Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Miradas

Tener más votos y perder

Tener más votos y perder
3 de Noviembre de 2020 | 02:31
Edición impresa

“Hermoso”. Así es como Donald Trump, un outsider de la política, calificó su llegada a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones de 2016, en las que se impuso a la demócrata Hillary Clinton. Ello, pese a que la exprimera dama y exsecretaria de Estado había recibido casi tres millones de votos más que el candidato republicano.

Pero, al ganar por estrecho margen en estados clave, Trump logró reunir los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para llegar a la Casa Blanca.

Las normas de este sistema indirecto, que algunos consideran anacrónico, vuelven a ser objeto de atención.

Los 538 integrantes del Colegio Electoral se reúnen el las respectivas capitales de sus estados cada cuatro años tras la elección para designar al ganador.

Para triunfar, un candidato presidencial debe obtener la mayoría absoluta de los votos del Colegio: 270.

Este sistema, originado en la Constitución de 1787, establece una elección presidencial indirecta en una sola ronda.

Los padres fundadores vieron en este sistema un compromiso entre una elección presidencial con sufragio universal y una elección por parte de miembros del Congreso, algo que no se consideraba suficientemente democrático.

Desde entonces, se han propuesto infructuosamente centenares de enmiendas para modificar o abolir al Colegio Electoral.

El debate se reavivó con la victoria de Trump de 2016 sobre Clinton.

¿Quiénes son los 538?

La mayoría de sus integrantes son funcionarios locales electos o líderes partidarios, pero sus nombres no aparecen en las boletas de sufragio, por lo que sus identidades son prácticamente desconocidas para los votantes.

Cada estado tiene tantos votos en el Colegio como miembros en la Cámara de Representantes (número que depende de su población) y en el Senado (dos por cada estado de la Unión, independientemente de su tamaño).

California, por ejemplo, tiene 55 votos en el Colegio, Texas 38 y los estados escasamente poblados como Alaska, Delaware, Vermont y Wyoming solo tienen tres cada uno.

La Constitución otorga a cada estado la facultad de decidir cómo computa los votos. Salvo en Nebraska y Maine, el candidato que obtiene más votos se lleva, en teoría, todos los electores de ese estado en el Colegio.

En los comicios de noviembre de 2016, Trump obtuvo 306 votos en el Colegio Electoral. Indignados, millones de estadounidenses firmaron una petición para pedir a sus integrantes republicanos que bloquearan su designación como presidente.

El esfuerzo fue en vano, pues solo dos de ellos, en Texas, desertaron, por lo que Trump terminó siendo ungido presidente por 304 votos.

Los republicanos denunciaron que la movida no fue más que un acto desesperado por parte de activistas que se negaban a aceptar la derrota.

La situación de 2016 de ganar la Casa Blanca sin obtener la mayoría del voto popular no carece de precedentes. En total, ocurrió cinco veces. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla