
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por segunda vez desde que llegó al país la pandemia del coronavirus, se advirtió que la mayoría de los bancos de sangre de la Argentina se encuentran con un abastecimiento muy bajo, lejos de la cifra óptima para alcanzar la autosuficiencia, según informó ahora la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (Aahitic).
Si bien la entidad señaló que pese al contexto dado por el coronavirus, en términos comparativos con el mes anterior, la situación mejoró parcialmente gracias a las campañas promovidas entonces, todavía falta un suficiente número de dadores. Como se recordará, semanas atrás el instituto platense de Hemoterapia había advertido que no lograba sostener el número de donantes de sangre, entre otros motivos por la restricción de circulación de personas impuesta por la cuarentena.
En el orden nacional se dijo ahora que, luego de que la donación había caído un 80 por ciento desde la llegada de la pandemia al país, la situación ha mejorado parcialmente y en la actualidad se está entre el 40 y el 50 por ciento de la cantidad ideal.
Desde algunos centros del interior del país se destacó también que, luego de un repunte de varias semanas gracias a campañas de concientización, en los últimos días empezó a decaer la cantidad nuevamente. Desde el centro de Hemoterapia de Posadas se detalló que para cubrir las necesidades transfusionales de los pacientes se necesitan alrededor de 40 donantes de sangre diarios y de 2 a 3 de plaquetas por día, cifras que superan a las actuales donaciones.
Entre las consecuencias directas de la baja de donantes, se enumeró que se “se suspenden cirugías programadas, se retrasan tratamientos quimioterápicos, no se garantiza la realización de trasplantes de órganos, así como hay menos sangre disponible para las emergencias como hemorragias posparto, digestivas, por accidentes y heridas de armas de fuego, entre otras consecuencias.
Corresponde señalar que las últimas estadísticas dadas a conocer por autoridades sanitarias corroboraron que el modelo de donación de sangre predominante en el país es “familiar y por reposición”, al igual que en el resto de Latinoamérica. A partir de esas evidencias obtenidas en los últimos años se iniciaron campañas de concientización sobre la importancia de que las personas donen sangre periódicamente. Sin embargo, el problema no ha podido ser aún resuelto.
LE PUEDE INTERESAR
Un precio muy alto frente a la incertidumbre económica
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: ¿ya pasó o más asistencia?
Se ha estimado que en nuestro país bastaría con que se recolecte un poco más de treinta donaciones de 450 mililitros de sangre por cada mil habitantes al año, para que no faltase sangre para usar en ningún hospital. En la actualidad la Argentina cuenta con unos 24 donantes voluntarios de sangre por mil habitantes. Se estimó además que hay en el país unos 12 millones de personas en condiciones de dar sangre, por lo que se necesitaría que sólo un 2 por ciento lo haga dos veces por año para cubrir la demanda.
Como se ha dicho aquí en otras ocasiones, está claro que el único camino posible para corregir la situación es la realización de campañas permanentes e intensivas de concientización que, en primer lugar, notifiquen a la sociedad de este problema que, como se dijo, resulta en general desconocida. Y en segundo término, se instale con claridad y profundidad la importancia de contar, en forma constante, con la sangre necesaria para atender a un herido o un enfermo que la requiera; una importancia que pasa por la vida y la muerte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí