Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Congreso unicameral de Perú dio hoy su voto de confianza al gabinete del presidente Francisco Sagasti y despejó un posible foco de tensión en medio de una crisis institucional, la pandemia de coronavirus y el severo impacto económico de ella, que configuran para el país "el momento más crítico en los últimos 100 años", según el mandatario.
El parlamento dio el visto bueno al equipo encabezado por la primera ministra Violeta Bermúdez con 111 votos a favor, siete en contra y una abstención, en una sesión en la que la funcionaria expuso durante más de siete horas los lineamientos de su gestión, según la agencia de noticias Andina.
Más temprano, Sagasti había descripto la delicada situación en que a su juicio está Perú, aunque también había expresado su confianza en "un Congreso sensato".
“Estamos en el momento más crítico de los últimos 100 años; hay que responder a una amplia gama de demandas legítimas con recursos limitados”, dijo el mandatario en una teleconferencia con corresponsales extranjeros.
El mandatario reconoció que “hay un conjunto de insatisfacciones sociales que van desde la exigencia de una nueva constitución a un aumento salarial” y advirtió que eso “hace muy difícil negociar con aquellos involucrados en las protestas”.
El presidente dijo que acababa de enterarse de que un trabajador rural murió baleado durante una protesta en Virú, a unos 490 kilómetros al norte de Lima, y dijo que el hecho “realmente es una tragedia” a la que prometió investigar.
Sagasti, que llegó al gobierno tras la fugaz gestión de Manuel Merino, quien renunció tras protestas en las que murieron dos personas, advirtió que “desgraciadamente es posible que haya excesos” en las manifestaciones.
“No descartemos que haya personas que están creando una situación de zozobra con actos de sabotaje a la política del gobierno”, sostuvo.
El mandatario dijo que “hay intereses políticos muy fuertes” con las elecciones generales de abril de 2021 a la vista, subrayó que “se requiere el mínimo de estabilidad política” para llegar a ellas y confió en que habrá “un Congreso sensato” en los próximos meses.
Perú es el decimoquinto país con más casos confirmados de coronavirus desde el comienzo de la pandemia y el decimotercero con más muertes por la enfermedad, pero al mismo tiempo es el tercero con mayor tasa de mortalidad por Covid-19, solo superado por Bélgica y San Marino, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
La cuarentena dispuesta desde marzo pasado afectó de modo severo a la economía, que venía de registrar dos décadas de crecimiento casi ininterrumpido y este año se contraerá más de 12%, según previsiones del gobierno y de organismos internacionales.
La pandemia y su impacto económico tuvieron lugar en un período quinquenal de gobierno particularmente convulso, que ya se había cobrado la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski y la disolución del Congreso, y luego vería caer otros dos jefes del Estado.
Kuczynski renunció en marzo de 2018 para evitar ser destituido en el segundo juicio político que se le formó en menos de tres meses y fue sucedido por su vicepresidente Martín Vizcarra, quien en septiembre de 2019 cerró el parlamento en uso de la facultad constitucional que le permite hacerlo a un mandatario ante la segunda denegación del voto de confianza al gabinete durante un período de gobierno.
El nuevo Congreso -elegido en comicios en enero pasado- destituyó a Vizcarra el 9 de noviembre, en el segundo juicio político que le siguió en menos de dos meses, y designó en su lugar a Merino, quien renunció cinco días después de haber asumido.
En buena medida, la crisis institucional de Perú se debe a la fragmentación de partidos y liderazgos sin ninguno predominante, reflejada en la inscripción de 23 candidatos presidenciales y 24 partidos postulantes al Congreso para las elecciones de abril próximo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí