
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escritor y dramaturgo argentino Ricardo Monti, uno de los más importantes de su generación e integrante del movimiento Teatro Abierto, falleció ayer en la Ciudad de Buenos Aires a los 75 años, luego de haber librado una larga batalla contra el cáncer.
Nacido en Capital Federal el 2 de junio de 1944, cursó estudios de Filosofía y Letras en la UBA y es considerado uno de los dramaturgos más importantes de habla hispana, narrador y guionista de cine, además de docente de dramaturgia y director de varias de sus obras.
Uno de sus últimos proyectos fue su novela “La Creación”, cuya escritura le llevó numerosos años y debió editar por su cuenta.
Pionero de una escuela de dramaturgia basada en la imagen generadora, continuada por dramaturgos como Mauricio Kartún, Jorge Huertas y Eduardo Rovner, estrenó obras como “Visita” (1976) y “Marathon” (1980), esenciales de la dramaturgia rioplatense de las últimas décadas, que le dieron fama en escenarios nacionales, así como de Venezuela, Uruguay, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Brasil, Puerto Rico, España y Estados Unidos.
Según sus comentaristas, “su obra es acotada y precisa, construida a partir de imágenes internas que guardan diferencia con la imagen cinematográfica, generalmente asociada con la narrativa; así, su teatralidad no resulta complaciente, sino de una densidad y una profundidad inusitadas”.
Hombre comprometido con su tiempo histórico, sufrió un doloroso exilio interno durante la dictadura cívico-militar en 1976 y fue puntal de Teatro Abierto, junto a colegas como Roberto “Tito” Cosa, Osvaldo Dragún, Carlos Gorostiza y Ricardo Halac.
LE PUEDE INTERESAR
John Travolta donó un lujoso avión a Australia que él mismo llevará
Además de las obras citadas, que suelen montarse con inusitada intensidad por toda clase de elencos, su producción teatral está integrada por “Una noche con el Sr. Magnus & Hijos (1970), “Historia tendenciosa de la clase media argentina” (1971) y “La cortina de abalorios” (1981).
Si bien fue un hombre de teatro, el cine lo contó como guionista de “Saverio, el cruel” (1977), de Ricardo Wullicher, sobre obra de Roberto Arlt, con Wullicher), “Borges para millones” (1978), de Wullicher, compartido con Vlady Kociancich y Wullicher, y “Afrodita, el sabor del amor” (2001, inconclusa), de Pino Solanas, según una novela de Isabel Allende.
Ese último año codirigió con Mario Sabato el mediometraje “Visita” y en 1989 apareció dando su testimonio en el documental “País cerrado, Teatro Abierto”, de Arturo Balassa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí