
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Conferencia organizada por el CEERI, de la que participan directivos, académicos y funcionarios Las medidas para salir de la crisis de la pandemia, eje de los temas que se expusieron. Asistieron referentes de 17 países y culmina este sábado.
El Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI), desarrolla durante esta semana, de manera online, la IV Conferencia Mundial denominada “Cambio de Agenda. Los desafíos de la nueva realidad global”, de la que participan 80 especialistas de 17 países, investigadores, académicos, directivos de organismos internacionales, funcionarios, ex funcionarios y jóvenes de todo el mundo para repensar el mundo en el marco de la pandemia del Covid-19.
En ese marco, el fundador del CEERI, Mariano Mussa, destacó el encuentro porque “aporta herramientas para los gobiernos, empresas y tomadores de decisión, para enfrentar la pandemia, el futuro cercano y analizar la mejor manera de salir adelante”, y convocó a “construir consensos y políticas conjuntas en el concierto internacional”.
En ese sentido, Mariano Luna, presidente del CEERI, aseguró que “siempre promovemos este tipo de actividades, tratando de generar propuestas que aporten a la sociedad, a los pensamientos y al desarrollo de los jóvenes y la sociedad”.
NUTRIDA AGENDA DE EXPOSITORES EN DIVERSOS PANELES
El encuentro comenzó el miércoles pasado, y uno de los expositores fue Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial de Chile, quien durante el panel “Los desafíos de América Latina en un mundo en transición”, subrayó que sobre los 10 países afectados más por la pandemia en materia sanitaria y económica “6 son de América Latina”; y dijo que “hoy, la integración es una necesidad urgente”.
“Estamos enfrentando la mayor crisis económica que haya conocido esta región en su historia. La demanda caerá en la región un 23%, hay que intentar sostener el consumo y subsidiar la demanda”, sostuvo durante su exposición, y trazó como desafío “que ante este nuevo mundo desconocido que se avecina, debe haber estados fuertes, pero no autoritarios; se necesitan liderazgos fuertes, unidad y progreso conjunto”.
Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, aseguró que la Pandemia de Covid-19 “nos permitió ver hasta donde podrían llegar los proyectos fascistas de derecha en América Latina, que podrían comprometer seriamente la realidad democrática”. Asimismo, Celso Amorin, ex Canciller de Brasil, consideró clave que los objetivos de América Latina “deben ser preservar el Mercosur, resucitar la UNASUR y fortalecer la CELAC”, y puntualizó que Brasil “necesita de América Latina y la integración sudamericana para avanzar” y que “puede liderar la reconstrucción del multilateralismo en América Latina”.
Federico Achával, intendente de Pilar, en el panel “El protagonismo de los gobiernos locales”, ponderó el rol de la Universidad Nacional de Pilar que permitirá “la articulación entre las empresas de nuestros parques industriales con las escuelas locales”; mientras que Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, consignó que las demandas nacionales “son las mismas que las demandas locales, los vecinos no distinguen entre estos dos ámbitos, ellos quieren soluciones”.
Néstor Núñez, alcalde de Cuauhtémoc, remarcó la importancia de estar cerca de los ciudadanos. “La descentralización de recursos es un reto al que debemos avanzar. El centralismo no ha dejado buenas cuentas. Los gobiernos de alcaldía somos los más cercanos a entender las problemáticas que requieren los vecinos”, explayó.
Christian Asinelli, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación Argentina, en el panel “Integración comercial y desarrollo económico en América Latina y el Caribe”, dijo que la pandemia “nos ha mostrado que no se puede tardar dos años en poner en marcha un proyecto”, y pidió avanzar en un paquete de respuesta “que se van a realizar en el post -covid” donde los gobiernos de la región “van a tener que actuar de una manera muy consolidada”.
Vale resaltar, que el Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, independiente y plural que fue fundado en el año 2002 por jóvenes profesionales con el fin de trabajar por un mundo más integrado, justo y desarrollado. La expansión a lo largo de los 18 años del CEERI creó fuertes vínculos a nivel internacional, donde se procura aportar ideas e iniciativas que contribuyen a la comprensión de la realidad nacional e internacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí