatal tras un recorrido por hospitales: “Es absolutamente falso”.
“Ha sido horrible. Todo oscuro. Solo funcionan algunas áreas con una planta eléctrica que llevaron, porque la del hospital no funcionó”, dijo Sol Dos Santos, de 22 años, quien tiene a su niña hospitalizada en Caracas.
El país está paralizado. Entre la población, la preocupación aumenta porque la comida empieza a ponerse fea y el agua escasea, mientras largas filas se forman en estaciones de servicio ante el temor de que pronto falte combustible.
“Estoy muy nerviosa porque esta situación no se resuelve, la poca comida que tenemos en la nevera (heladera) se nos va a echar a perder. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto?”, declaró Francisca Rojas, una jubilada de 62 años.
La crisis energética es la nueva pulseada por el poder entre Maduro y Guaidó. Maduro denunció “ataques electromagnéticos” al “cerebro” de la hidroeléctrica de Guri, ubicada en el estado Bolívar (sur), la mayor de Venezuela y segunda de América latina, después de Itaipú (Brasil-Paraguay).
Guaidó acusa al gobierno de falta de inversiones y mantenimiento, así como corrupción, ante recurrentes cortes de luz, principalmente en el interior. Once de 14 países del Grupo de Lima responsabilizaron “exclusivamente” a Maduro.
La descomunal falla eléctrica viene a castigar aún más a una población que sufre escasez de medicamentos y alimentos, e hiperinflación.
Por la falta de energía, nadie puede retirar dinero de los cajeros ni usar tarjetas de débito o crédito, en un país donde las transacciones electrónicas son vitales incluso para operaciones pequeñas, porque no hay efectivo.
Con un éxodo de 2,7 millones de venezolanos desde 2015 según la ONU, la incomunicación es también angustiante.
Intentando captar señal en sus teléfonos móviles, muchos estacionan sus autos al borde de la autopista Francisco Fajardo, la principal de Caracas, donde hay antenas cerca.
En Caracas y su periferia, donde viven seis millones de personas, seguía suspendido el subte, lo que obliga a la gente a largas caminatas. Y decenas de personas permanecen varadas en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cerca de Caracas.
“He ido tres veces a ver si sale mi vuelo. Voy a Miami porque mi hermano sufrió un accidente, pero vuelvo”, aseguró Rossy Fernández, de 62 años.
El servicio se restableció por pocas horas en estos días. Según la estatal eléctrica Corpoelec, 40% de Caracas tiene luz.
El corte afecta a la capital y 22 de los 23 estados del país.
Maduro dijo el sábado ante una multitud de seguidores en Caracas que se había avanzado en la reconexión de energía en casi un 70% del país, pero que otro ataque -aseguró- “tumbó todo lo que se había logrado”. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí