
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Gobierno está preocupado por el aumento de la tensión callejera. Esa fue justamente la lógica que imperó entre el presidente Mauricio Macri y los ministros del Gabinete nacional a la hora de darle vía libre a la sanción, este mismo jueves en la Cámara de Diputados, de una prórroga a la emergencia social –vigente desde 2002- para aumentar en un 50% el presupuesto alimentario.
Se trata de una iniciativa impulsada por organizaciones sociales vinculadas al peronismo reunificado en el Frente de Todos y que cuenta también con el aval de los obispos de la Iglesia católica, que entienden que la crisis económica desprotege a los sectores más vulnerables. La prórroga incumbe a Macri, pero en rigor será aplicada por el próximo presidente hasta 2022.
Por eso mismo, en la suerte que pueda correr el proyecto de emergencia alimentaria también se juega la interna de la alianza electoral que encabeza Alberto Fernández, puesto que el candidato presidencial más votado en las PASO podría estar siendo presionado por sectores del kirchnerismo y de grupos piqueteros –como la CTEP de Juan Grabois- para garantizarse futuro financiamiento.
Tal como está escrito el proyecto que hoy recibirá tratamiento en el recinto de la Cámara baja, el aumento del presupuesto nacional para la provisión de alimentos insumirá 8.000 millones de pesos extra a lo previsto para este año y facultará al jefe de Gabinete a reasignar partidas de otras áreas de la administración para reunir esa cifra. El Gobierno no informó de dónde sacará el dinero.
El presidente Macri dijo ayer desde Santa Fe que la coalición gubernamental está dispuesta a dar su apoyo al proyecto opositor “si quieren ampliar o cambiar” las partidas alimentarias. Las declaraciones del primer mandatario anticiparon el cambio de postura del PRO, la UCR y la Coalición Cívica en Diputados, que anoche anunciaron que bajarán a participar del debate.
Para que el proyecto sea incluido en el temario de la sesión especial deben dar su consentimiento al menos dos tercios de los diputados presentes en el recinto, con lo cual el peronismo opositor requiere del concurso de legisladores de Cambiemos. Para la aprobación, en tanto, se requiere de la mitad más uno de los presentes. Ese número sería reunido con facilidad, pudo saber EL DIA.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández exhibió una imagen de “pacto social” con la CGT y la Unión Industrial
LE PUEDE INTERESAR
Organizaciones piqueteras ocuparon la 9 de Julio y se produjeron incidentes
Los disturbios que se registraron ayer en plena avenida 9 de Julio, sumados a las manifestaciones en La Plata y Córdoba capital, acentuaron la decisión del Gobierno de no bloquear la emergencia alimentaria. Mientras que las organizaciones sociales hicieron notar que es “insuficiente” el presupuesto de 30 pesos por plato de comida que envía a los comedores Desarrollo Social.
“Se triplicaron los pedidos de comida en los barrios y con esos 30 pesos por ración no nos alcanza”, advirtieron a este diario fuentes de las organizaciones sociales que participaron de las negociaciones tanto con el Gobierno como con los diputados que hoy sancionarán el proyecto y lo enviarán al Senado. Sin embargo, no consiguieron todo el presupuesto que reclamaban.
De hecho, fuentes partidarias revelaron que el propio Alberto Fernández dio la indicación de moderar el reclamo de aumento de las partidarias alimentarias de 100% a 50%. La señal política del candidato presidencial del Frente de Todos fue interpretada como un mensaje interno dentro del peronismo opositor, en el sentido de que no cederá a la presión de los distintos sectores.
A tal punto, que en el bunker del Frente de Todos en la calle México porteña no se privaron ayer de mostrar cierto malestar con el dirigente de la CTEP Juan Grabois, quien tuvo que dar explicaciones por las protestas en los shoppings porteños y adujo que no tuvo que ver con su organización, ya que de las mismas se encargaron desde la filial de la agrupación en CABA.
No obstante, las fuentes consultadas afirmaron que Grabois no se encuentra entre los interlocutores de Alberto Fernández, quien privilegia el diálogo con otros dirigentes de organizaciones sociales como Fernando Navarro y Emilio Pérsico, ambos del Movimiento Evita. Un diputado de esa organización, Leonardo Grosso, es el autor de la ley de emergencia alimentaria.
En el Gobierno, en tanto, las demandas de las organizaciones sociales fueron primero rechazadas –con el argumento de que ya cuenta con las herramientas burocráticas para reasignar partidas-, para luego ser aceptadas por una decisión política del presidente Macri. La mesa chica de la Casa Rosada evaluó que la protesta callejera ascendente no será un buen escenario preelectoral.
Aunque la movilización está ahora más en los planes de las organizaciones sociales de izquierda –tal como se vio ayer con el Polo Obrero en la 9 de Julio- que en las agrupaciones que representan al peronismo.
Se trata de una iniciativa que cuenta con el aval de los obispos de la Iglesia católica
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí