

El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
“Hola, soy el peso argentino y hace veinte días que no me devalúo”. Como un adicto que esta dejando el alcohol, el Banco Central cuenta los días que pasa sin una recaída, celebrando que, en un contexto desfavorable para los mercados emergentes, este mes el dólar se ha mantenido estable.
Con la calma parece haber cedido un poco la inflación y en un escenario de altas tasas y menores expectativas de aumentos en los próximos días, se recupera el atractivo para la demanda de pesos, quitándole presión al billete.
Dos factores ayudan a a la calma cambiaria. Por un lado, el continuo flujo de liquidaciones del agro, que eventualmente se irá agotando hacia el segundo semestre y, por otro lado, el aumento de las posibilidades de intervención de la autoridad monetaria en el mercado de cambios, que tarde o temprano será puesta a prueba.
Tan inexorable como es el agotamiento de los flujos producidos por la cosecha, será el proceso de dolarización de carteras. No sabemos a ciencia cierta que monto de los pesos del sistema buscarán divisas, ni el timming en que lo hará, pero sí sabemos que es un fenómeno que ocurre en todos los años electorales y sospechamos que este no será la excepción, habida cuenta de todo lo que está en juego.
Lo cierto es que, hasta la última corrida del dólar en el mes de marzo, el Banco Central estaba atado de pies y manos; podía vender a cuenta de Hacienda 9.600 millones de dólares, más que suficientes para abastecer cualquier apetito por moneda extranjera, pero no podía liquidar mas de 60 millones por día. Es como entrar a la jaula a alimentar a los leones con un camión lleno de carne, al que solo se le puede sacar una albóndiga por día. Por fortuna, después del episodio que llevo el dólar de 40 a 46, el Fondo entendió esto y ahora le permite al Central disparar a voluntad. Suficiente mientras los leones no tengan hambre, pero veremos como funciona el mecanismo de intervención si algún episodio sorpresivo (como por ejemplo un resultado electoral mucho mas adverso que lo esperado) despierta el instinto de las fieras.
En los últimos doce meses el consumo ha sido golpeado por tres shocks negativos. La devaluación generó, en primer lugar, un efecto ingreso que hizo caer los salarios reales de los trabajadores registrados un 8,8% pero, si medimos la caída de capacidad adquisitiva en términos de bienes durables, como autos, ladrillos o electrodomésticos, el impacto es mucho mayor, puesto que por efecto precios, en segundo lugar, el aumento del dólar encareció mucho mas los bienes que potencialmente se pueden importar o exportar, que por lo general son aspiracionales de clase media, agravando entonces el impacto del salto cambiario en las expectativas. Por si todo esto fuera poco se suma el tercer efecto negativo de la incertidumbre que produce todo aumento del dólar en un país que tuvo quince crisis macroeconómicas profundas en los últimos setenta años, catorce de las cuales vinieron acompañadas de grandes devaluaciones, imprimiendo una suerte de condicionamiento social “a la Pavlov”, por el que cada nueva devaluación genera pánico de recesión.
LE PUEDE INTERESAR
Los veinte días que definirán el futuro político de Macri y de Cambiemos
LE PUEDE INTERESAR
Los planes que imagina Cambiemos tras el cataclismo que produjo Cristina
La devaluación generó un efecto ingreso que hizo caer los salarios reales de los trabajadores
Como consecuencia de mayor estabilidad cambiaria del último mes, combinada con los datos de inflación de abril que arrojaron un porcentaje de aumentos menor al esperado, las expectativas de los consumidores, que releva todos los meses la Universidad Di Tella, subieron un 6% en mayo, pero también es cierto que la mejora no fue regionalmente heterogenea porque mientras que en la Ciudad de Buenos Aires repuntaron un 12,3% y en el interior treparon un 10,6%, en el Gran Buenos Aires solo crecieron 1,3%.
En particular, los consumidores encuestados mostraron un fuerte crecimiento del 13,1% en la predisposición al consumo de bienes durables para los próximos meses, lo que podría ayudar a recuperar, en parte, al nivel de actividad económica. La clave es que al haber frenado el dólar, no solo los aumentos de las cuotas paritarias que empiezan a entrar significan subas salariales en dólares, sino que aparecen incentivos para desarmar los stocks de moneda extranjera acumulados durante el año pasado y volcarlos al mercado, como ha ocurrido luego de todas las devaluaciones de los últimos 17 años.
Para que existan chances de que el consumo acompañe a las exportaciones en la recuperación de la economía necesitamos que además mejoren los salarios y bajen no solo la inflación de mayo y junio, sino sobre todo las expectativas de aumentos de precios en lo que resta del año, porque cada paritaria además de recomponer parte de lo perdido implica que estos nuevos salarios tendrán que arreglárselas para llegar hasta la orilla de las próximas paritarias del 2020.
Es muy importante que se generalice la fórmula que la provincia propuso a los docentes
Por eso es muy importante que se generalice la formula que la Provincia propuso a los Docentes, similar a la que esta semana acordaron los metalúrgicos, con un aumento para este año, más un porcentaje a cuenta de parte de lo perdido el año pasado, más una cláusula gatillo para asegurarle a los trabajadores que los salarios obtenidos en las negociaciones mantengan su poder de compra en la eventualidad de un nuevo brote inflacionario.
Solo se si se consolida el incipiente quiebre en las expectativas observado en mayo, veremos alguna recuperación del consumo en lo que queda del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí