

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jueves será la sesión en la que la oposición acompañaría en general la propuesta, pero pediría cambios en del debate en particular
El Senado avanzará esta semana en la sanción del proyecto de ley para reformar el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, en una sesión especial en la que la oposición acompañaría en general la propuesta, pero pediría cambios en del debate en particular.
El presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador Daniel Lovera, declaró que esperaba que la oposición "acompañe en general" el proyecto durante el tratamiento en el recinto, el jueves al mediodía, luego de que en en el plenario de comisiones del jueves último los legisladores de Cambiemos dijera que compartían "el espíritu" de la norma.
La presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, formalizó la convocatoria de la sesión para el jueves, cuyo único proyecto en tratamiento será el de las jubilaciones especiales.
El Frente de Todos -que cuenta con el número suficiente de senadores para aprobar el proyecto- consiguió el dictamen en un plenario de comisiones del Senado, donde la oposición rubricó un dictamen en minoría con pedidos de cambios en algunos artículos.
El texto del Gobierno establece una nueva fórmula para calcular el haber inicial del sector, que hoy es del 82% del último sueldo y que en el futuro se hará en base al promedio de las últimas 120 remuneraciones al valor actualizado.
Además, aumenta en forma gradual a 65 años la edad para acceder, en el caso de los hombres, al beneficio jubilatorio, pero mantiene en 60 años la opción para las mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
Con una misa en Luján, la Iglesia expresó su enérgico repudio a la legalizacion del aborto
LE PUEDE INTERESAR
En febrero la venta de autos usados cayó 7 %
Para acceder a este régimen deberán haber trabajado 10 años seguidos en el Poder Judicial o 15 años en forma ininterrumpida de los 30 años que deberán haber aportado al sistema jubilatorio.
Para el jefe de los senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, "hay un núcleo de coincidencias" con la propuesta del oficialismo, pero advirtió que "en lo esencial no cambia nada más que el sistema de actualización de remuneraciones", y recriminó que puede provocar "un vaciamiento" del Poder Judicial.
En el plenario del último jueves, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, argumentó que el objetivo del Gobierno es "reforzar el carácter solidario y redistributivo del sistema previsional" y aclaró, ante cuestionamientos de la oposición, que no busca "expulsar jueces".
"La verdad es que se trata de una reforma prudente y si esto provoca un éxodo nos preocupa. Es un exceso de sensibilidad", opinó el funcionario.
El Interbloque de Cambiemos consideró que no avalaba que la reforma se haga "a toda velocidad y a los empujones" y marcó "errores" de la norma aprobada en Diputados.
En el plenario de comisiones, tanto la oposición como los representantes de asociaciones de jueces y fiscales cuestionaron específicamente la derogación de incisos del artículo 16 de la ley que permite que magistrados jubilados puedan cubrir vacantes en tribunales.
La Asociación Internacional de Jueces consideró hoy como "preocupante" el proyecto del gobierno sobre reforma jubilatoria de magistrados y diplomáticos al advertir que se trata de "un claro avasallamiento a la independencia del Poder Judicial".
"Consideramos imprescindible un diálogo entre todos los organismos involucrados, con el tiempo necesario y la seriedad acordes con toda toma de decisiones exigibles del orden democrático y republicano", manifestó la organización en un comunicado.
Esta semana, el gobierno nacional aceptó la renuncia de otros seis jueces y tres vocales, en el marco de las dimisiones que se vienen dando en la justicia luego de que el presidente Alberto Fernández enviara al Parlamento el proyecto de ley.
Los renunciantes fueron de la jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 14 de la Capital Federal, Beatriz Teresa Bistué; el juez del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 30, Jorge Adolfo López; y el juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 3, Miguel Angel Caminos.
También fueron aceptadas las renuncias del titular del juzgado nacional de primera instancia en lo Civil y Comercial federal 6, Francisco de Asís Leonardo Soto; el juez del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 14, Ricardo Luis Farías; y el juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal federal 6, Julio Luis Panelo, todos de la Capital Federal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí