Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |NO HAY DESCENSO DE CASOS DESDE EL AÑO 2016

En la Provincia de Buenos Aires 102 mujeres fueron víctimas de femicidio

Las cifras fueron dadas a conocer por la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense y corresponden a 2019

En la Provincia de Buenos Aires 102 mujeres fueron víctimas de femicidio

En plaza Moreno, para que “no falte ninguna más” / Demian Alday

9 de Marzo de 2020 | 02:53
Edición impresa

Un total de 102 mujeres fueron víctimas de femicidios durante el 2019 en la provincia de Buenos Aires, lo que arrojó un promedio de un asesinato por violencia de género cada cuatro días, según datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Estas cifras, difundidas a través de la página web de dicho organismo (www.mpba.gov.ar), coinciden con las de 2018, cuando hubo la misma cantidad de víctimas en este tipo de crímenes.

Y al comparar el 2019 con los datos de los últimos cinco años, se observa que no hubo un descenso interanual de casos desde 2016, cuando se cometieron 90 femicidios, ocho menos que en 2015.

Mientras que en 2017 hubo nuevamente 98 hechos.

Según el informe oficial, el año pasado hubo 102 víctimas de femicidios en 101 hechos, en el marco de un total de 108.951 causas iniciadas por “delitos de violencia familiar y/o de género”, unas 7.583 menos que en 2018.

En la provincia de Buenos Aires hay una población femenina de 8.849.756, por lo que la tasa de femicidios cada 100.000 habitantes fue de 1,15.

En cuanto al total de mujeres asesinadas durante 2019, el 92,1% conocía al femicida, mientras que el 77,5% de ellas se encontraban en una vivienda al momento del crimen.

En relación al escenario y modalidad de los femicidios consumados, el 67,6% se dio en un “ámbito íntimo”, el 12% en un “contexto familiar”, el 20% fue “sexual”, mientras que el 2% fue un “travesticidio o transfemicidio”.

Respecto del rango etario de las 102 víctimas, entre mujeres de entre 31 y 40 años fue del 27,5%; entre 41 y 60 del 26,5%; entre 21 y 30 del 22,5%; el 11,8% en mayores de 60; mientras que el 4,9% entre 16 y 20 años.

Dentro de esos rangos, el 3,9% de los casos fueron cometidos contra adolescentes de entre 11 y 15 años; y el 2,9% contra menores de 10 años.

Con respecto a la ocupación de las víctimas mayores a 16 años, 17 eran empleadas / operarias, y 16 eran jubiladas o pensionadas.

Además, el informe detalló que “23 de las víctimas habían realizado denuncias penales contra el femicida por hechos de violencia previos al femicidio”.

En cuanto a los victimarios, la Procuración indicó que 29 mujeres fueron asesinadas por sus respectivas parejas, 27 por una ex pareja y 12 por un novio o conocido.

Del total de los femicidios consumados, en 17 de ellos el victimario utilizó un arma de fuego, en otro tanto la fuerza física (golpes o estrangulamiento) y en 21 un arma blanca.

El informe también abarcó a los 100 “imputados y / o sindicados” vinculados a las 101 causas penales y destacó que el 44% de ellos tenía entre 41 y 60 años.

Entre las conductas posteriores al hecho por parte del femicida, el 29% se fugó del lugar del hecho, el 16% ocultó su autoría, el 13% se deshizo del cuerpo, el 7% confesó o se entregó voluntariamente, mientras que el 23% se suicidó.

LAS CAUSAS JUDICIALES

Sobre el estado procesal de las causas, en el informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense se consigna que 53 imputados se encuentran en la etapa preliminar de instrucción, y 22 casos ya fueron enviados a juicio oral.

Por otra parte, el informe especificó que los departamentos judiciales con más casos de femicidios fueron Lomas de Zamora con 18, La Plata con 15, Quilmes y San Martín con 11; mientras que en los de Azul y Necochea se produjo una sola muerte, y en Pergamino ninguna.

En cuanto a los meses con mayor cantidad de hechos consumados, se ubicaron primero marzo, noviembre y diciembre, con 14 muertes cada uno, mientras que el miércoles es el día de la semana con más casos (17), seguido de los jueves y domingos (15).

Por último, se indicó que el total de 101 causas por femicidios consumados representaron el 11% de los 918 homicidios dolosos cometido en la provincia de Buenos Aires durante 2019.

“La incidencia de los femicidios sobre los homicidios dolosos consumados tuvo un incremento del 1% respecto del año 2018”, añadió el informe.

67,6%
de los femicidios se dieron en un “ámbito íntimo”; el 12% en un contexto familiar; el 20% sexual; y el 2% fue travesticidio o transfemicidio.
92,1%
de las víctimas conocía al femicida; y el 77,5% de ellas se encontraba en una vivienda al momento del crimen.
27,5%
de las víctimas tenían entre 31 y 40 años; el 26,5% entre 41 y 60 años; el 22,5% entre 21 y 30 años; el 11,8% eran mayores de 60 años; y el 4,9% entre 16 y 20 años.

 

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla