
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Por: Ricardo Rosales
Octubre, el mes de la elección presidencial próxima, se metió otra vez en la economía con los anuncios de la semana previa a Pascua, quizás con un sesgo no imaginado para un Gobierno recostado sobre convicciones más ortodoxas y nada proclive a intervenir en los mercados.
Aunque la necesidad obliga a cambiar incluso hasta el mismo Fondo Monetario Internacional, que aceptó cierta heterodoxia al programa sin demasiada resistencia manteniendo un férreo respaldo a la administración del presidente Mauricio Macri.
Las acusaciones de “electoralista” a los anuncios debieran inscribirse en el mismo capítulo de la campaña presidencial. Desde 1983 a la fecha todas las gestiones tomaron medidas de política económica con metas similares, si bien con sesgos muy diferentes: correctivas, crediticias, ajuste salarial o jubilatorio, anclaje del dólar, controles o directamente congelamiento de precios. La novedad podría ser que no se esperaban anuncios de este tipo con Macri. Otro debate, más significativo, es si el “plancito” será efectivo.
A juzgar por la reacción de los mercados externos, las expectativas no son muy buenas ya que el riesgo país, un índice que mide la desconfianza de los inversores en bonos soberanos de la Argentina, alcanzó el Jueves Santo otro pico de máxima en torno a los 850 puntos básicos con una caída simultánea en las acciones de empresas locales en Nueva York. Aunque algunos atribuyen la baja a una encuesta que da el triunfo a Cristina Kirchner en una hipótesis de segunda vuelta. El trabajo, realizado por una encuestadora cercana al Gobierno, circuló fuertemente en el mercado en su versión en ingles, en simultáneo con los anuncios matinales del miércoles pasado y el video en YouTube del presidente Macri.
Podría ser el resultado de las dos cosas y también otras razones. No es novedad que existe una enorme falta de credibilidad a la Argentina en los mercados externos y la incertidumbre electoral no hace más que incrementar esos miedos.
El oficialismo se ha recostado sobre una estrategia de incitar el temor ante la chance del regreso de CFK. Con resultado favorable en el pasado, hoy podría convertirse en una suerte de bumerán. En el exterior, el mercado, las finanzas, inversores y los negocios en general no distinguen los matices políticos y el populismo de regreso es amplio y no ve demasiadas diferencias entre el cristinismo y peronismo. Y el retroceso electoral del oficialismo repercute de manera directa en el mercado y a mayor volatilidad y desconfianza, el sendero económico se hace más inestable e impredecible: un “círculo vicioso” que acelera la desconfianza.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia sobre el manejo de los residuos electrónicos
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur: un freno político
Regresando sobre la efectividad de las medidas, el acuerdo de precios de 60 productos básicos, la suspensión de los aumentos en las tarifas, las medidas crediticias y las impositivas, son las que más repercusión mediática y debate originaron. Y con conclusiones bastante obvias: son decisiones de coyuntura que no van al fondo de los problemas y son un paliativo aunque, en términos políticos y sociales son un alivio. Por un lado, al mostrar un Gobierno algo más activo, dejando atrás su apatía y el mensaje de solo “esperar” para que baje la inflación. Y por otro, mejorar algo la capacidad de consumo de una franja social amplia. Podría señalarse la limitada amplitud de los anuncios y suponer que podrían haber imaginado algo más contundente. Pero sucede que la distancia entre los reclamos que hace la oposición, los sindicatos e incluso un sector del empresariado son insalvables: no es viable bajo el tutelaje del FMI un “congelamiento” de precios, un “retroceso” de las tarifas, aumentos salariales por decreto, un precio fijo para el dólar, o créditos subsidiados y rebajas de impuestos.
De todos modos, el aspecto más fuerte de las últimas correcciones al programa vigente con el Fondo Monetario Internacional no fueron los anuncios del miércoles pasado, sino los realizados por el titular del Banco Central, Guido Sandleris: el “congelamiento” de la banda de no intervención del dólar con un piso de 39,81 y un techo de 51,55 pesos. Dejar sin cambios la banda de “no intervención” va en la dirección de darle menos volatilidad al precio del dólar y anunciar un tope a la cotización de la moneda norteamericana hasta fines de año. Aparenta como un sucedáneo de anclar el dólar y dejar que se retrase algo respecto a la inflación, que en los primeros tres meses del año trepó hasta rozar el 12%. Un dólar estable frenaría el traslado a precios de los costos y productos que se fijan en los mercados externos y, a priori tendría que ayudar a bajar la tasa de inflación local.
Esta quizás sea la medida más heterodoxa que aceptó el Fondo Monetario a las correcciones del programa económico hasta fin de año, con la meta clara de bajar la tasa de inflación y mejorar las chances electorales del oficialismo.¿Serán exitosas y/o efectivas? Con el tiempo se podrán ver los resultados efectivos y además, si se confirma o no un rebote del nivel de actividad económica y si el pico de inflación de abril retrocede. El dólar, por el momento, no parece estar fuera de control y tampoco se advierte una dolarización mayor de las carteras y depósitos en el sistema bancario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí