
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Max, tras el error en el clásico: "Voy a defender este escudo hasta el último día, pase lo que pase"
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería a fines del mes que viene en el marco de un acuerdo con Rusia. Y afirmó que no es la única vacuna “que vamos a recibir”
El presidente Alberto Fernández anunció ayer que hacia fines de diciembre podría comenzar el operativo de vacunación contra el coronavirus que alcanzaría a unas 10 millones de personas. Y en el marco de un amplio operativo sanitario, se utilizaría la vacuna rusa.
El Presidente anunció además que tanto Capital Federal como el Conurbano y La Plata pasarán a partir del lunes de una etapa de aislamiento a otra de distanciamiento social, una medida que regirá, en principio, hasta el 29 de este mes.
No obstante, algunas ciudades de 10 provincias que vienen sufriendo un aumento de contagios continuarán con el aislamiento.
“Estamos trabajando online con los estudios de la fase III que se están haciendo en Rusia con la idea de que la Anmat cuente con la información necesaria para aprobar la vacuna, si es que está en condiciones de estar aprobada”, dijo el mandatario en medio de la polémica sobre la compra de la vacuna a ese país.
Fernández indicó además que Argentina mantiene abierta las negociaciones para acceder a otras vacunas. “¿Es la única vacuna que vamos a recibir? La respuesta es no. Tenemos otros acuerdos firmados con otros laboratorios. Podríamos llegar a contar con la posibilidad de vacunar a 750.000 personas con la vacuna de Pfizer. A partir de marzo contar con la vacuna de Astra Zeneca y Oxford. Y hemos hecho un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas. Lo que nosotros queremos es que los argentinos puedan contar, lo más rápido posible, y en la cantidad suficiente con la vacuna que nos permita terminar con este tiempo de pandemia”, detalló el Presidente.
En un discurso grabado en la quinta Presidencial de Olivos, Fernández recordó que en el AMBA se registraron “ocho semanas de caídas de contagios” en tanto que en forma paralela se avanzó en “aperturas” de actividades y en la “circulación”.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia cambia de estrategia y va a hisopar a contactos estrechos de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Presuntos mapuches tomaron una parroquia, atacaron al cura y huyeron
Acompañado por el ministro de Salud Ginés González García y la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti, el Presidente explicó que con el cambio en el AMBA “se podrá circular sin autorización”, pero aclaró que el transporte público de pasajeros quedará “exclusivamente para los que están autorizados por actividades esenciales” porque “la experiencia indica que allí es donde se produce la mayor cantidad de contagios”.
“Empezamos a amesetar la curva de contagio y desacelerarlos, lo que nos da una relativa tranquilidad”, manifestó Fernández, y aseguró que están “tratando de focalizar” los casos “garantizando el aislamiento”.
“Le estamos prestando particular atención a zonas donde la situación no cede con facilidad. Hemos visto otras donde la situación pareciera empezar a ceder como Córdoba o Mendoza”, indicó.
No obstante las aperturas, el primer mandatario pidió “responsabilidad colectiva y responsabilidad social ciudadana”, e insistió: “El virus lo vamos a buscar y lo encontramos si estamos en contacto con alguien que lo tiene”.
En ese sentido informó que “se seguirá con una serie de actividades restringidas en el AMBA que suponga aglomeración de gente en lugares cerrados”, y ejemplificó los casos de “teatros y cines y recitales en sitios cerrados”.
Fernández destacó que “el sistema público ha funcionado” pero subrayó la necesidad de “seguir con los cuidados de distanciamiento, la utilización del barbijo, el lavado de manos o alcohol en gel”, porque “eso garantiza que el contagio no se produzca”.
En ese sentido, hizo hincapié en que los adultos mayores “son los que más riesgo corren” y señaló que “el promedio de decesos por coronavirus es de 74 años, un 82 por ciento” del total de casos, “lo que es una prueba contundente del riesgo que corren”.
Fernández contó que tuvo una charla con su par ruso Vladimir Putin “para preparar” a Argentina para la vacuna contra el coronavirus que se produce en esa nación y logró “un acuerdo entre países para la producción de vacunas”.
En ese sentido, refirió que creará “un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos” que incluirá a los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior, “con el propósito de organizar del mejor modo la vacunación”, algo que “exige una logística singular”.
“Espero que el 29 de noviembre podamos estar todos en una fase de distanciamiento, que los contagios y los decesos sigan cediendo”, se esperanzó Fernández, y que a partir de ese día puedan hablar como “encarar el proceso de vacunación”.
“Ahora hay que unir esfuerzos para vacunar a los argentinos”, concluyó el mandatario.
Alberto Fernández durante el anuncio en olivos/telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí