

Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance permite imprimir “curitas” que se adaptan al caso de cada paciente. Aseguran que será clave para atender el “pie diabético”
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) diseñaron la primera bioimpresora 3D del país, un prototipo que permite desarrollar una especie de “curitas” para tratar lesiones en la piel, como las generadas por la diabetes.
El avance fue elaborado por un equipo del Laboratorio de Nanobiomateriales del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi-UNLP-Conicet) junto al Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada (Lifia) de la Facultad de Informática.
“El desarrollo de bioempresoras 3D para la realización de apósitos con fines terapéuticos para pie de diabético tiene varias ventajas. Una de ellas es que los apósitos pueden ser adaptados para cada caso, debido a las características físicas tridimensionales de las úlceras como por su extensión y profundidad, así como la cantidad y el tipo de fármacos y otras moléculas terapéuticas a emplear de acuerdo con las características y necesidades del paciente”, explicó el responsable del Laboratorio de Nanobiomateriales, Guillermo Castro.
El “pie diabético” es una de las mayores complicaciones que sufren los pacientes con diabetes y es causada por una escasa vascularización en los miembros inferiores, lo que disminuye el proceso de cicatrización en lastimaduras y genera la aparición de úlceras. Según calculan los expertos, el riesgo de desarrollar úlceras de pie diabético en personas adultas es del 34%, mientras que más del 50% de ellas se infectan con microorganismos.
En general, las úlceras en pie diabético no controladas ni tratadas apropiadamente conducen a la amputación del miembro ulcerado y, estadísticamente, se sabe que la sobrevida luego de la primera amputación es de unos 5 años.
Frente a esto, Castro destacó “la ventaja de las matrices bioimpresas que contienen moléculas terapéuticas y permiten la liberación prolongada de fármacos en concentraciones adecuadas durante un período de tiempo establecido. De esta manera, se reduce la concentración de fármacos debido a la acción local, aumenta su efectividad y evita los riesgos de toxicidad secundaria en otros órganos, como suele ocurrir con los tratamientos convencionales”.
LE PUEDE INTERESAR
Inauguran el Paseo del Bajo que tendrá conexión directa con la autopista a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Festivales en las plazas arrancaron con 25.000 personas con música y arte
Entre otros aspectos, el investigador descató la “facilidad y sencillez de manejo de las bioimpresoras 3D que posibilitan, mediante un simple entrenamiento previo de personal médico, poder ser empleadas en unidades sanitarias de baja y media complejidad”. Además, subrayó la reducción de los costos sanitarios “debido a que los apósitos que se utilizan actualmente para tratamiento de patologías de piel son importados, y, por lo tanto, muy costosos”.
El avance abre la puerta a nuevas y más efectivas formas de tratar las lesiones causadas por la diabetes, una enfermedad en crecimiento constante. Según la Organización Mundial de la Salud, en 1980 afectaba a 108 millones de personas; ahora, a más de 425 millones.
Estadísticamente, la diabetes afecta en el mundo a 1 de cada 11 personas adultas. Dos tercios de la población diabética adulta (283 millones) vive en países con medio y bajo nivel socio-económico. En Argentina, se estima que la patología alcanza al 5,5% de la población. Es decir que unas 2,4 millones de personas en el país son diabéticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí