
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos de la realidad en nuestra zona resultan elocuentes, en el sentido que en las últimas jornadas comenzó a experimentarse una suerte de “espontánea” flexibilización de la cuarentena. Tal como se informó en la edición de ayer, la escasa circulación social en La Plata dejó de ser lo que era. Con locales abiertos, con chicos en las calles y con las principales arterias repletas de autos, la Ciudad marchaba, en cambio, a un ritmo prácticamente similar al de cualquier día habitual hasta antes de la pandemia.
Se describió allí que ese panorama podía apreciarse en los principales corredores comerciales donde las veredas fueron ganadas no sólo por adultos que salían a hacer trámites, compras o se desplazaban a sus trabajos, sino también por jóvenes y adolescentes. Un cuadro similar podía observarse a lo largo del tramo central de la avenida 7, en la diagonal 80 hacia las paralelas, desde la calle 45 hasta la 54. También resultó considerable el incremento de autos en la vía pública.
A su vez, tal como vino sucediendo la semana pasada, comercios de algunos rubros que no están habilitados comenzaron a levantar sus persianas en medio del asedio por las complicaciones económicas que deben afrontar, según reportaron vecinos a este medio.
En tanto, continuaron firmes la actividad de los bancos, la masiva presencia de vecinos en cajero automáticos y las concurrencias a los supermercados. Otro punto de aglomeración seguían siendo las casas de cobranza, así como se vio mucho público en las paradas de micros y en la casa central del Correo en donde se procedía al pago del IFE.
Se ha promovido desde el Gobierno la conveniencia de un retorno gradual a la normalización de todas las actividades, que deberá estar subordinado a las cifras de contagio de la pandemia que, en el caso de la Argentina, como se sabe y afortunadamente, hasta la fecha han sido muy bajas. Sobre todo si se las compara con las que se registran en otros países.
El Gobierno nacional aludió recientemente a una cuarentena administrada, que permitirá la apertura de muchas actividades, pero siempre bajo la vigencia de protocolos sanitarios que deberían irse cumpliendo y que impidan convertirlas en focos de peligro para la sociedad. Uno de los puntos neurálgicos de esa estrategia, dijeron, es la que obliga a organizar una nueva logística para el transporte público. La idea oficial, según se insistió, pasa por buscar puntos de equilibrio que impidan que la vuelta a la normalidad pueda mal traducirse en un desastre para la salud de la población.
LE PUEDE INTERESAR
El planeta en cuarentena y recalculando
LE PUEDE INTERESAR
La economía mundial en punto muerto
Lo cierto es que una vez más surge un verdadero dilema, que el gobierno y la sociedad deben enfrentar y resolver en estos días. Los datos médicos sobre los resultados de la cuarentena obligatoria en la Argentina parecieron, hasta la fecha, resultar satisfactorios, en el sentido de que esa restricción pudo haberle dado un respiro al sistema de salud.
En el otro extremo, la prolongación del aislamiento origina enormes quebrantos y penurias a la población -así como a la economía general- que no parecieran posibles de extenderse mucho más tiempo. Los reclamos desde distintos sectores a favor de una apertura de la actividad económica se hacen sentir con fuerza.
Los responsables de las medidas sanitarias coinciden en señalar que resultará prioritario que, en los días venideros, no crezca el número de contagiados a un nivel mayor al que se vino presentando desde que se aplicaron las medidas restrictivas. Sin embargo, no pueden dejar de tenerse en cuenta los datos de la realidad, que vienen hablando de una sociedad que reclama volver a sus puestos de producción y trabajo. La falta de ingresos constituye una realidad demasiado pesada para la gente, que no podría prolongarse indefinidamente.
Habrá que ver cómo -a través de la madurez y responsabilidad de todos los sectores sociales e institucionales- se logra superar esta muy ardua encrucijada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí