

Juan Espino desplegando la “whipala”, bandera indígena con los colores del arco iris / EL DÍA
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Integrantes de la Organización “Identidad” de nuestra ciudad buscan paliar las necesidades en materia de salud de integrantes de comunidades de la región chaqueña
Juan Espino desplegando la “whipala”, bandera indígena con los colores del arco iris / EL DÍA
Llegó a La Plata en marzo de 1967 para estudiar sociología desde su Perú natal y acá se quedó para siempre. Es así como Juan García Espino (74), tras vivir más de 50 años en nuestra ciudad se define como un platense más, aunque sin olvidar su origen quechua-aymara-africano ni a su permanente búsqueda de ayuda para las comunidades indígenas a las que él mismo asegura pertenecer.
Con ese afán, en 1996 fundó una ONG a la que llamó Organización Identidad La Plata, y desde allí, acompañado por otros muchos platenses como él, organizó campañas solidarias para pobladores indígenas de las provincias de Salta, Jujuy, Chaco o Formosa, como así también promovió a estudiantes de las diferentes etnias del norte argentino para ser becados y estudiar diversas carreras en la Ciudad.
En muchas ocasiones también repartió alimentos, ropas y demás artículos, hasta que desde las propias comunidades le fueron transmitiendo sus problemas para la atención de la salud. Y así organizó una campaña que llevó medicamentos a hospitales de la Puna jujeña, particularmente en los de Abra Pampa y Susques, conseguidos a partir de donaciones de médicos pediatras, laboratorios y visitadores médicos de nuestra ciudad.
“Pero ahora -cuenta García Espino- la situación está peor y ya no solo se necesitan medicamentos sino hospitales enteros, y en eso estamos, tratando de conseguir elementos para comunidades de El Impenetrable, en el Chaco, donde no hay nada. Y ya conseguimos muchas cosas importantes, como un electrocardiógrafo, porque la sociedad platense es muy generosa y solidaria. Pero todavía falta mucho más”.
Entre eso que todavía falta, Espino menciona tensiómetros, camillas, porta sueros, manómetros, muletas y glucómetros, entre otros elementos, y los medicamentos que más se demandan en esa zona, como amoxicilina, ibuprofeno, paracetamol, homatropina, o fenobarbital, entre otros.
Quien pueda aportar estos elementos o cualquier otro insumo hospitalario, puede hacerlo en la sede de la entidad, en calle 43 Nº 1365 (entre 22 y 23), o comunicándose al Tel 221-3144587.
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento global, enemigo de abejas y mariposas
LE PUEDE INTERESAR
Relacionan a la diabetes en mujeres con falta de deseo sexual
Juan García Espino, como indígena, lleva el nombre de Huancar Tupac Amaru.
“Esa es mi identidad -cuenta- porque ser indígena no es una cuestión de piel, es un pensamiento, una escala de valores, y mi lucha es la búsqueda de la igualdad en la diversidad. Ya hicimos muchas campañas y cientos de viajes hacia las comunidades del norte argentino, donde hay mucha discriminación, pobreza, mortalidad, y ahora estamos con esto de los medicamentos, que pensamos concretar para el mes de mayo”.
Espino cuenta también sobre las investigaciones de campo realizadas en las comunidades mas alejadas de la punas de Atacama, en las provincias de Salta y Jujuy, colindantes con Bolivia y Chile, y también en los pueblos mas recónditos de la Provincia del Chaco, donde convivió con los pobladores contribuyendo a organizarlos y a resolver alguna parte de su problemática, especialmente en lo que hace a la niñez y la desnutrición infantil, y en las enfermedades que padecen sus pobladores.
Fue así que sus investigaciones fueron difundidas en diversos congresos y eventos donde se reivindican los derechos de las comunidades indígenas de Argentina y Latinoamérica.
“Todavía hay mucho por hacer -dice mientras despliega la “wiphala”, una bandera que lleva los colores del arco iris que representa la igualdad y el equilibrio- y así como digo que hay mucha discriminación, también digo que en este pueblo hay mucha solidaridad. Los platenses que colaboran para esta y todas las campañas que hicimos para las comunidades indígenas, lo demuestran claramente”.
Juan Espino desplegando la “whipala”, bandera indígena con los colores del arco iris / EL DÍA
Comunidad indígena de Olaros Chicso, en Susque, a 4.500 mts de altura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí