
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
La inflación de agosto fue del 1,9 %: los alimentos que más subieron y los que bajaron de precio
Video sensible | Murió Charlie Kirk, el activista conservador de EE.UU baleado en un acto
VIDEO. Cierra la histórica Galería Rivadavia de La Plata, la nostalgia de los comerciantes y vecinos
¡Bombazo sacude al mundo Boca! Filtraron el nombre del supuesto nuevo novio de Eva Anderson
Conmoción tras el hallazgo sin vida de una joven en su vivienda de La Plata
Orfila busca el equipo para recibir a Unión en el Bosque: cuáles son las dudas del entrenador
La motosierra pasa por los clubes de barrio: cambian condiciones y recortan subsidios de luz y gas
Histórico hallazgo de la NASA: posibles rastros de vida en Marte
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
CGT Regional La Plata: respaldo contundente al Futuro Colectivo
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más milanesas se piden por delivery
"Si hay veto, hay marcha": la dura advertencia de los universitarios de La Plata al Gobierno
Argentina perderá el liderazgo en el ranking FIFA después de la derrota ante Ecuador
Investigan la oscura trama de un abuso sexual en La Plata cometido en un robo
Vecinos de Abasto cortaron Ruta 36 para reclamar el arreglo de las calles
Máxima tensión: Polonia derribó drones rusos con ayuda de la OTAN
Al menos 9 muertos y 118 heridos en el balance inicial de los ataques aéreos israelíes en Yemen
¿Del shippeo a romance?: Ángela Torres y Marcos Giles, el platense que enamora en streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el libro “Uva Automotor, del sueño a la pesadilla”, se narran distintos ejemplos de los afectados por el aumento en las cuotas en los créditos para tener un vehículo. Algunos por cuestiones laborales, otros por necesidades familiares, y también quienes se animaron a tener un vehículo por el gusto de tener un rodado y lograr cierta independencia a la hora de viajar.
El libro abre con el caso de Hernán, de 38 años, diseñador gráfico, de la provincia de Buenos Aires: “A mediados del 2017 me surgió la necesidad de tener un auto que me permita ir a trabajar, ya que la empresa donde desarrollo mi actividad se había trasladado lejos, prácticamente en la ruta, en los límites de la ciudad. Con mis ahorros no llegaba por lo que decidí tomar un crédito en el banco. En la entidad bancaria me dijeron un montón de cosas sobre estos créditos que tomé por ciertas: tasas de interés bajas, poco porcentaje de variación, disminución del capital promediando la mitad del crédito. Todo resultó mentira.
Agrega: “desde el inicio tuve inconvenientes. Los empleados del banco tampoco tenían muy en claro cómo funcionaban, si bien eso me generó cierta desconfianza, sacarlo era muy simple y caí en la trampa. Mi cuota pasó de 3.900 pesos a 9.000 pesos al día de hoy llegando a la cuota 28 de 48, lo que ya empieza a acercarse al 30% de mi salario. El capital que solicité fue de 148.000 pesos y hoy adeudo 180.000 pesos, y sigue subiendo”.
“Mi auto es mi único bien personal, es mi medio de movilidad para poder trabajar, no fue un negocio y no lo adquirí para luego venderlo, pretendo mantenerlo y pagar por él de manera justa. Otros lo tienen como medio de vida, ya que directamente trabajan con su auto. Exigimos una solución urgente y definitiva a este problema que nos aqueja y perjudica nuestra calidad de vida”, concluye.
Laura, de 40 años, vecina de Santa Fe, cuenta: “Mi marido es carpintero. Queríamos dejar de pagar flete. Vendimos nuestro autito y nos faltaba dinero , en la concesionaria nos dijeron que nos faltaba poco y un crédito Uva era lo mejor... y acá estamos, con 17 cuotas pagas de 11.000 pesos iniciales a 20.000 pesos la última. Debemos al banco casi el doble de lo que nos dio. Ya no sé cuánto más vamos a poder aguantar. Dejamos de pagar impuestos y achicamos todo lo que podíamos”.
Mónica, de 36 años, provincia de Río Negro, dijo que “a finales de 2017 fui a la concesionaria y me recomendaron un crédito UVA. Averigüé y escuché que el ex presidente Mauricio Macri dijo que sería la solución, que solo subiría un 5% anual. Saqué un vehículo debiendo 255 mil pesos, he pagado ya casi dos años de créditos y debo lo mismo que saqué, aún habiendo adelantado 5 cuotas. Mi cuota comenzó en 6 mil pesos y hoy pago 14.500 pesos. Soy mamá sola con dos niños y con un sueldo de 30.000 pesos. He sacado a mis hijos del colegio privado, dejé de pagar el cable, me di de baja de lo que más pude, ya no tengo donde achicarme, no dejo de pagar para no perder la movilidad, dado que uno de mis hijos tiene una discapacidad, por favor, necesitamos que esto pare”.
LE PUEDE INTERESAR
Al ritmo de los jóvenes: como en la noche platense pero en San Bernardo
LE PUEDE INTERESAR
Con sol a pleno y temperatura agradable en la Ciudad
Julia, de 44 años, empleada y madre de tres hijos, contó que se mudó hace 4 años al campo. “Tenemos el colectivo a 10 cuadras. Me robaron 2 veces en invierno a las 5.30, cuando iba a trabajar. Decidí comprar un auto usado con crédito UVA. Asesorada por un agente del banco me dijo que el crédito podría aumentar unos 200 pesos cada tanto. Entonces pensé que me lo podría bancar, porque los sueldos siempre van subiendo también. Saqué 175 mil pesos y al día de hoy, pasados los 2 años, mi deuda asciende a 220 mil pesos. Mi cuota inicial fue de 4.000 pesos y en diciembre de 2019 pagué casi 10.000 pesos. Vendí el auto porque ya no pude mantenerlo. Ni mantener a mi familia. No pude cancelar el crédito con la venta del auto. No sé qué voy a hacer los 2 años que me quedan por pagar. Tengo miedo y rabia. Necesitamos una solución”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí