Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿A quiénes no podrán cortarle la luz por falta de pago de la factura?

El OCEBA reglamentó hoy una medida que suspende los cortes de energía por falta de pago por un plazo de 180 días a partir del 25 de marzo. Se busca alcanzar a segmentos de usuarios particulares y no particulares más afectados por la crisis 

¿A quiénes no podrán cortarle la luz por falta de pago de la factura?
11 de Mayo de 2020 | 10:17

El Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) reglamentó hoy la suspensión de cortes de energía por falta de pago de la factura para distintos segmentos de usuarios afectados por la crisis económicas en el marco de la pandemia por coronavirus Covid-19. La  disposición, que contempla la situación de usuarios particulares y no particulares, establece que las compañías distribuidoras no podrán cortar el servicio de luz por 180, cuyo comienzo del plazo se retrotrae al 25 de marzo.

"Con el fin de mitigar el impacto de la actual emergencia sanitaria y garantizar el acceso a los servicios públicos esenciales, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), a través de la Resolución N°157 dispuso la implementación de medidas para la suspensión de los cortes del suministro eléctrico", comunicó el organismo.

"En tal sentido, se ha establecido la metodología para la implementación en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires de las medidas dispuestas por el Decreto Provincial N 194/2020 de adhesión al Decreto Nacional N°311/2020 por el cual las distribuidores de energía no podrán disponer la suspensión o el corte del servicio por el plazo de 180 días corridos desde el 25 de marzo del 2020", comunicó OCEBA.

Desde Edelap, comunicaron que se aplicará la reglamentación que ha definido el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) mediante la resolución OCEBA 2020-157 a tiempo que aclaran que es ese organismo quien determinará quienes son los beneficiarios (personas humanas y/o jurídicas) alcanzados, aclarando que la reglamentación establece un tope de facturas y que no exime de la deuda a los usuarios. 

Todas las consultas por parte de los usuarios, se realizarán a través de OCEBA. Para más información podrás consultar la web oceba.gba.gov.ar.

A quiénes aplica la suspensión del corte 

- Usuarios particulares:

Beneficiarios con Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.

Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Usuarios inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.

Jubilados; pensionados; y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

Usuarios que perciben seguro de desempleo. 

Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).

Trabajadores monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

Electro Dependientes, beneficiarios de la Ley N° 27.351.

Usuarios residenciales que acrediten una merma de cincuenta por ciento (50 %) o más en su capacidad de pago a partir del 19 de marzo de 2020. Deberán describir su actividad y presentar los ingresos de los últimos 4 meses (Declaración jurada de Ingresos Brutos o recibos de haberes).

Usuarios monotributistas que revistan en las categorías C y D que acrediten una merma del cincuenta por ciento (50 %) o más en su facturación mensual a partir del 19 de marzo de 2020. Deberá presentar inscripción ante la AFIP y Declaración Jurada de Ingresos brutos de los últimos 4 meses.
En todos los casos, los domicilios de inscripción de los usuarios ante la AFIP/ ANSES deben coincidir con el domicilio de facturación del suministro.

- Usuarios no particulares: 

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas en la emergencia.

Las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) 

Las instituciones de salud, públicas y privadas afectadas en la emergencia, conforme el listado determinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En el caso de las instituciones privadas podrán solicitar dicha adhesión si acreditan una merma del 50 % o más en su capacidad de pago.

Los comedores, merenderos y entidades de bien público que ante la situación de pandemia estén preparando comida, bolsones de alimentos o colaborando con la distribución de comida o alimentos. 

Las asociaciones civiles constituidas como clubes de barrio, centro de jubilados, sociedades de fomento y centros culturales que presenten certificado de registro ante un organismo oficial provincial o municipal. 

Usuarios con medidores prepagos

"En relación a los medidores prepagos, deberán informar el conjunto de usuarios totales que cuentan con dicho sistema de servicio prepago de energía eléctrica, cuya recarga correspondiente al período del mes de marzo del corriente y/o subsiguientes no se hubiere efectuado en tiempo y forma".

En ese sentido los usuarios también dispondrán del número 148 de atención gratuita para solicitar información y asesoramiento de lunes a viernes de 8.00 a 20.00.  

Planes de pago con facilidades 

Según dispuso el organismo de control, "las distribuidoras deberán otorgar planes con facilidades de pago para cancelar las deudas que se generen durante el plazo de estas medidas". 

Al respecto, el reglamento establece que "la primera cuota de dichos planes, deberá coincidir con la primera factura regular a ser emitida a partir del 30 de septiembre.

Pedido de información

Se informó además que "para determinar los usuarios alcanzados por esta resolución, el OCEBA solicitará a distintos organismos provinciales y nacionales el listado de situaciones que se ajusten a los criterios de elegibilidad"

A su vez, "las distribuidoras de energía eléctrica provincial y municipal le entregarán las bases actualizadas de aquellos usuarios que se encuentren en mora, falta de pago o con aviso de corte en curso con fecha de vencimiento a partir del 1 de marzo de 2020. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla