
Atlético juega con diez por la expulsión del Loco Díaz, pero Gimnasia no es claro en ataque; 0 a 0
Atlético juega con diez por la expulsión del Loco Díaz, pero Gimnasia no es claro en ataque; 0 a 0
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuerte advertencia de la Organización Internacional del Trabajo sobre el impacto que la pandemia podría tener sobre el empleo de unas 1.500 millones de personas
Alertan por el impacto de la pandemia en el empleo a nivel mundial / AFP
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que unas 1.500 millones de personas, casi la mitad de la fuerza laboral formal en el planeta, podrían perder sus trabajos debido a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus.
La OIT elevó sus proyecciones de pérdida de puestos de trabajo hasta el equivalente a 305 millones de empleos solo en el segundo trimestre de 2020.
Además, el tercer informe del organismo, que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos, calculó que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector turístico, 51 millones de la rama hotelera y 42 millones de otros sectores, como el inmobiliario, están en serio peligro de cierre.
“Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo y, si no se los ayuda ahora, sencillamente perecerán”, alertó en un comunicado el director general de la OIT, Guy Ryder.
En paralelo a esta demoledora advertencia, el gobierno alemán anunció una previsión de caída del Producto Bruto Interno (PBI) de 6,3 por ciento, que significará la mayor recesión de su historia. Sin embargo, las autoridades alemanas estimaron un “efecto rebote” en 2021 con una reactivación del orden del 5,2 por ciento.
“Las consecuencias de la pandemia del coronavirus llevan a nuestra economía, tras diez años de crecimiento, hacia la recesión”, explicó el ministro de Economía, Peter Altmaier, y agregó que para contrarrestar sus efectos se dispone de un “paraguas sin precedentes de más de un billón de euros”.
LE PUEDE INTERESAR
Se agrava la pandemia en Brasil tras otra jornada marcada por las muertes
LE PUEDE INTERESAR
Italia registra otros 323 fallecidos pero siguen cayendo los positivos
En similares términos, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que la economía del país se contrajo a un ritmo anual de 4,8 por ciento en el primer trimestre de 2020 por el impacto negativo de la pandemia. La cifra resultó ser más negativa que la que preveían los analistas, quienes habían pronosticado que sería de 4,1 por ciento.
Para el segundo trimestre de 2020 se espera un descenso aún mayor ya que el gasto de los consumidores, que representa casi dos tercios de la actividad de la economía estadounidense, se redujo 7,6 por ciento, lo que representa el mayor descenso desde 1980.
Estados Unidos, en una recesión que anticipa alcanzar niveles no observados desde la Depresión de 1930, registra más de millón de contagios de coronavirus, más de 60.000 muertos y más de 26 millones nuevos desempleados.
Por otra parte, y respecto de otro sector poblacional vastamente golpeado por la pandemia, la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló como “una fuente de preocupación” la situación de los migrantes en América Latina.
“Algunos de los vulnerables a la hora de afrontar esta crisis son aquellos que ya estaban en riesgo. La protección de los migrantes en Latinoamérica, por ejemplo, es una fuente de preocupación, con reportes de deportaciones, cierres de fronteras y restricciones legislativas”, dijo Bachelet.
La ex presidenta de Chile puso como ejemplo Guatemala, a donde miles de migrantes son retornados desde Estados Unidos sin medidas de protección ni controles sanitarios, a pesar de que algunos habían dado positivo por coronavirus antes de su vuelta, según afirmó.
También lamentó que en México ha crecido la estigmatización hacia los retornados, hasta el punto de que algunas comunidades han construido barricadas para evitar su paso.
“La pandemia está generando una ola de estigma y discriminación en todo el mundo contra ciertos grupos nacionales y étnicos, los sospechosos de tener COVID-19 y también los trabajadores sanitarios”, lamentó.
Bachelet señaló que la crisis representa también un gran riesgo para las mujeres y las niñas, no debido a una vulnerabilidad inherente, sino a la discriminación y desigualad ya existentes en las sociedades.
En este sentido, lamentó que desde que se empezaron a aplicar las medidas de confinamiento en América Latina, se ha reportado un aumento generalizado de casos de violencia de género, aunque en algunos países, como Perú, los servicios de asistencia a las mujeres afectadas fueron modificados. Además, apuntó que en la región latinoamericana esta situación de mayor riesgo para las mujeres es especialmente evidente entre las que trabajan en el sector informal, trabajadoras domésticas, indígenas, discapacitadas, inmigrantes, infectadas de HIV y aquellas de distinta orientación sexual e identificación de género.
El Comité de Emergencia de la OMS para la pandemia se reunirá hoy para analizar la evolución de la situación y estudiar una posible actualización de las recomendaciones sanitarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí