
Una por una, así quedaron las alianzas electorales en la Provincia: tenso cierre
Una por una, así quedaron las alianzas electorales en la Provincia: tenso cierre
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Jueves nublado y con probabilidad de lluvias a la noche: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 10 de julio
Misterio en Berisso por dos muertes: una de las víctimas fue identificada
El acusado del embiste fatal a dos músicos pelea por no ir detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las cifras fueron dadas a conocer por la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense y corresponden a 2019
En plaza Moreno, para que “no falte ninguna más” / Demian Alday
Un total de 102 mujeres fueron víctimas de femicidios durante el 2019 en la provincia de Buenos Aires, lo que arrojó un promedio de un asesinato por violencia de género cada cuatro días, según datos de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Estas cifras, difundidas a través de la página web de dicho organismo (www.mpba.gov.ar), coinciden con las de 2018, cuando hubo la misma cantidad de víctimas en este tipo de crímenes.
Y al comparar el 2019 con los datos de los últimos cinco años, se observa que no hubo un descenso interanual de casos desde 2016, cuando se cometieron 90 femicidios, ocho menos que en 2015.
Mientras que en 2017 hubo nuevamente 98 hechos.
Según el informe oficial, el año pasado hubo 102 víctimas de femicidios en 101 hechos, en el marco de un total de 108.951 causas iniciadas por “delitos de violencia familiar y/o de género”, unas 7.583 menos que en 2018.
En la provincia de Buenos Aires hay una población femenina de 8.849.756, por lo que la tasa de femicidios cada 100.000 habitantes fue de 1,15.
LE PUEDE INTERESAR
Millones de personas marcharon en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Una avalancha de firmas para reclamar por derechos
En cuanto al total de mujeres asesinadas durante 2019, el 92,1% conocía al femicida, mientras que el 77,5% de ellas se encontraban en una vivienda al momento del crimen.
En relación al escenario y modalidad de los femicidios consumados, el 67,6% se dio en un “ámbito íntimo”, el 12% en un “contexto familiar”, el 20% fue “sexual”, mientras que el 2% fue un “travesticidio o transfemicidio”.
Respecto del rango etario de las 102 víctimas, entre mujeres de entre 31 y 40 años fue del 27,5%; entre 41 y 60 del 26,5%; entre 21 y 30 del 22,5%; el 11,8% en mayores de 60; mientras que el 4,9% entre 16 y 20 años.
Dentro de esos rangos, el 3,9% de los casos fueron cometidos contra adolescentes de entre 11 y 15 años; y el 2,9% contra menores de 10 años.
Con respecto a la ocupación de las víctimas mayores a 16 años, 17 eran empleadas / operarias, y 16 eran jubiladas o pensionadas.
Además, el informe detalló que “23 de las víctimas habían realizado denuncias penales contra el femicida por hechos de violencia previos al femicidio”.
En cuanto a los victimarios, la Procuración indicó que 29 mujeres fueron asesinadas por sus respectivas parejas, 27 por una ex pareja y 12 por un novio o conocido.
Del total de los femicidios consumados, en 17 de ellos el victimario utilizó un arma de fuego, en otro tanto la fuerza física (golpes o estrangulamiento) y en 21 un arma blanca.
El informe también abarcó a los 100 “imputados y / o sindicados” vinculados a las 101 causas penales y destacó que el 44% de ellos tenía entre 41 y 60 años.
Entre las conductas posteriores al hecho por parte del femicida, el 29% se fugó del lugar del hecho, el 16% ocultó su autoría, el 13% se deshizo del cuerpo, el 7% confesó o se entregó voluntariamente, mientras que el 23% se suicidó.
Sobre el estado procesal de las causas, en el informe de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense se consigna que 53 imputados se encuentran en la etapa preliminar de instrucción, y 22 casos ya fueron enviados a juicio oral.
Por otra parte, el informe especificó que los departamentos judiciales con más casos de femicidios fueron Lomas de Zamora con 18, La Plata con 15, Quilmes y San Martín con 11; mientras que en los de Azul y Necochea se produjo una sola muerte, y en Pergamino ninguna.
En cuanto a los meses con mayor cantidad de hechos consumados, se ubicaron primero marzo, noviembre y diciembre, con 14 muertes cada uno, mientras que el miércoles es el día de la semana con más casos (17), seguido de los jueves y domingos (15).
Por último, se indicó que el total de 101 causas por femicidios consumados representaron el 11% de los 918 homicidios dolosos cometido en la provincia de Buenos Aires durante 2019.
“La incidencia de los femicidios sobre los homicidios dolosos consumados tuvo un incremento del 1% respecto del año 2018”, añadió el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí