
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un romance de ciencia ficción en un mundo distópico, una película sobre un juicio emblemático y una serie liviana y políticamente incorrecta sobre una madre soltera, los destacados de la semana
EN VIMEO
“WORLD OF TOMORROW 3”
LA SIDERAL CARGA DEL AMOR
Don Hertzfeldt es un nombre que conocen pocos, pero quienes lo conocen lo defienden con fervor: animación enfáticamente independiente que trabajando solo llegó a dos nominaciones a los premios Oscar y hasta a hacer una introducción para “Los Simpson”, sus personajes son diseños particularmente simples (son hombres-palito, como los que dibujaría un chico) pero las construcciones narrativas y estéticas, sus inquisiciones filosóficas de brutal honestidad acerca de los conflictos interiores de la humanidad y su particular, desagarrador sentido del humor, elementos con los que que Hertzfeldt rodea estas figuras hechas de palotes, impactan de tal modo en la audiencia que alrededor del animador se ha generado un culto de entusiastas que promueven a través de las redes o del viejo “boca a boca” su trabajo.
Lo último de Hertzfeldt vio la luz la pasada semana: se trata de la tercera entrega de la saga que el autor lleva 5 años produciendo en torno a un extraño universo bajo el título de “World of Tomorrow”, un mediometraje de poco más de media hora, disponible en Vimeo para alquilar, que produjo gracias a las ganancias de la segunda entrega, lanzada por él mismo al ciberespacio bajo la misma modalidad que esta tercera parte.
“World of tomorrow 3”, en vimeo
La nueva entrada en la saga lleva el subtítulo “Los destinos ausentes de David Prime” y amplía el universo, que hasta entonces consistía en las historias que un clon de una jovencita, Emily, le contaba a su “original”, tras viajar al pasado: entre las descorazonantes reflexiones sobre el paso del tiempo, la inutilidad de casi todo y algo de comentario social sobre el uso alienante de las nuevas tecnologías y el deseo adolescente de extender la vida para siempre, se intuía un mundo más grande y distópico en el que, ahora, el autor se zambulle de cabeza.
Ya no es más Emily el centro, sino uno de los novios de uno de sus clones, David. Como, antes de morir, los Emilys y los Davids del mundo de Hertzfeldt descargan su conciencia en un joven clon, todos los subsiguientes Emilys y Davids llevan esa experiencia crucial como carga, durante todas sus vidas: Hertzfeldt coloca entonces al alcance de su pobre criatura, David, al objeto de su deseo, para torturarlo durante media hora. ¿Podrá reencontrarse con el amor de su vida (pasada)? ¿Qué tendrá que dar a cambio?
LE PUEDE INTERESAR
“MasterChef” en jaque: otro caso de virus y eliminados filtrados
LE PUEDE INTERESAR
“Amargura”: los Latorre, aislados porque Lola tiene coronavirus
EN NETFLIX
“EL JUICIO DE LOS 7 DE CHICAGO”
LA JUSTICIA COMO PUESTA EN ESCENA
El género del drama legal es para los argentinos a menudo extraño, distante: nuestro sistema judicial difiere profundamente con el estadounidense, como también es distinta esa tradición hollywoodesca de abogados y fiscales dando grandes discursos para las cámaras de televisión en juicios televisados a todo el país. Pero, en las buenas historias, estas cuestiones formales del género son superadas, gracias al pulso narrativo del realizador como al corazón de la historia, común a todos: este es el caso de “El juicio de los 7 de Chicago”.
Una historia profundamente norteamericana, ya que habla del derecho a la protesta y a la libertad de expresión, y dado que, desde ya, no es casual que esta película haya sido producida en el medio de importantes protestas en Estados Unidos pidiendo justicia y reivindicaciones históricas: los Chicago 7 fueron elegidos de chivos expiatorios luego de que una manifestación a priori pacífica que pedía por un candidato demócrata que terminara con la guerra de Vietnam (que se enfrentaría con Nixon, quien ganaría y extendería la guerra) terminó en sangre derramada.
Cohen se luce en “El juicio de los 7 de Chicago”
Los siete (primero ocho: uno de ellos fue elegido a pesar de no ser parte de las manifestaciones, por ser líder de las Panteras Negras, luego de ser amordazado en pleno juicio, en medio de la corte, su caso fue desestimado) tienen diferencias en la forma que imaginan la resistencia, pero se unirán porque hay un enemigo más grande: el Estado, con tal de castigar a alguien, ejercerá un poder ubuesco sobre ellos, y el juicio se transformará en un momento en una farsa.
Es entonces cuando Sacha Baron Cohen se luce: el actor de “Borat” se convierte en el corazón de una película que sin su frescura hubiera resultado quizás algo teatral y declamador (el guión y la dirección son de Aaron Sorkin, guionista de “Red Social” y un adepto a la narración mediante una ametralladora de palabras).
De todos modos, el carácter declamativo de la película no desaparece gracias al carisma de Cohen: la de Sorkin es una película sobre los “grandes temas”, hecha a medida para el Oscar, y como tal es una gran “alegoría” sobre la valiente lucha por la libertad. Para algunos, desde ya, será demasiado, pero la película consigue, a pesar del uso de varias convenciones del género e incluso a regañadientes, calar profundo de todos modos.
EN NETFLIX
“CASI UNA DUQUESA”
UNA MADRE AL LÍMITE
En silencio llegó a Netflix esta extraña comedia: “Casi una duquesa” es la historia, contada en seis breves episodios, de una madre soltera, ceramista, que vive en Inglaterra mientras cría a su hija, con quien tiene una relación más de amistad que de madre e hija, al punto de que cuando decide que quiere tener un hermano para la pequeña, va con ella a las consultas en la clínica de fertilidad, y es ella quien a menudo pregunta y responde.
La premisa proviene de la mente de Katherine Ryan, que creó, escribió y protagoniza el show. Hay problemas diversos, claro: Katherine tiene novio, pero después de la terrible relación que tuvo con el padre de su hija, no quiere saber nada con compromisos, y mucho menos con tener un hijo con él. Por otro lado, piensa, quizás sí sería una buena idea tener otro hijo con su ex, teniendo en cuenta lo bien que salió el primer y accidental intento, ocurrido cuando ella era solo una groupie de la banda, en un callejón a la salida de un show, en una noche que ella nunca olvidará.
Claro, con su ex, un integrante de una boy band caído en desgracia que vive en un bote y no sabe nada de responsabilidades, hay química irremediable, mientras que con su actual pareja, un buen hombre con deseos de ser parte de la familia, todo parece cuesta arriba.
Madre e hija en la lucha en “Casi una duquesa”
Ryan es la estrella del relato, y su estilo de humor descarnado no es para todos: la revista especializada Variety llamó a su show “un tiro por la culata de muy mal gusto”, y hay algo de cierto en la sentencia. “Casi una duquesa” está llena de humor inapropiado, que celebramos, pero también abundan las bromas que caen en saco roto.
Sin embargo, si este estilo de humor, “gervaisiano”, políticamente incorrecto y extraño, se encuentra dentro del paladar del espectador, la serie está lejos de ser un entretenimiento tibio y pesado: es breve, ágil, una comedia liviana para pasar un buen rato sin grandes pretensiones durante la cual el espectador afín a Ryan encontrará muchas paradas para reírse, gracias a una de esas protagonistas que no tiene vergüenza. Es que Katherine, la criatura, es moralmente desastrosa, capaz de mandarle fotos hot a los papis del colegio y de acostarse con su novio en la pieza de su hija, pero, a la vez, es una criatura absolutamente reconocible para cualquiera que se encuentre en un momento de crisis en su vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí