
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito se convirtió en un récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
VIDEO. El adiós a la Galería Rivadavia: entre el cierre y el repliegue de un modelo
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La CGT y la CTA evaluaron “muy efectiva” la quinta huelga contra el gobierno de Cambiemos, y criticaron duramente el plan económico. El ministro Sica dijo que fue una medida política
La Avenida 9 de Julio ayer a la mañana, sin micros ni gente/AP
La CGT y las CTA evaluaron ayer que el quinto paro al gobierno de Mauricio Macri, con huelga de transporte por 24 horas, fue “muy efectivo”, incluso “contundente”, ya que se hizo sentir sobre todo por la falta de colectivos, trenes y aviones, mientras el Ejecutivo nacional advirtió que produjo una pérdida superior a los 40.000 millones de pesos y lo consideró “inoportuno”.
Los jefes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, en una conferencia de prensa al promediar la jornada, reclamaron que el gobierno que tome “acciones inmediatas” para “frenar la decadencia social, política y económica” y aseguraron que el paro no fue político.
Acuña dijo que la medida de fuerza, en la que también se registraron piquetes de agrupaciones de izquierda en los ingresos a la ciudad de Buenos Aires, “no es político, no es contra nadie” pero reconoció que se decidió la huelga porque “la gente nos estaba pidiendo alguna manera de acción” para enviar un mensaje al gobierno nacional.
Daer aseguró que, además de los sindicatos, “un sector mayoritario del pueblo argentino se sumó a la convocatoria de la CGT para reclamar medidas urgentes de rectificación de las políticas económicas que fueron erosionando la economía”.
“Queremos ratificar el rumbo que ha tomado esta Confederación General del Trabajo en ir siempre en busca de un camino que resuelva los temas de los más necesitados, los temas de fondo de nuestro país y que permita de una vez por todas que en la Argentina se pueda vivir dignamente”, dijo.
Luego, Acuña admitió que la medida de fuerza se debe a que “la gente nos estaba pidiendo de alguna manera una acción, encontrar un camino donde le pueda mandar un mensaje a este gobierno”.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina perdió un juicio por la expropiación de Aerolíneas y deberá pagar U$S320 millones
LE PUEDE INTERESAR
“Tenemos que dejar atrás el pasado” dijo el Presidente
En ese sentido, consideró que el gobierno lanzó “cortinas de humo, como los diez puntos que quedaron en la nada” y aseguró que “esta CGT tuvo la prudencia necesaria para el diálogo”.
“Hemos llevado siempre el diálogo, pero nunca hemos encontrado una respuesta a los pedidos y las inquietudes nuestras para mejorar el destino de los argentinos”, acotó.
Previamente, en la sede del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, argumentó que “estos paros no se hacen por capricho de los dirigentes sino por necesidad” y consideró que “las paritarias tienen que superar la inflación”.
El jefe de La Bancaria, Sergio Palazzo, anticipó que pedirá a la CGT que “encabece un plan de acción” contra la política socio-económica del Gobierno.
“Cuando hay un gobierno que no es del partido de los sindicalistas pasa esto”, dijo Bullrich
El jefe del Sindicato de la Alimentación, Rodolfo Daer, aseguró que “el paro en el sector industrial es unánime y eso tiene que ver con la política económica de este gobierno”, mientras que el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, subrayó que “la contundencia del paro es absoluta”.
Desde el gobierno, el ministro de Hacienda , Nicolás Dujovne, estimó que el paro general produjo una pérdida al país superior a los 40.000 millones de pesos, unos 6.000 millones más que la protesta del 29 de abril (cuando alcanzó los $34.367 millones), cifra que significa un 0,22% del PBI anual.
Según la evaluación del Palacio de Hacienda, la industria y el comercio son los sectores más afectados por el paro de la CGT.
En tanto el ministro de la Producción y Empleo, Dante Sica, señaló que “el paro no sólo es inoportuno sino que genera un gasto innecesario” y subrayó que “el Gobierno está avanzando en las paritarias con distintos sectores”.
Sica, además, consideró que la medida “tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina”.
Por su parte la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enfatizó que el operativo de prevención implementado a primera hora para evitar bloqueos al tránsito.
“Estamos hartos de los paros, de que cada dos por tres hagan un paro. Es el quinto paro. Cuando hay un gobierno que no es del partido de los sindicalistas, pasa esto”, remarcó.
A raíz de la medida de fuerza, el Gobierno porteño dispuso que los peajes en las autopistas fueran gratuitos y el estacionamiento habilitado en las avenidas y calles donde está habitualmente prohibido o medido.
El paro afectó el funcionamiento de los servicios de colectivos, trenes, subtes, aviones, barcos y camiones, además de los bancos, escuelas y universidades, la administración pública y la justicia.
La falta de transporte en todo el país provocó ayer la merma de las actividades y el movimiento en las principales ciudades de las provincias, donde hubo algunas movilizaciones, piquetes y hasta un locro gigante para acompañar la huelga convocada a nivel nacional por los gremios que responden a la CGT y las tres CTA.
En el caso de Córdoba, los gremios cegetistas se manifestaron en medio de la huelga con un acto por el 50 aniversario del “Cordobazo”, con la participación de los jefes de las CTA y CTA Autónoma, Hugo Yasky y Pablo Micheli, y el sindicalista de la docencia bonaerense Roberto Baradel.
La Avenida 9 de Julio ayer a la mañana, sin micros ni gente/AP
Carlos Acuña (Jefe de la CGT).- “No es político, no es contra nadie...la gente nos estaba pidiendo algún tipo de acción”
Dante Sica (Ministro de Producción y Empleo).- “El paro tiene màs que ver con la posición política de algunos dirigentes de cara al cierre de listas”
Hugo Moyano (Dirigente Camioneros).- “Estos paros no se hacen por capricho de los dirigentes sino por necesidad”
Héctor Daer (Jefe de la CGT).- “Un sector mayoritario del pueblo se sumó a la convocatoria de la CGT”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí