
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ecologistas piden una “acción de largo plazo” para proteger a los árboles de la Ciudad. Exigen frenar talas y reforestar el espacio urbano
Promovido por ONG’s y el Foro en Defensa del Árbol, el proyecto de ordenanza se trata en el concejo local
El delicado presente del arbolado urbano, su paulatina decadencia, el castigo al que es sometido y su falta de renovación, siguen generando inquietud y propuestas desde sectores de la comunidad que apuestan a mejorar el balance ambiental de la Ciudad.
Ahora en el Concejo Deliberante empezaron a tratar un proyecto de ordenanza impulsando por una ONG ambientalista y que impone “requisitos técnicos y administrativos” a los que deberían ajustarse las intervenciones al patrimonio forestal; promueve pautas para la elaboración de un plan maestro con el objetivo de “proteger y aumentar” la cantidad y la salud de los árboles platenses; y procura revertir el deterioro que padece.
El proyecto se puso sobre la mesa durante una reunión entre la Comisión de Medio Ambiente y Calidad de Vida del Concejo Deliberante de La Plata y el Foro en Defensa del Árbol, integrado, entre otros, por las ONG Nuevo Ambiente y DNI.
Según se informó, durante el encuentro, desde el nucleamiento formado para defender a los árboles se planteó a los concejales y a los asesores presentes “distintas inquietudes surgidas respecto de la conservación del patrimonio arbóreo en la Ciudad”.
Entre otras cuestiones, los referentes del Foro pidieron que, “desde su lugar institucional, procuren el cumplimiento de las ordenanzas y leyes vigentes, en particular la ley 12276 de Arbolado Público, para intentar morigerar la degradación actual del arbolado urbano”.
De la misma forma, solicitaron “una acción planificada que, independientemente de los plazos de los mandatos de las distintas gestiones, pueda ser aplicada a largo plazo, y que se habiliten mecanismos de participación para que los ciudadanos puedan opinar de una política pública sobre la temática”.
LE PUEDE INTERESAR
Júbilo italiano por la tradicional celebración de la Mamma Nostra
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la falta de cajeros en Abasto y prometen obras
Como se dijo, en la reunión se empezó a dar tratamiento a un proyecto de ordenanza integral sobre arbolado, que fue presentado en octubre pasado por Nuevo Ambiente.
El texto del proyecto no es el definitivo. En tal sentido, la Comisión convocará a distintas asociaciones, especialistas e instituciones, para enriquecer y debatir la iniciativa, a fin de que “el consenso sobre el texto sea la base de su éxito en el tiempo, a la par que se comprometió a dar tratamiento a corto plazo de la propuesta de ordenanza”.
Entre otros aspectos, el denominado “Plan Maestro de Arbolado Público” plantea la necesidad de desarrollar y gestionar los Espacios Verdes, incluyendo lineamientos claros respecto a la protección, conservación e incremento del patrimonio forestal platense, así como protocolos claros sobre poda y extracción, se informó.
Del mismo modo, exige la realización de un diagnóstico sobre el estado de situación actual (hace muchos años que no se encara un censo forestal en La Plata) y la implementación de un sistema informático de acceso libre, gratuito y público que informe las acciones correspondientes al Plan en cuestión.
Durante el encuentro, los ambientalistas presentes remarcaron la importancia de crear “el Registro de Árboles Históricos y Notables de la Ciudad de La Plata” como forma de concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado del patrimonio ambiental.
De aprobarse la norma, todo este plan integral estará acompañado por un programa educativo a través de talleres de sensibilización y actividades de plantación en las escuelas.
El concejal Gastón Crespo, que preside la Comisión de Medio Ambiente, explicó que “los árboles de nuestra ciudad no solo son fundamentales para preservar el medio ambiente, sino que además son parte de nuestro patrimonio histórico y cultural”.
Sin embargo, opinó, “en los últimos años asistimos a una gradual y constante pérdida de árboles, por falta de una debida preservación, podas irracionales y ausencia de controles. Y esto empeora más cuando nos alejamos del Casco”.
Para finalizar, el concejal Crespo concluyó que todas estas acciones son fundamentales para garantizar la calidad de vida de los vecinos y hacerle frente a la problemática del cambio climático, tan complicada en los últimos tiempos por deforestaciones como la ocurrida en el Amazonas”.
En la actualidad, la ordenanza Nº 9.880 (Código del Espacio Público) es la que, en su capítulo 5, reglamenta las intervenciones y el cuidado del arbolado público platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí