Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
kristalina georgieva
El FMI manifestó que la Argentina se encuentra en plena elaboración de un plan económico integral y ratificó que la nueva misión del organismo arribará al país a mediados de noviembre próximo.
Los buenos gestos entre la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, y el ministro Martín Guzmán chocan hoy con la realidad de una economía que arrastra más de dos años y medio de recesión, el impacto de la pandemia y un mercado cambiario en el que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo supera el 150 por ciento.
El Gobierno elabora “un programa fiscal plurianual” que tendrá “como mínimo tres años” de duración, en el marco del programa sobre el que se trabaja con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que será enviado para su tratamiento al Congreso de la Nación, anticipó Guzmán.
Pero la tarea no será menor en medio de un mapa nacional dominado por las tomas de tierras y usurpaciones, los conflictos sociales que no provienen de obreros fabriles sino de otros actores más radicalizados, la pérdida de seguridad jurídica para las inversiones y la propiedad privada y la duda que plantean los mercados y hombres de negocios ante quién será el que se encargue de una devaluación que parece inexorable a la luz de la brecha cambiaria que se disparó desde que el Banco Central apretó más el cepo cambiario, según opinan distintos analistas, que atribuyen más factores políticos que económicos a la desconfianza que impera hoy entre los actores económicos que operan en el país.
Y en una plaza cambiaria limitada por el cepo, el reflejo a todos estos desequilibrios es el mercado informal.
El director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, manifestó que “eventualmente, una vez que evaluemos que ese programa tendrá una probabilidad significativa de éxito, lo apoyaremos con el financiamiento que viene con un programa del FMI; estamos en ese proceso”.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán aseguró que no va a devaluar por encima de la inflación
LE PUEDE INTERESAR
El impacto financiero de una eventual depreciación del peso
Pero varios economistas cuestionaron con dureza la falta de rumbo del Gobierno y aseguraron que si no hace el ajuste, lo hará el mercado. Por tal motivo, estimaron que antes de fin de año habrá una devaluación del 15 al 20 por ciento en el mercado oficial del dólar, según Iprofesional.
Ayer el dólar oficial minorista cerró a $83,84, en una semana de fuertes subas que pasaron casi inadvertidas debido a la explosión del blue. Con un incremento del 20 por ciento, el oficial se iría a $100,60.
Werner precisó que el equipo del organismo “está trabajando con las autoridades de Alberto Fernández muy de cerca, con el fin de apoyar el diseño que hagan autoridades argentinas de un programa congruente con el sustento financiero que un programa del FMI puede llevar”.
En tanto, grupos de acreedores privados que acordaron renegociar la deuda con la Argentina emitieron un duro comunicado manifestando su preocupación al Gobierno de Alberto Fernández por considerar que las medidas adoptadas tras el canje de deuda “empeoraron en forma dramática” la crisis económica en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí