

“Guernica”, el famoso mural del pintor malagueño Pablo Picasso, en el Museo Reina Sofía de Madrid
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el marco de la Guerra Civil Española, el 26 de abril de 1937, esta pequeña ciudad vasca fue salvajemente bombardeada por los nazis. El objetivo fue la población civil totalmente desarmada
“Guernica”, el famoso mural del pintor malagueño Pablo Picasso, en el Museo Reina Sofía de Madrid
Un día como hoy, hace exactamente 82 años, la ciudad vasca de Guernica era blanco del bombardeo de la Legión Cóndor de Hitler en apoyo del general Francisco Franco, una tragedia que el pintor malagueño Pablo Picasso inmortalizaría en su famoso mural.
Eran tiempos de la Guerra Civil Española, conflicto que se desató el 18 de julio de 1936, tras el fracaso parcial de un golpe de Estado llevado a cabo por el Ejército contra el Gobierno legítimo y democrático de la II República. La guerra entre los franquistas y los republicanos estalló en el contexto de una economía atrasada, una estructura social muy desigual y la polarización de la sociedad en dos bandos, para culminar en 1939.
Pero volvamos al horror de Guernica. El infierno comenzó en la tarde del lunes 26 de abril de 1937. De manera totalmente inesperada, a las 16.30 horas, aparecieron en el cielo de esa pequeña ciudad los primeros bombarderos alemanes para ejecutar una orden brutal: reducir a escombros esta localidad del norte de España y causar la mayor cantidad de muertos posible, incluyendo a mujeres y niños. De hecho, se eligió un día de mercado, en que el centro de Guernica estaba colmado de gente haciendo compras.
Durante tres horas, la Legión Cóndor de la aviación alemana, compuesta por unos 60 aviones, lanzó gran cantidad de bombas y proyectiles incendiarios que, además de sesgar múltiples vidas, destruyeron más del 80% de los edificios de la localidad, en lo que constituyó el primer ataque aéreo sobre una población inerme.
Hasta el día de hoy no se sabe con precisión cuántas víctimas dejó la masacre. Las estimaciones de los historiadores oscilan enormemente, desde 120 hasta más 2.000 muertos, aunque los cálculos más recientes ubican el número real más cerca de la primera cifra.
El número relativamente bajo de víctimas se explica, según los historiadores, por el sistema de refugios para la población civil que se había construido en la localidad tras el bombardeo de la cercana población de Ochandiano, el 22 de julio de 1936, el primero de la Guerra Civil, lanzado cuatro días después del estallido del conflicto.
LE PUEDE INTERESAR
Joe Biden, ex vicepresidente de Obama, lanzó su candidatura a la Casa Blanca
LE PUEDE INTERESAR
Claro respaldo de Putin al líder norcoreano tras un encuentro en Moscú
Tampoco hay certeza total sobre el propósito del bombardeo. Guernica, situada a unos 30 kilómetros al este de Bilbao, carecía de importancia estratégica militar en la guerra entre nacionales franquistas y republicanos. Al principio se especuló con que la operación aérea iba dirigida a destruir una fábrica de armas y un puente, pero ninguno de ellos resultó alcanzado por las bombas que llovieron sobre la población.
Otra teoría indica que las fuerzas nacionales comandadas por el general Franco querían romper la resistencia vasca destruyendo su lugar más “sagrado”, la capital cultural e histórica del País Vasco, donde el centenario Árbol de Guernica simboliza la tradición nacionalista y democrática vasca. Sin embargo, el monumental roble salió indemne del bombardeo.
Un fuerte indicio de lo que fue el motivo real de la destrucción de Guernica lo dio en 1946 el mariscal Hermann Göring cuando explicó durante los juicios de Nüremberg -en los que se juzgó a varios jerarcas nazis- que con la intervención de bombarderos alemanes en la Guerra Civil Española en apoyo a los nacionales de Franco pretendía poner a prueba su joven fuerza aérea y dar a sus hombres la oportunidad de adquirir experiencia.
La explicación de Göring parece confirmar la interpretación británica de que Hitler quería aprovechar el escenario bélico español para preparar a la fuerza aérea alemana para su propia guerra a escala mundial. Y la destrucción de Guernica tenía que servir para advertir a Londres sobre lo que podrían esperar las ciudades británicas en caso de guerra. De hecho, Reino Unido y Francia prefirieron no involucrarse.
Durante mucho tiempo, el régimen franquista que se instaló en España tras el fin de la Guerra Civil responsabilizó del bombardeo a Guernica a los “rojos” (como se denominaba peyorativamente a los republicanos).
No solo los nacionales, sino también los republicanos habían utilizado ya antes de Guernica sus fuerzas aéreas para atacar objetivos civiles. Sin embargo, reporteros de guerra británicos que viajaron a Guernica para informar de lo ocurrido hallaron pruebas de la autoría alemana del bombardeo.
Alemania tardó más de medio siglo en presentar sus disculpas por el ataque. En 1997, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, dirigió una carta a los sobrevivientes con motivo del 60 aniversario del bombardeo pidiendo públicamente perdón por este crimen de guerra.
El régimen franquista, por su parte, esperó hasta la década de los 70, pocos años antes de su desaparición, para reconocer oficialmente que Guernica había sido destruida por fuerzas aliadas con los nacionales.
El ataque nazi a Guernica pasó a la inmortalidad a través de la obra cumbre que, en la gama de grises, Picasso creó en tiempo récord en el mismo año 1937.
El cuadro no representa únicamente el bombardeo de Guernica, sino que es el símbolo de la tragedia de la guerra, donde todo es violencia, horror, dolor, gritos mudos, cuerpos mutilados, brazos y piernas por el suelo; y donde una madre, al lado de un toro, llora llevando al hijo muerto en sus brazos, en medio de las llamas.
La ciudad de Guernica, en tanto, fue reconstruida casi totalmente y su población volvió a aumentar para alcanzar actualmente los 16.000 habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí