
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos estudios dados a conocer en los últimos días ponen de relieve que el mayor protagonismo de la mujer en el mundo de las TICs representa una asignatura pendiente
Las mujeres, minoría en el mundo de las TICS / shutterstock
La paridad de género sigue siendo una cuenta pendiente en el sector de las nuevas tecnologías, según un estudio divulgado en las últimas horas que muestra cómo la inscripción universitaria de mujeres en carreras que tienen que ver con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en la Argentina todavía registra niveles muy bajos y la misma situación se comprueba en el caso de las egresadas y en sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral.
El estudio se dio conocer pocos días después de que otro trabajo revelara que sólo el 33% de quienes integran el universo de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el país son mujeres.
Este último trabajo muestra la desconexión existente en la Argentina entre ciencia, tecnología y empresa y postula que en ese mundo las mujeres tienen menos de dos tercios de las oportunidades económicas que tienen los hombres.
Según un trabajo dado a conocer en estos días por la asociación civil Comunidad IT y elaborado por una consultora privada, la inscripción de mujeres a carreras universitarias relacionadas al sector TIC representa apenas entre el 13% y el 17% en Argentina, y algo menos del 20% entre los egresados.
Los autores del trabajo indicaron que la participación laboral en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ”se mantiene con una marcada disparidad de género, tanto en las carreras universitarias como en el mundo laboral”.
El estudio destaca que, aunque entre los egresados la cantidad de mujeres alcanza el 20 por ciento, esto no implica que todas las que egresan de carreras vinculadas a tecnologías de la información se incorporen o logren mantenerse en el mercado laboral luego de unos años.
LE PUEDE INTERESAR
El síndrome “burnout” en la pareja: ¿cómo es estar quemado?
LE PUEDE INTERESAR
Científicos argentinos y un avance que mejoraría el tratamiento del cáncer
La inserción laboral de mujeres se vuelve aún más compleja, según indicaron los impulsores del estudio, “debido al tiempo que demandan las carreras universitarias —usualmente más de ocho años, especialmente si el estudiante necesita trabajar al mismo tiempo— y las habilidades que éstas confieren, que muchas veces no son suficientes para las necesidades del mercado de trabajo”.
“En este escenario cobran importancia los conocimientos adquiridos por vías no formales. Es decir, cursos realizados por Internet, o de corta extensión, que cuentan con una formación específica destinada a demandas puntuales del mercado”, explicó Soledad Acuña, directora operativa de la asociación civil.
Los especialistas destacan “que existe un trabajo de distintas organizaciones que intentan romper mitos culturales para aumentar la participación de mujeres en las empresas. De la misma manera el sector privado trabaja para incorporar profesionales de sexo femenino con el objetivo de promover mayor diversificación y un ambiente laboral más integrado. Si bien por el momento no alcanzaron resultados importantes, la identificación del problema es un primer paso positivo”.
A mediados de agosto, otro estudio alertaba sobre la escasa participación de mujeres en el universo de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en Inglés) en la Argentina.
El estudio sobre emprendedoras fue presentado por el IAE Business School de la Universidad Austral e indica que sólo el 33% de las mujeres en la Argentina integran el universo de las mencionadas carreras.
El informe “Protagonistas del futuro: emprendedoras STEM en América latina” elaborado por el Centro de Entrepreneurship indica que menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres y casi el 60% de las encuestadas afirmó “no haber identificado políticas de promoción o fomento para emprendedores”.
A pesar del alto porcentaje de mujeres que no registran políticas para llevar a cabo emprendimientos, “casi el 85% de las encuestadas están llevando adelante un proyecto propio, se encuentran ideándolo o tienen la intención de emprender en el corto plazo”.
Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Emprendedores del IAE Business School y Directora del programa WISE, señaló que el objetivo del estudio fue crear una recopilación de “información clave de instituciones relevantes sobre temas de emprendedorismo, las profesionales y las carreras Stem”.
Las investigación aborda, además, la brecha de género en las áreas STEM y allí resalta que aún las mujeres “tienen menos de dos tercios de la oportunidad económica que tienen los hombres”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí