
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
VIDEO. El show de Trump y Putin: mucho ruido, pero la paz no llega
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 54% de la población es negra, lo que se traduce en más de 110 millones de personas. Sin embargo, los afrodescendientes son discriminados en el mercado laboral
Luana Genot sufrió discriminación laboral y eso la llevó a formar una ONG destinada a promover la igualdad racial
SANDRA CARNOTA MALLÓN (EFE)
RÍO DE JANEIRO
La brasileña Luana Genot trabajaba como modelo cuando su color de piel (negro) y su pelo rizado empezaron a ser un problema a la hora de conseguir empleo. Fue en ese momento cuando se dio de bruces con su realidad: los afrodescendientes sufren discriminación en el mercado laboral.
Después de eso, y tras conseguir trabajar en multinacionales, Genot sentía que la pigmentación de su piel era un impedimento a la hora de desarrollar su potencial profesional, por lo que empezó a investigar y acabó formando una ONG dedicada a promover la igualdad racial.
Se trata del Instituto de Identidades de Brasil, conocido como ID-BR, fundado en 2016 para ayudar a promover la igualdad en el gigante sudamericano.
“El 54% de la población brasileña es negra, lo que se traduce en más de 110 millones de personas; sin embargo, de ese porcentaje, solo el 5% tiene acceso a los puestos ejecutivos de las mayores empresas del país, lo que es una desproporción absurda”, explicó la activista, madre de una beba de un año.
Para Genot, de 30 años, los datos hablan solos y el racismo aún marca y supone una barrera para las personas negras, quienes ven que “el color de su piel llega antes que su currículum y sus competencias”.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro quiere postular al ministro y ex juez Moro para la Corte Suprema
La dirección del ID-BR tiene como pilares la inserción laboral y la educación. Entre sus actividades, figura la puesta en marcha de actividades dirigidas a las empresas para promover la integración de las personas negras en el tejido económico.
También promueven acontecimientos para impulsar la igualdad racial, como el premio que se celebrará en Río de Janeiro mañana 14 de mayo, cuando se reconocerán las principales iniciativas que se desarrollan en Brasil en este campo.
“Solo el 5% de la población negra accede a los puestos ejecutivos en las mayores empresas del país”
Luana Genot
Activista por la igualdad racial
La ONG también se centra en la principal herramienta de empoderamiento: la educación. Brinda becas de estudio a jóvenes negros y procedentes de favelas, para potenciar la posibilidad de acceso al mercado académico y laboral.
Ezequias Jagge es uno de los que optó a una beca de estudio de la institución. Tiene 21 años, vive en la favela Esqueleto, en Río de Janeiro, y estudia ciencias sociales en la Pontificia Universidad Católica de la ciudad.
Cuando estaba en el instituto conoció el colectivo activista “Nube negra” y a partir de ahí el ID-BR, que le concedió una beca para poder hacer un curso oficial de inglés, que considera “fundamental” para su trayectoria.
“Todo el mundo que es negro vive la vida de negro. Lo importante es reconocer toda la problemática racial que está contigo, en tu forma de vestir, tus trazos, tu ambiente”, subrayó el joven.
Hasta que no cumplió los 17 años no entendió que la discriminación que sufría en su día a día y la falta de oportunidades la desencadenaba su tono de piel. El activismo le abrió los ojos.
Eso mismo le pasó a la propia Genot quien, poco a poco, se fue dando cuenta de que la discriminación había estado presente toda su vida.
Cuando una compañera suya de colegio la insultaba con pretextos racistas y la directora la justificaba alegando que eran bromas de niños. O cuando percibió que, ya dentro del mercado laboral, no podía acceder a ciertos puestos o no se sentía aceptada.
El mismo caso que el de Taina Matos, diseñadora gráfica de 25 años que también recibió una de las becas de la ONG para estudiar inglés.
“Para nosotros, es esencial el trabajo porque muchas personas que llegamos a la universidad o al estudio de grado medio estamos por detrás en cuanto a nivel de formación. El acceso es difícil y tener este tipo de ayudas marca la diferencia en la vida académica”, cuenta Matos.
ID-BR se reivindica como una ONG apartidaria e independiente de cualquier ideología política cuya meta es promocionar la igualdad en un contexto muy polarizado en Brasil.
El actual presidente del país, Jair Bolsonaro, ha sido criticado en múltiples ocasiones por sus comentarios racistas, homofóbicos y machistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí