
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alimentos y vestimenta impulsaron el incremento de los precios, el más alto desde noviembre pasado. El aumento acumulado en lo que va del año llegó al 26,9%, mientras que el promedio interanual trepó al 37,2%
También la inflación suelta las amarras del confinamiento y acelera a la mayor velocidad del año. Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la suba de precios de octubre fue del 3,8 por ciento, la más alta desde noviembre pasado -cuando se ubicó en el 4,3 por ciento- y, en consecuencia, la más elevada en los diez meses de 2020 (el pico había sido en marzo cuando, en medio de la pandemia, marcó 3,3 por ciento).
Con esta cifra, que superó en un punto al 2,8 de septiembre y confirma tres meses consecutivos de alza, la inflación acumula un incremento de 26,9 por ciento en el año, mientras que el promedio interanual llega al 37,2 por ciento.
Incluso, estos números estuvieron por encima de lo previsto por consultores privados, que pronosticaban que (producto de la actualización del programa “Precios Máximos”, de los combustibles y el cierre de paritarias, entre otras causas) la de octubre sería la segunda inflación más alta después de marzo. Pero el anuncio del Indec superó esa expectativa.
Aún contenido por el congelamiento de tarifas y precios -que ya el Gobierno anunció que empezará a soltar-, el costo de vida se disparó espoleado por el impacto de la brecha cambiaria, ayudado también por un mayor movimiento de la economía (se habilitaron más actividades) y por los altos niveles de emisión monetaria.
Aunque el rubro de prendas de vestir y calzado mostró el mayor crecimiento del mes (6,2 por ciento), fueron los alimentos y bebidas, con el 4,8 por ciento, los de más incidencia en todas las regiones. Les siguieron equipamiento y mantenimiento del hogar (4,5 por ciento), transporte (4,2 por ciento), restaurantes y hoteles (3,4 por ciento) y salud (3,1 por ciento). En el otro extremo, educación -con el 0,1 por ciento- y comunicación, con el -0,1, registraron las menores variaciones de precios con respecto al mes anterior, en parte gracias a la estabilidad de los servicios educativos y porque las tarifas de telefonía e internet permanecen freezadas.
De hecho, mientras que los precios regulados anotaron una suba del 1,5 por ciento, los estacionales treparon un 9,6 por ciento. Mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) núcleo, que no incluye a los regulados ni estacionales y está compuesto por el 70 por ciento de la canasta relevada, registró un aumento del 3,5 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue sigue en ascenso: pegó un nuevo salto y cerró en 167 pesos
LE PUEDE INTERESAR
Por un “error”, el Senado devolvió el Presupuesto 2021 a Diputados
En el desgranamiento por productos, se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres; frutas; y aceites, grasas y manteca, tal como se desprende del informe elaborado por el instituto oficial en octubre.
En el Gran Buenos Aires (GBA), los alimentos que más se encarecieron de un mes a otro fueron el tomate redondo (52,5 por ciento), la papa (34,2 por ciento), el limón (33,1 por ciento) y la manzana deliciosa (31,6 por ciento).
Por regiones, la Patagonia (3,5 por ciento), GBA (3,6 por ciento), Noreste y Cuyo (ambas con el 3,7 por ciento), registraron una inflación apenas por debajo del alza de octubre. En tanto que la región Pampeana (4 por ciento) y el Noroeste del país (4,1 por ciento) estuvieron por encima del promedio.
Una vez conocido el dato del Indec, la Casa Rosada, a través del ministerio de Economía, salió a explicar que la fuerte incremento del costo de vida obedeció a “aumentos autorizados; productos estacionales y prendas de vestir y calzado, que lideraron las subas junto al rubro de alimentos y bebidas”.
La interpretación oficial destacó que aun en este contexto, en lo que va del año la inflación acumulada “es de 26,9 por ciento, siendo 15,3 puntos menor que el 42,2 por ciento acumulado en el mismo período de 2019”. Y que la inflación interanual fue de 37,2 por ciento, “muy inferior al 50,5 por ciento registrado en octubre de 2019”. Mientras se proyecta cerrar 2020 con una inflación “casi 20 puntos menor que la de 2019”.
También, desde el Banco Central, si bien reconocieron un alza de precios “significativamente por encima de la del mes previo”, estimaron que el proceso de gradual baja en la tasa de inflación “seguirá afianzándose en 2021”.
Sin embargo ayer, para acompañar la escalada, el Central anunció una suba en las tasas de interés de referencia de hasta 3 puntos (del 34 al 37 por ciento).
Para todo 2020, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectan una inflación de entre el 35,1 y el 35,8 por ciento, mientras que para el año próximo calculan una suba acumulada del 48,9 por ciento, con ajustes promedios superiores al 4 por ciento mensual. Es decir, unos 20 puntos por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, que estima una inflación de 29 por ciento, con una corrección que, según el Ejecutivo nacional, podría oscilar cuatro puntos más o menos que lo previsto.
“La inflación estuvo por encima de lo esperado. Hay muchas razones para esta aceleración”, decían ayer desde la consultora ecolatina, y que octubre “fue un mes caliente en término de brechas cambiarias y restricciones a importaciones”, mientras agregaron las subas registradas en “Precios Máximos y productos estacionales. Fue un mes malo, el más alto desde noviembre de 2019. Es una señala del alerta que se concreta”.
De hecho, los analistas advierten cómo los precios empiezan a subir por encima del 3 por ciento mensual, pese a los controles y al congelamiento de tarifas. A esto, se agrega que ayer el Gobierno inició el descongelamiento de los “Precios Máximos”, a la vez que se espera que desde enero se levante el candado que hoy pesa sobre las tarifas de luz y gas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí