
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los jueces Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti se alinearon a lo dicho por Carlos Rosenkrantz y salieron al cruce del el ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, se sumaron a la postura del presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, y reclamaron que los políticos respeten "las decisiones judiciales aunque no las compartan", y reafirmaron que "la independencia de los jueces es una política de Estado".
Rosatti manifestó que "el legislador crea las leyes, el Ejecutivo las reglamenta y el juez las aplica. Pero todos los poderes tienen su límite en la Constitución Nacional", al hablar ante las XXV Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Rosatti se pronunció en ese sentido tras las declaraciones del precandidato a presidente de Frente de Todos, Alberto Fernández, quien el 20 de mayo dijo: "Vamos a tener que revisar muchas sentencias que se dictaron en los últimos años, que carecen de todo sustento jurídico y de toda racionalidad jurídica".
También el ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni se había pronunciado por "hacer una revisión" de las causas de los detenidos por corrupción, entre ellos ex funcionarios del gobierno kirchnerista, a los que consideró "presos políticos".
Rosatti, en su exposición, pidió: "Terminemos con las polémicas: el Poder Judicial debe su existencia y su vigencia a la Constitución Nacional y, afortunadamente no depende ni de la voluntad ni de opiniones coyunturales".
En el encuentro, organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Rosatti sostuvo que "se pide que el juez no juegue a ser político y estoy de acuerdo. Pedimos que el político respete las decisiones judiciales, aunque no las comparta".
"El juez no debe reemplazar al legislador", advirtió el juez de la Corte y agregó: "Los magistrados tenemos una herramienta que es la declaración de inconstitucionalidad de las leyes, que debemos aplicar con criterio muy restrictivo, porque los legisladores son los representantes directos del pueblo".
"A diferencia del político que tiene un amplio espectro de opciones para tomar su decisión, y que viene concebida por su formación ideológica, el juez posee una limitada capacidad de maniobra que consiste en interpretar las leyes que dicta el Congreso", explicó.
En ese sentido, expresó que "el político piensa en las consecuencias y luego toma sus decisiones, en función de las mayorías que legitiman esas decisiones" en tanto que "el juez se maneja distinto, y debe atenerse al derecho".
Lorenzetti, por su parte, advirtió que "la independencia de los jueces es una política de Estado" y advirtió que "querer eliminar al Poder Judicial o modificar sentencias por medio de una ley afecta seriamente la división de poderes".
"La independencia de los jueces es una política de Estado de la Corte Suprema y de todo el Poder Judicial. Querer eliminar al Poder Judicial o modificar sentencias por medio de una ley afecta seriamente la división de poderes. La Corte ha dado muestras claras en los últimos diez años de que eso no es admisible", manifestó en declaraciones al portal Infobae.
Lorenzetti expresó que se trata de "un principio que defenderemos siempre con coherencia en beneficio de los ciudadanos que reclaman una justicia independiente. Sostuvimos esta posición en contextos de enormes presiones sobre los jueces".
"Defendimos la independencia de los jueces y lo seguiremos haciendo porque es una condición irrenunciable de una democracia sana y una república en serio", expresó el magistrado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz se había pronunciado ayer en el mismo sentido al considerar, en la inauguración del encuentro, como "inconstitucional, antirrepublicana y profundamente irrazonables" las expresiones sobre una eventual disolución de la Corte. Aludió al intelectual Mempo Giardinelli, quién propuso "una nueva Constitución" cuyo "punto central es la eliminación del Poder Judicial para que haya en su lugar un servicio e Justicia".
Rosatti, por otra parte, afirmó que "algunas herramientas como la prisión preventiva no pueden ser ejercidas como coacción para que yo hable. Pero si me decido a hablar, tengo que decir la verdad. No hay un derecho constitucional a mentir".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí