Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Se agudiza el conflicto por la acería de Berisso: protesta y movilización este lunes en La Plata
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expusieron Ginés González García y Vilma Ibarra. Se espera que el proyecto se trate en el recinto el 29 de diciembre
El proyecto de legalización del aborto comenzó ayer a ser debatido en un plenario de comisiones del Senado de la Nación, donde expusieron el ministro de Salud, Ginés González García, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra. y la ministra de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta, y donde se esperan que entre hoy y el jueves tomen la palabra unos 40 oradores.
Según estiman en la Cámara alta nacional, el proyecto sería tratado en el recinto durante la sesión del 29 de diciembre, luego de que el próximo jueves sea despachado por los legisladores que integran las comisiones que lo abordan: la Banca de la Mujer, que lidera la pampeana Norma Durango (Frente de Todos), la de Justicia y Asuntos Penales, que está a cargo de Oscar Parrilli (también del oficialismo) y la de Salud, que preside el radical Mario Fein, quien ya expresó su rechazo a la iniciativa.
El debate comenzó a las 14 con la defensa de los tres ministros del Ejecutivo del proyecto que ya fue votado en la Cámara de Diputados el miércoles pasado, por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones.
Los funcionarios afirmaron que la iniciativa que el presidente, Alberto Fernández, envió al Congreso el 17 de noviembre busca “evitar muertes evitables” ante un problema “de salud pública”.
En su intervención ante los senadores, el ministro de Salud, Ginés González García, calificó como “extraordinario” al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, aseguró que se tuvo en cuenta “la experiencia mundial” y ratificó que la iniciativa “no es en contra de nadie, sino a favor de un grupo social que está sufriendo en la Argentina”.
La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, explicó por su parte que la idea es “evitar las muertes evitables” y encarar “una política de Estado” con educación sexual integral.
LE PUEDE INTERESAR
Garro pasa la frontera platense y sale a defender al PRO en la Región
En el inicio del plenario por videoconferencia, el senador del Frente de Todos, Dalmacio Mera, formuló un planteo en contra del giro a comisiones dispuesto por la Presidencia del Senado y reclamó incluir a la comisión de Asuntos Constitucionales en el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
La propuesta generó intercambios de opiniones entre senadores del oficialismo y de la oposición en torno a la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que sea la Banca de la Mujer, conducida por Norma Durango, la conductora del debate, junto a Justicia y Asuntos Penales y Salud.
Mera, quien se manifestó en contra del aborto, consideró que el giro “es equivocado y una forma simbólica de desresponsabilizar al varón en una situación tan delicada” y señaló que la Banca de la Mujer está integrada solo por mujeres, por lo que pidió que se revea el giro dispuesto.
La propuesta de Mera fue rechazada incluso por la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Angeles Sacnún, pero fue acompañada por el presidente de la comisión de Salud, el radical de Cambiemos Mario Fiad, quien condujo el debate en comisiones en 2018.
La presidenta de la Banca de la Mujer, Durango, abrió a las 14.05 el plenario que comenzó a analizar el expediente venido en revisión de la Cámara baja, dijo que espera “un debate respetuoso con los argumentos de una u otra posición” y pidió “aportar al diálogo y al intercambio para un enriquecedor debate”.
Durango adelantó que planea emitir dictamen el próximo jueves, luego de escuchar a más de 40 expositores entre hoy y el miércoles, en jornadas que serán divididas entre las 10 y las 13 y las 15 y las 18 horas de cada día.
Como ya sucedió en la Cámara de Diputados irán a exponer en el Senado expertos en el tema entre este martes y miércoles con el objetivo de convencer a los indecisos o indefinidos. Quienes están a favor del proyecto y los que están en contra se dividirán en partes iguales a esos expositores.
De acuerdo a los sondeos que se vienen realizando en la Cámara alta en torno a la norma, habría hasta ahora un empate técnico. En su último intento, en 2018, la derrota de la norma fue por 38 v votos contra 31 y seis abstensiones. En los diferentes bloques, como ocurriera con los diputados, la posición no es uniforme. Hay entre 5 y 6 senadores que no se pronunciaron.
El plenario de comisión se realizó por videoconferencia/telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí