

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"El radicalismo está mucho mejor posicionado para el 2023 a diferencia del 2015. Tienen grandes cuadros como (Martín) Lousteau, (Gustavo) Posee y (Alfredo) Cornejo", opinó
El expresidente de la Cámara de Diputados y líder de una línea interna del PRO, Emilio Monzó, insistió en la necesidad de "ampliar Juntos por el Cambio" con la incorporación de dirigentes como Juan Manuel Urtubey o Margarita Stolbizer, y llamó a "armar una alternativa superadora para gobernar en 2023".
El dirigente expresó estos conceptos al participar anoche de un encuentro virtual -a través de la plataforma Zoom- ante casi mil participantes, en el cierre de sus actividades políticas del año.
“La polarización es un negocio electoral a costa de los ciudadanos de nuestro país. Y la tendencia es a afianzar esto, a utilizarlo de manera electoral porque da certezas en una sociedad de incertidumbre. Pero la sociedad quiere terminar con esto. Polarizar erosiona la convivencia política, los cimientos de nuestra sociedad organizada”, señaló el exlegislador.
En relación al armado político para el próximo año, enfatizó: “Hay que prepararse para gobernar convocando a todos. Tenemos que armar una alternativa superadora para gobernar en 2023".
"El radicalismo está mucho mejor posicionado para el 2023 a diferencia del 2015. Tienen grandes cuadros como (Martín) Lousteau, (Gustavo) Posee y (Alfredo) Cornejo, y tiene varios intendentes de gran gestión como Miguel Lunghi, Miguel Fernández o Matías Rapallini. Es un espacio sólido que apuesta a la moderación”, agregó.
Para Monzó, "en el PRO debe afianzarse la conducción de la nueva generación como (Horacio) Rodríguez Larreta, (Diego) Santilli, (María Eugenia) Vidal o (Cristian) Ritondo, en tanto hay que destacar que también hubo una moderación importante del espacio de Lilita Carrió con dirigentes jóvenes que tienen buenas ambiciones".
"Nosotros, junto a Rogelio Frigerio, Nicolás Massot, Sebastián García de Luca y muchos dirigentes más, tenemos que armar la cuarta pata en esta mesa, predicando la moderación y el diálogo”, aclaró en una clara diferenciación de la línea orgánica del PRO que encabeza Patricia Bullrich.
Sobre sus aspiraciones políticas, manifestó: "Me siento seguro para ser gobernador. A la provincia hay que parirla de nuevo, hay que regionalizarla, descentralizar la administración, dar autonomía a los municipios"
"Desde el 83 hasta hoy vimos que no funciona. Hay que hacer una reforma estructural, porque no es sólo un tema de conocer la geografía y la historia; hay que vivir para sentirla y yo la siento, porque la caminé, la viví y no veo la hora de salir a recorrerla”, continuó.
Por último, advirtió: “Si seguimos en un proceso cerrado, vamos a fracasar en 2021. Las PASO son las herramientas para ordenar las diferencias de los espacios políticos y no tengo casi ninguna duda de que se van a suspender".
"Si te sacan la posibilidad de ordenar democráticamente yendo a votar, está la tentación de ir por afuera; y en el caso de que no haya PASO, hay que armar una mesa política entre Vidal, Rodríguez Larreta, Lousteau, Frigerio, Cornejo y generar confianza”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí