
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
Las perspectivas de actividad económica siguen en baja, sin un horizonte claro de cual será el piso de la renovada recesión, a la espera de la definición electoral del 27 de octubre y de las políticas o plan que pueda llegar a implementar un nuevo Presidente si fuera electo finalmente, Alberto Fernández. El frente financiero, tras el control de cambios lanzado por el ministro Hernán Lacunza, ingresó en un impasse con estabilidad en la cotización del dólar, aunque sin mayores avances: el proyecto para “reperfilar” la deuda pública sigue en espera para llegar al Congreso y a su vez, el Fondo Monetario Internacional postergaría, sin fecha, el último desembolso, también a la espera de definiciones políticas del nuevo gobierno que asuma el 10 de diciembre próximo.
Luego del pico de fines de agosto, previo al inicio del control de cambios, los datos oficiales marcan una desaceleración de la salida de dólares del sistema financiero aunque, como se señaló, en un marco de precario impasse y con una aceleración de la inflación: según el IERAL los depósitos en pesos se contrajeron 1% entre el 9 de agosto y el 9 de septiembre, en tanto que las colocaciones en dólares cayeron 29,2% en idéntico lapso. Por su parte, los créditos en pesos muestran un incremento de 2,9% comparando con el mes anterior, mientras que las financiaciones en dólares se contraen 9,8%. La inflación minorista de agosto fue del 4% y en los últimos 12 meses sumó 54,5%.
Las experiencias de control del mercado de cambios pueden ser exitosas en cortos períodos, para evitar un desangre de divisas en una crisis, pero resultan costosas a mayores plazos. En caso de nuestro país, el período del “cepo cambiario”, vigente entre fines del 2011 y hasta finales de la administración de CFK, el nivel de actividad y del empleo privado estuvieron estancados; hubo una leve recuperación del consumo, pero las inversiones y las exportaciones se desplomaron. El horizonte que ofrece el actual control no sería distinto a otros anteriores. ¿Qué haría Alberto Fernández si es electo Presidente? ¿Qué otras políticas pondría en marcha? Por el momento, las definiciones son escasas aunque el candidato ha ofrecido algunas señales.
Con las entidades del campo prometió olvidar el pasado y establecer una nueva relación. Aunque es muy probable que las retenciones a las exportaciones se mantengan. Con el titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, avanzó con la idea de un Pacto Social, en acuerdo con la CGT, viejo proyecto peronista que vuelve a desempolvarse tras décadas en desuso. Sería un acuerdo de precios y salarios, para congelar los aumentos por un lapso, que quizás sea de 6 meses a un año, con la intensión de frenar la inflación y fijar un dólar. Demasiado poco para la magnitud de dificultades económicas y financieras que transita el país. El probable Pacto y la creación de un Consejo Económico y Social, podría ser útil para contener las expectativas y fuertes presiones que surgen en la crisis, pero no pueden sustituir un programa económico más completo.
Las iniciativas de Alberto Fernández tienen sus detractores, dentro de la UIA y otras entidades empresarias, que advierten la intención del todavía candidato, de restablecer alianzas con algunos sectores empresarios quizás en detrimento de otros. Acevedo integra la aceitera AGD, del ex senador Roberto Urquía, que también estuvo con Alberto Fernández y no disimula sus preferencias políticas. Aunque, el despliegue de quizás nuevo Presidente no parece estar limitado a unos pocos nombres. El gobernador por Tucumán, Juan Manzur, es uno de los elegidos para rehacer el tejido de alianzas del gobierno que imagina Alberto y el justicialismo provincial, distante o con diferencias con el núcleo duro de los K. El entramado político y empresario que surja se irá moldeando en los meses que restan a las elecciones.
En cuanto a las propuestas económicas, circulan muchas versiones y pocas certezas. El grupo de economistas cercanos a Alberto Fernández es poco conocido, pero en sus alrededores se mencionan otros de más trayectoria. Martín Redrado, ex titular del BCRA, estaría preparando un plan financiero; Emmanuel Alvarez Agis, ex vice ministro de Axel Kicillof, tendría su proyecto; e incluso Carlos Melconian, vinculado al actual Presidente Mauricio Macri, estaría preparando su propuesta por pedido de Alberto Fernández. En definitiva, la cantidad de iniciativas dando vuelta confirman que no hay todavía un programa económico para un futuro gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Los cuentos de nunca acabar cuyas víctimas son adultos mayores
LE PUEDE INTERESAR
Tasas más bajas, alarmas más altas
De allí que las últimas versiones que vienen de Washington DC no resultan sorprendentes. El Departamento del Tesoro americano y Fondo Monetario no cerraron las puertas a la Argentina, pero quiere negociar con el próximo presidente, el desembolso previsto para este año, la renovación del acuerdo vigente, o de otro distinto. Entre tanto, los especialistas anticipan por lo menos otro año más de recesión y retroceso económico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí