Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay un incremento de chicos con hipoacusia debido al hábito de oír música demasiado fuerte. Especialistas locales marcan que esta costumbre ya es toda una adicción, y que ineludiblemente lleva a la sordera
El Sonido fuerte produce oídos débiles
La pérdida de audición, se sabe, es un problema de salud crónica que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Pero hay un caso puntual que no para de crecer y alarma a los especialistas: el de la sordera en chicos.
Según un informe presentado en los últimos días por la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 1.100 millones de jóvenes corren actualmente riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a los sonidos fuertes, incluida la música que escuchan a través de diferentes dispositivos.
En nuestro país, se calcula que el 30% del segmento etario comprendido por púberes, adolescentes y jóvenes (entre 10 a 24 años) tendrán trastornos auditivos por exposición al ruido no laboral al llegar a la edad adulta. La lesión inducida por los nuevos hábitos de consumo musical (a través de teléfonos celulares y reproductores de audio con auriculares a volúmenes muy elevados) afecta a adolescentes y jóvenes, con el agravante de que no se consulta a tiempo.
“El problema en este grupo es grave porque no sólo no reconocen el problema sino que se someten a lo que llamamos ‘anfetamina auditiva’, es decir una adicción a escuchar el volumen cada vez más alto”, apunta Silvia Bermúdez, coordinadora de la Comisión de Audiología del Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata, y para quien las advertencias recientes lanzadas por la OMS “entran en sintonía con la realidad que vivimos en nuestra ciudad, donde cada vez notamos que hay más jóvenes con problemas de audición”.
Según los especialistas, bastan ocho horas de exposición a un ruido de más de 90 decibeles para afectar a un grupo de células del oído interno y lesionarlas para siempre. “Además de esa costumbre de escuchar música con auriculares a volúmenes muy altos -apunta Bermúdez-, los jóvenes suelen asistir a recitales, concurren a boliches y buscan muchas veces someterse a decibeles nada recomendados para la salud. Ese simple hábito hace que se genere la fórmula perfecta para favorecer la aparición de patologías auditivas a futuro que podrían prevenirse”.
De acuerdo a los datos de la OMS, el 76% de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable. Esto se refleja en su calidad de vida dado que provoca estrés, irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, taquicardias, fatiga, sordera, acúfenos (zumbidos permanentes), aceleración cardio-respiratoria, problemas cardiovasculares, alteración en el sueño, molestias digestivas, y disminución de la capacidad y apetito sexual.
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más calor, el “recibo” argentino por el cambio climático
LE PUEDE INTERESAR
Facebook quiere “una regulación” para internet
“Dado que tenemos los conocimientos tecnológicos para prevenir la pérdida auditiva, no debería darse el caso de que tantos jóvenes sigan dañando su audición mientras escuchan música -apuntó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS en la presentación del informe-. Deben ser conscientes de que una vez que esa pérdida auditiva se produce es irreversible”.
El primer síntoma del paciente expuesto a un ruido fuerte, detallan los expertos, es la aparición de un zumbido (acufeno) en sus oídos. Sucede, por ejemplo, al instante de dejar de oír algo a volumen muy fuerte. El acufeno de frecuencia aguda es el signo inequívoco de que algunas células empezaron a dañarse. Como habitualmente este zumbido desaparece horas o días después, se le resta importancia y el paciente no consulta tempranamente. Sin embargo, es una señal de alerta. Sucede que, cuando el paciente llega al consultorio con un zumbido permanente, el daño ya es irreversible. En esa etapa ya estamos en presencia de un problema serio que limita la calidad de vida del paciente en múltiples órdenes: sus relaciones sociales y laborales y hasta en su capacidad de aprendizaje.
“Hablamos de una hipoacusia inducida por el ruido -precisa Bermúdez-. El tema es creciente y muy preocupante, porque se están viendo personas jóvenes, de veintipico o apenas treinta, que ya necesitan audífonos, algo que antes no ocurría con esta frecuencia y que, sin duda, se debe al mal uso que se hace de auriculares y dispositivos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí