
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclaman reformas y se quejan de la inflación y los vaivenes en el mercado cambiario, según se los escuchó en conferencia
Los CEOs de multinacionales instaladas en el país se muestran preocupados por la situación económica actual, que no la atribuyen solo a la inactividad que trajo la pandemia del coronavirus sino, a lo que consideran, “fallas políticas” apuntando a distintas medidas tomadas desde el Gobierno nacional.
Dentro de ese contexto aseguran que es difícil obtener ganancias cuando rigen “fuertes controles de capitales, una inflación descontrolada y al mismo tiempo un congelamiento de precios, tipos de cambio múltiples, la peor contracción económica” registrada en los últimos años, además de uno de los confinamientos por la pandemia “más graves” de la región.
Las frustraciones desde varias multinacionales con Argentina se conocieron a través de transcripciones de conferencias telefónicas que realizaron los empresarios para anunciar sus resultados financieros trimestrales y que fueron revisadas por la agencia Bloomberg.
Firmas como LatAm Airlines, el minorista chileno Falabella y la firma de pintura automotriz Axalta Coating Systems, suspendieron sus operaciones este año en el país. Se sumó Honda Motor que dejó de fabricar sus vehículos en mayo, mientras que Starbucks y American Airlines también redujeron su presencia.
Otros, directamente, decidieron vender e irse de Argentina. El ejemplo más nítido fue Walmart la marca que se va después de 25 años de permanencia en el país. Ahora pasó a manos del empresario Francisco de Narváez, que seguramente le cambiará de nombre.
Dentro de estas transcripciones, que tomó Bloomberg y que publicó Infobae, Emmanuel Faber, director ejecutivo del grupo francés Dannone (productos lácteos), tras anunciar que la empresa está revisando su negocio en Argentina, explicó: “Llevamos dos décadas y media en Argentina. Así que, en efecto, hemos estado en la dinámica de montaña rusa. Ya nos han escuchado, incluyéndome creo, diciendo que en efecto hemos emergido crisis tras crisis más fuertes que antes, al enfocarnos localmente, reorganizar, y reestructurar la forma en que trabajamos en este país. Es lo mismo que está sucediendo actualmente”.
LE PUEDE INTERESAR
Garro y Valenzuela, recorrida por el interior bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno prorroga la prohibición de despidos hasta fines de enero
Por su parte, John Santa María, director ejecutivo de Coca Cola en el país, opinó: “El problema con Argentina no es tanto el crecimiento del volumen sino las restricciones de precios que tenemos, los controles de precios que está imponiendo el Gobierno”. Y Constantino Spas, director financiero de la multinacional de la gaseosa, remarcó:
“Uruguay entregó volúmenes positivos mientras que Argentina, que ha sido uno de los mercados operativos más desafiantes para Coca-Cola Femsa durante el año, ha comenzado a estabilizarse”.
Para Lucas Machado Lira, director financiero de AmBev (la cervecería brasileña que produce Brahma), “en Argentina, la combinación de los controles de precios en alimentos y bebidas y la hiperinflación continúa pasando factura”.
Máximo Vedoya, director ejecutivo de Ternium (aceros) consideró que “hay muchos desafíos en Argentina. Claramente necesita algunas reformas y necesita tiempo para crear algunas de esas reformas. Entonces creo que vamos a ver un escenario muy volátil”. En cuanto a los problemas cambiarios de Argentina: “La única forma de salir de esto será una devaluación”.
Finalmente Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick Gold (minería) opinó que “debido a la actual crisis financiera en Argentina, el Gobierno ha mantenido las restricciones cambiarias y la repatriación forzada de las ventas de exportación”. Dijo que la empresa ha mantenido una estrategia de ventas según “sus necesidades de efectivo, vendiendo solo el oro suficiente para operar la mina”.
Máximo Vedoya, Ternium
Emmanuel Faber, Daddone
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí