

Benedicto fue quien indultó a Gabriele, que murió ayer a los 54 años /AFP
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paolo Gabriele protagonizó en 2012 el escándalo de Vatileaks I: fugó documentos reservados que revelaron corrupción en la Iglesia
Benedicto fue quien indultó a Gabriele, que murió ayer a los 54 años /AFP
El año 2011 se aproximaba a su fin, y la prensa italiana comenzaba a hablar de “Il Corvo” (El Cuervo), un desconocido personaje que “filtraba” documentos confidenciales del Vaticano que dejaron al desnudo las tensiones en las más altas esferas de la Iglesia católica. Pero fue recién en 2012 que el caso conocido como VatiLeaks I estallaría con fuerza golpeando duramente el pontificado de Benedicto XVI.
El Papa alemán Joseph Ratzinger nunca pensó que su mayordomo Paolo Gabriele, quien falleció ayer a los 54 años tras una larga enfermedad, podía traicionarlo. Este hombre, casado y padre de tres hijos, siempre había sido un fiel colaborador de Benedicto durante seis años. Era quien le preparaba sus hábitos de ceremonia y le servía la comida. En las fotos oficiales se lo veía siempre al lado del Papa.
Sin embargo, “Paoletto” –como lo llamaban- venía “filtrando” información privada desde 2006, según se reveló en el juicio relámpago realizado en el Vaticano.
“Paoletto” pasó 117 días en la cárcel y fue indultado antes de la Navidad de 2012
Considerado un hombre piadoso y discreto, así como también un poco cerrado, Gabriele se apoderó durante años de cartas privadas de la Santa Sede, utilizadas en gran parte en un libro del periodista de investigación y presentador televisivo Gianluigi Nuzzi.
De hecho, el escándalo de las filtraciones de documentos comenzó cuando en el programa “Los Intocables” del canal “La7” conducido por Nuzzi se mostraron en enero de 2012 dos cartas enviadas a Benedicto XVI por el nuncio de la Santa Sede en EE UU, el arzobispo Carlo María Viganó, en las que denunciaba la “corrupción y mala gestión” en la administración vaticana.
LE PUEDE INTERESAR
Elon Musk, el segundo más rico del planeta
LE PUEDE INTERESAR
El rey Juan Carlos I ocultó millones en acciones en Suiza
El caso Vatileaks I desnudó las tensiones en las más altas esferas de la Iglesia católica
El 10 de febrero de 2012, el periódico “Il Fatto Quotidiano” informó de un complot para asesinar a Benedicto XVI antes de que terminara el año, y señaló que del mismo había hablado el cardenal de Palermo, Paolo Romeo, durante un viaje a China en noviembre de 2011. El diario agregó que el documento había sido entregado en el Vaticano por el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo que no negaba la existencia de ese documento, pero agregó que era evidente que se trataba de “un disparate”.
Días después, Lombardi denunció la existencia de una “especie de WikiLeaks” (organización destinada a filtrar información sensible) para desacreditar a la Iglesia.
A fines de febrero, el canal “La7” emitió una entrevista con “El Cuervo”, en su primera aparición televisiva, con el rostro difuminado y la voz distorsionada. Se lo presentó como la “fuente María”. En agosto se sabría que era Gabriele.
Corría el mes de abril y las filtraciones no cesaban. Entonces, Benedicto decidió crear una comisión cardenalicia para esclarecer lo que estaba ocurriendo y nombró presidente al cardenal Julián Herranz.
En mayo, el periodista Nuzzi publicó el libro “Su Santidad”, nutrido con un centenar de documentos reservados enviados al Papa y a su secretario, George Ganswein, y de la Santa Sede, que revelaban supuestas tramas e intrigas en el Vaticano, incluidos chantajes a obispos homosexuales.
La mano detrás de estas filtraciones claramente no era de cualquier persona, sino de alguien de extrema cercanía con el Papa. Fue así que el 24 de mayo, la gendarmería vaticana detuvo a Gabriele en su casa, donde encontraron gran cantidad de copias de cartas privadas de la Santa Sede. Toda la documentación que el mayordomo robaba era entregada al periodista Nuzzi, según destapó la investigación, aunque éste nunca confirmó quién le había dado esa correspondencia.
El caso de los documentos robados por Gabriele desató gran turbulencia dentro del Vaticano, ventilando denuncias de corrupción e ilegalidad en los más altos niveles de la Curia Romana.
Tras ser arrestado, Gabriele dijo a los investigadores que le había entregado los documentos a Nuzzi porque en su opinión, Benedicto no estaba enterado de “la maldad y la corrupción” en la Santa Sede y la publicación de los documentos regresaría a la Iglesia al carril de la virtud.
Durante los registros, los gendarmes encontraron en su casa una increíble cantidad de papeles sobre Benedicto XVI, las rivalidades en el Vaticano, el banco del Papa IOR (Instituto para las Obras de Religión), pero también sobre la logia masónica P2, casos de espionaje, esoterismo, yoga o budismo y sus relaciones con el cristianismo. Entre los documentos que se le secuestraron a “Paoletto” había un cheque por valor de 100.000 euros donado por la Universidad Católica de Murcia al Papa.
Gabriele fue condenado en 2012 a un año y medio de prisión por el escándalo de Vatileaks, tras un proceso exprés desarrollado entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre de 2012.
El caso de la fuga de documentos confidenciales del Vaticano y de la detención y condena del mayordomo personal de Benedicto XVI, reveló las fuertes tensiones en la Iglesia entre conservadores y progresistas, tradicionalistas y modernistas, y partidarios de la transparencia y del secreto.
Indultado después de haber pasado 117 días detenido, Gabriele guardó silencio hasta el final de su vida sobre las verdaderas razones de su actitud traicionera. Tras el indulto, el Vaticano le garantizó un trabajo estable en el hospital pediátrico Bambino Gesù, gestionado por la Santa Sede.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí