
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Las perspectivas de actividad económica siguen en baja, sin un horizonte claro de cual será el piso de la renovada recesión, a la espera de la definición electoral del 27 de octubre y de las políticas o plan que pueda llegar a implementar un nuevo Presidente si fuera electo finalmente, Alberto Fernández. El frente financiero, tras el control de cambios lanzado por el ministro Hernán Lacunza, ingresó en un impasse con estabilidad en la cotización del dólar, aunque sin mayores avances: el proyecto para “reperfilar” la deuda pública sigue en espera para llegar al Congreso y a su vez, el Fondo Monetario Internacional postergaría, sin fecha, el último desembolso, también a la espera de definiciones políticas del nuevo gobierno que asuma el 10 de diciembre próximo.
Luego del pico de fines de agosto, previo al inicio del control de cambios, los datos oficiales marcan una desaceleración de la salida de dólares del sistema financiero aunque, como se señaló, en un marco de precario impasse y con una aceleración de la inflación: según el IERAL los depósitos en pesos se contrajeron 1% entre el 9 de agosto y el 9 de septiembre, en tanto que las colocaciones en dólares cayeron 29,2% en idéntico lapso. Por su parte, los créditos en pesos muestran un incremento de 2,9% comparando con el mes anterior, mientras que las financiaciones en dólares se contraen 9,8%. La inflación minorista de agosto fue del 4% y en los últimos 12 meses sumó 54,5%.
Las experiencias de control del mercado de cambios pueden ser exitosas en cortos períodos, para evitar un desangre de divisas en una crisis, pero resultan costosas a mayores plazos. En caso de nuestro país, el período del “cepo cambiario”, vigente entre fines del 2011 y hasta finales de la administración de CFK, el nivel de actividad y del empleo privado estuvieron estancados; hubo una leve recuperación del consumo, pero las inversiones y las exportaciones se desplomaron. El horizonte que ofrece el actual control no sería distinto a otros anteriores. ¿Qué haría Alberto Fernández si es electo Presidente? ¿Qué otras políticas pondría en marcha? Por el momento, las definiciones son escasas aunque el candidato ha ofrecido algunas señales.
Con las entidades del campo prometió olvidar el pasado y establecer una nueva relación. Aunque es muy probable que las retenciones a las exportaciones se mantengan. Con el titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, avanzó con la idea de un Pacto Social, en acuerdo con la CGT, viejo proyecto peronista que vuelve a desempolvarse tras décadas en desuso. Sería un acuerdo de precios y salarios, para congelar los aumentos por un lapso, que quizás sea de 6 meses a un año, con la intensión de frenar la inflación y fijar un dólar. Demasiado poco para la magnitud de dificultades económicas y financieras que transita el país. El probable Pacto y la creación de un Consejo Económico y Social, podría ser útil para contener las expectativas y fuertes presiones que surgen en la crisis, pero no pueden sustituir un programa económico más completo.
Las iniciativas de Alberto Fernández tienen sus detractores, dentro de la UIA y otras entidades empresarias, que advierten la intención del todavía candidato, de restablecer alianzas con algunos sectores empresarios quizás en detrimento de otros. Acevedo integra la aceitera AGD, del ex senador Roberto Urquía, que también estuvo con Alberto Fernández y no disimula sus preferencias políticas. Aunque, el despliegue de quizás nuevo Presidente no parece estar limitado a unos pocos nombres. El gobernador por Tucumán, Juan Manzur, es uno de los elegidos para rehacer el tejido de alianzas del gobierno que imagina Alberto y el justicialismo provincial, distante o con diferencias con el núcleo duro de los K. El entramado político y empresario que surja se irá moldeando en los meses que restan a las elecciones.
En cuanto a las propuestas económicas, circulan muchas versiones y pocas certezas. El grupo de economistas cercanos a Alberto Fernández es poco conocido, pero en sus alrededores se mencionan otros de más trayectoria. Martín Redrado, ex titular del BCRA, estaría preparando un plan financiero; Emmanuel Alvarez Agis, ex vice ministro de Axel Kicillof, tendría su proyecto; e incluso Carlos Melconian, vinculado al actual Presidente Mauricio Macri, estaría preparando su propuesta por pedido de Alberto Fernández. En definitiva, la cantidad de iniciativas dando vuelta confirman que no hay todavía un programa económico para un futuro gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Los cuentos de nunca acabar cuyas víctimas son adultos mayores
LE PUEDE INTERESAR
Tasas más bajas, alarmas más altas
De allí que las últimas versiones que vienen de Washington DC no resultan sorprendentes. El Departamento del Tesoro americano y Fondo Monetario no cerraron las puertas a la Argentina, pero quiere negociar con el próximo presidente, el desembolso previsto para este año, la renovación del acuerdo vigente, o de otro distinto. Entre tanto, los especialistas anticipan por lo menos otro año más de recesión y retroceso económico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí