
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Por: Alejandro Castañeda
Los pájaros rapaces llegaron para quedarse. Lo malo siempre arraiga mucho por estos lados. La crónica dice que días atrás se observó una gran ave de presa devorándose una paloma sobre el tanque de agua de una casa ubicada en 18, entre 47 y 48. Los vecinos se sorprendieron al ver un animal de esas características en plena Ciudad. Aunque ahora, cualquier revoloteo, perturba. Sin embargo, especialistas de la Universidad Nacional de La Plata y del Museo de Ornitología de Berisso remarcaron que la Región resulta amigable para distintas especies que antes era difícil de encontrar en esta zona. Cuervos, chimangos, gavilanes y lechuzas nos vigilan a distancia. Dicen que cada vez hay más aves de presa porque se van adaptando a las ciudades y encuentran alimento con facilidad. En plena campaña, el arribo y voracidad de estas bandadas parecen inspirarse en lo que pasa en tierra firme. Los pájaros patrullan desde una venturosa distancia el entramado revuelto de un paisaje inseguro que invita siempre a emprender el vuelo. Los estorninos ya no están solos. La naturaleza siempre reconstruye su orden y ahora apareció este nuevo bicherío para contarnos que también por arriba la cosa está difícil y que cuesta mucho encontrar comida entre los restos de una ciudad donde abundan faltantes y nada sobra.
¿Se animaran a hacer nido? Si andan buscando paz y comida, erraron el destino
Llegan a una zona donde la decepción está muy concentrada y el miedo viene muy repartido
LE PUEDE INTERESAR
Una seguidilla de casos devolvió a los femicidios al centro del debate
LE PUEDE INTERESAR
“Estamos preparándonos para ofrecerlo también a pacientes argentinos”
Las golondrinas están llegando y nadie les avisó que aquí la primavera oscurece mucho. Salieron de California para renovar un instinto viajero que tiene el sol como único rumbo. Pero ignoran que por estos pagos, donde el sur se acaba, la cosa se ha puesto más peliaguda que nunca. Hacer nido en plena campaña, con tantos pajarracos rapaces levantando vuelo, es un desafío que quizá las obligue a pegar la vuelta antes de tiempo. Cinco millones de golondrinas están viajando en perfecta formación. Partieron de lugares donde hasta ayer nomás era verano. Y cada año, puntuales y sin quejas, vienen a recibir la primavera. Son aves tenaces y andariegas que le enseñan al hombre no sólo la inigualable sensación de libertad, sino aquello de que al sol cada uno debe buscarlo donde sea, aunque se le vaya la vida en el viaje.
Lo de esta travesía hacia tierras cálidas es un misterio del instinto que, a despecho de todo, borra las estrictas fronteras entre el norte y el sur y nos muestra cada septiembre cómo aprender a disparar del invierno y de la melancolía, de los días sin flores y del frío. Su aventura es una lección. Enseñan que lo peor siempre debe quedar atrás, que nada debería apartarte de tu destino y que cuando no se alcanza lo que se persigue, la clave no es esperar ni maldecir, sino ir a buscarlo, desafiando distancias y peligros, seguir aleteando como se puede y hasta el final.
Entre la desazón de estos días, el hombre debe aprender la vieja moraleja que nos dejan estas bandadas. Cruzaron por un continente lleno de humaredas, huracanes, ciudades y desiertos, sin apartarse jamás del camino. Desde su atalaya merodearon por montañas y selvas, esquivando vendavales y cazadores, peleando contra incendios y olvidos, sobrevolando muertes y festejos. Y llegan desde una California repleta de lujo y opulencia para hacer temporada en una zona donde la decepción está muy concentrada y el miedo viene muy repartido.
¿Se animaran a hacer nido? Si andan buscando paz y comida, erraron el destino. Las primeras que llegaron deberían avisarle a la bandada que en época de elecciones no estaría demás hacer una escala técnica en mitad de viaje y esperar que termine octubre para empezar a acomodarse a los nuevos cielos que están llegando. Agosto nos llenó de lluvia y devaluaciones, pero esta semana, el recuento de dólares y pobreza le sumó otras zozobras a una tierra donde la esperanza no levanta vuelo. Pero ellas siguieron viaje. Nada las perturbó. Han visto a los hombres pelear y celebrar, conocieron silencios y estruendos, avistaron palacios y miserias. Con su paseo confirman que el cielo sigue siendo de todos y que no queda otra que empeñarse en buscar el sol. Su llegada es una celebración y un recordatorio: cada primavera trae la promesa de otro comienzo. Y siempre se puede llegar más y más lejos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí