
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son varios los infectólogos que, ante la llegada de Navidad y Año Nuevo, recomiendan que las reuniones familiares sean esta vez al aire libre o en ambientes cerrados pero bien ventilados
Este año, a la hora del brindis, los expertos recomiendan que las copas estén bien identificadas / web
Las Fiestas de fin de año asoman en el horizonte cercano y son varios los infectólogos que aconsejan que tanto los festejos por Navidad como por Año Nuevo deben ser al aire libre o en ambientes cerrados bien ventilados, con barbijo, respetando la distancia social y evitando compartir vasos y cubiertos, mientras que las familias deben evitar ver parientes lejanos y tratar de reducir la cantidad de gente en un mismo espacio.
“Lo razonable sería mantenerse en grupos pequeños, obvio que depende mucho de las familias de cuánto es mucho o poco, todo va a ser muy artesanal y a criterio de cada uno. Preferentemente al aire libre, aunque por supuesto a veces no es factible para todos. Si es un lugar cerrado tiene que estar con ventanas abiertas, tratar no usar el aire acondicionado y que corra el aire”, dijo Lautaro De Vedia, infectólogo e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
“Me parece exagerado que cada uno se lleve su comida, pero sí marcar los vasos y los cubiertos. Hay que extremar las medidas de precaución, no dejar de verse, pero sí usar bien el barbijo y mantener la distancia social”, aseguró De Vedia.
La infectóloga Leda Guzzi, por su parte, recomendó “mantener la distancia de un metro y medio y que el barbijo solo se retire cuando se va a comer o beber, después hay que volver a ponérselo. Es importante evitar en estas reuniones cantar, gritar o bailar. Estas actividades favorecen la eliminación de microgotículas o aerosoles que pueden permanecer más tiempo en el aire y pueden producir un evento de contagio”.
Guzzi desestimó que haya que hacer “burbujas sociales” o cuarentenas antes de ver a los familiares pero llamó a “fortalecer las medidas de cuidado y tratar de que las reuniones no sean de más de 10 personas que es lo recomendado”.
Los infectólogos destacaron que los casos de coronavirus “están en descenso” pero que no hay que relajarse con las medidas sanitarias. “Los casos están en descenso, pero no nos tenemos que relajar. Es una realidad distinta ahora que en junio o julio. La cuestión climática ayuda, pero son momentos donde nos juntamos mucha gente entonces hay que seguir con las precauciones”, aseguró De Vedia.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 151 muertes y 5.432 casos de Covid en las últimas 24 horas
Como balance de la pandemia en Argentina, el infectólogo opinó que “hubo muchos casos y se testeó poco, pero el lado positivo fue que los muchos casos fueron muy estirados en el tiempo, fue muy lento y paulatino, y eso permitió que el sistema de salud no se colapsara y se pueda atender a todo el mundo”.
“Tal vez la cuarentena fue víctima de su propio éxito. Venía muy bien al principio y no nos animamos a tocarla, faltó un poco más de audacia en algún momento. Lo digo particularmente por los chicos”, reconoció.
Por su parte, Guzzi afirmó que la pandemia en el país “fue de la mejor manera de la que podía ser en el escenario que nos encontró, con un sistema de salud totalmente devastado. Ningún sistema de salud del mundo estaba preparado para una contingencia epidemiológica a esta escala, por lo tanto acá se hizo una preparación del sistema de salud en tiempo récord y la cuarentena sirvió para ganar tiempo y lograr esa preparación. Si eso no hubiera existido la mortalidad hubiera sido inmensamente mayor”, indicó la infectóloga.
A partir de la situación epidemiológica, las familias optaron por armar planes para Navidad y Año Nuevo menos multitudinarios y con medidas de seguridad. “Todos los años nos juntamos con mi familia que viven en distintas localidades como Pueblo Esther, Villa Constitución y Villa María y somos como 30 personas. Este año cada uno lo va a festejar en su ciudad, así que vamos a ser 5 nada más”, contó Antonela Oppedisano, que es psicóloga y vive en Rosario, Santa Fe. “Vamos a cenar al aire libre y no vamos a ir a la casa de amigos después del brindis, nos vamos a quedar en nuestra pequeña burbuja”, agregó.
“No es que no se permite festejar, es encontrarle la vuelta con las personas más cercanas para mantener el menor contacto posible”, aseguró Oppedisano y manifestó que “la pandemia hizo revalorizar los vínculos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí