
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambos dejaron claro su compromiso de forjar una nueva alianza hemisférica. El estadounidense propondrá a Brasil como un aliado militar estratégico fuera de la OTAN
Jair Bolsonaro le regaló a Donald Trump la camiseta de la selección brasileña de fútbol con su nombre / AP
WASHINGTON
EE UU y Brasil confirmaron ayer la fortaleza sin precedentes de su relación tras el encuentro del presidente Donald Trump con uno de sus más fervientes admiradores: su par brasileño Jair Bolsonaro, el “Trump del Trópico”.
El magnate inmobiliario y el ex capitán del Ejército, populistas de derecha, tuiteros compulsivos de retórica polémica, y con sintonía en múltiples temas, dejaron claro su compromiso para forjar una nueva alianza hemisférica.
“Brasil y EE UU nunca han estado más cerca”, afirmó Trump en el Salón Oval, elogiando la campaña electoral de Bolsonaro que sorpresivamente lo llevó al Palacio do Planalto con un mensaje rupturista, muy a tono con su propia llegada a la Casa Blanca.
“Tenemos muchos valores comunes, admiro al presidente Trump”, dijo Bolsonaro, quien se ha dicho orgulloso de ser comparado con Trump y convencido de que el multimillonario será reelecto en 2020. Para enfatizar la importancia del lazo, Trump anunció que propondrá a Brasil como un aliado preferente fuera de la OTAN y sugirió incluso que el país pueda integrarse al pacto militar como miembro.
“Tengo la intención de designar a Brasil como un aliado preferente fuera de la OTAN, o (...) tal vez en un aliado de la OTAN”, dijo Trump a periodistas en el Jardín de Rosas, destacando el impacto positivo que eso tendría para ambas naciones en cooperación y seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa rechazó la renuncia de un cardenal condenado por encubrir casos de pedofilia
LE PUEDE INTERESAR
Bruselas advierte a Londres que aplazar el Brexit tendrá costos
Brasil aspira además ingresar a la OCDE, el club de democracias ricas, y Washington hará todo lo posible por ayudarlo, dijo Trump en el Salón Oval.
La notoria afinidad entre Trump y Bolsonaro, especialmente para denunciar los peligros del socialismo, quedó en evidencia con Venezuela. Como era esperado, el aumento de la presión para forzar la salida del mandatario Nicolás Maduro, a quien consideran un “dictador”, centró los debates.
“Pedimos a los miembros del ejército venezolano que dejen de apoyar a Maduro, que en realidad no es más que un títere cubano”, dijo Trump, en un llamado conjunto durante la rueda de prensa.
Un alto funcionario del gobierno estadounidense, que habló con periodistas bajo condición de anonimato, destacó el lunes el buen vínculo entre los militares venezolanos y brasileños, que puede propiciar el “cese de la usurpación” de Maduro.
EE UU y Brasil apoyan los esfuerzos del jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, de encabezar un gobierno de transición y organizar nuevas elecciones.
Bolsonaro también analizó la crisis venezolana el martes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “La conversación trató sobre la narcodictadura de Nicolás Maduro y Cuba. Almagro, siempre atento a las libertades individuales, hace duras críticas y denuncias contra el régimen venezolano y cubano”, tuiteó Bolsonaro.
Trump y Bolsonaro, fuertemente críticos de los gobiernos de Cuba y Nicaragua, también comparten posiciones de línea dura sobre el multilateralismo, la inmigración y el papel de China, de creciente influencia en Latinoamérica. Y son escépticos del cambio climático, un riesgo para los esfuerzos mundiales para revertirlo teniendo en cuenta que la amenazada selva amazónica ocupa buena parte de Brasil.
La complicidad de Trump y Bolsonaro se vio reforzada entre risas en el Salón Oval, cuando intercambiaron camisetas de los equipos de fútbol de sus países.
Matias Spektor, profesor de la Fundación Getulio Vargas, destacó el encuentro como un gran triunfo para Bolsonaro. “Es el mayor paquete de concesiones otorgado por un presidente estadounidense a un colega brasileño en los últimos 30 años de democracia. Victoria enorme para Bolsonaro. Y llena de repercusiones para las relaciones de Brasil con China y con el resto de Sudamérica”, escribió en Twitter el analista.
Para EE UU, la cita permite por primera vez en muchos años acercarse al gigante sudamericano, sobre todo después de los recientes gobiernos de izquierda. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí