
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El miembro fundador del grupo cómico-musical revela los planes futuros del elenco tras la muerte del histórico creativo Marcos Mundstock
Siempre dijeron que Les Luthiers es más que la suma de sus partes, un grupo con una mística que excede los nombres propios y es por eso que, a pesar del golpe reciente de la partida de Marcos Mundstock, que se suma al fallecimiento hace un lustro de Daniel Rabinovich, ambos parte fundamental de la agrupación, seguirán haciendo reír a multitudes: Les Luthiers volverá al escenario en 2021 (lo iba a hacer este año, pero medió la pandemia), y Jorge Maronna, uno de los dos miembros fundadores de Les Luthiers que siguen en el grupo, considera que la continuidad del conjunto humorístico-musical en el tiempo se funda en que trabaja “a partir de obras que son muy sólidas” y que “si bien mucha gente extraña a Marcos y a Daniel (Rabinovich), los espectáculos que hemos hecho ya sin ellos para un público que no es prejuicioso siguen funcionando maravillosamente”.
Una apreciación que compartió, al despedir a su padre, la hija de Marcos Mundstock, quien escribió que “Les Luthiers no muere con ninguno de sus integrantes. Les Luthiers es inmortal”.
“Conmovedora la carta de Lucía, me hizo llorar”, reconoce Maronna. “Por supuesto que la comparto y Marcos también la compartiría. Les Luthiers es un grupo que fue mutando a lo largo del tiempo. Es muy difícil reemplazar a Daniel, reemplazar a Marcos. Pero bueno, todo va cambiando”.
Maronna recuerda a Mundstock con “gran tristeza”: “La noticia de su muerte fue muy dura aunque fuera algo que no tuviera remedio. Fue algo muy penoso y llevará su tiempo acostumbrarse porque llevamos realmente toda la vida compartida. Lo conocí en 1965 cuando yo tenía 16 años y él 22 en la línea de bajos del coro de Ingeniería”, rememora el artista, y afirma que fue “tremendo” no poder siquiera ir a despedirlo a causa de la pandemia.
Pero el show debe continuar, y lo hará porque, dice el artista nacido hace 71 años en Bahía Blanca, Les Luthiers sigue vigente, porque propone “obras que son muy sólidas, tienen muy buenos textos, buenas ideas, buena música, buena realización y un pulido en la práctica de muchos años” ya que los integrantes de la agrupación son “muy vigilantes de mantener la calidad y mejorar cada detalle del espectáculo”.
“En definitiva -resume Maronna-, aunque por supuesto necesitan buenos intérpretes”: la alineación actual mantiene a otro de sus fundadores, Carlos López Puccio, junto a Horacio “Tato” Turano, Martín O’Connor, Tomás Mayer Wolf y Roberto Antier. Mundstock, recientemente fallecido, se encontraba de licencia mientras intentaba ganar su batalla personal contra una dura enfermedad, por lo que el nuevo espectáculo, “Más tropiezos de Mastropiero”, iba a estrenarse sin él, este mes (la pandemia lo pospuso para la próxima temporada).
LE PUEDE INTERESAR
“Glitter”: el álbum maldito de Carey llegó al streaming
Les Luthiers, de hecho, lleva una vida reformulando su alineación: fue creado en 1967 por Gerardo Masana, quien falleció en 1973 y se mantuvo como sexteto 13 años más hasta la salida de Ernesto Acher, luego padeció la muerte de Rabinovich en agosto de 2015, la salida de Carlos Núñez Cortés a mediados de 2017 tras los festejos por medio siglo de actividad y, en abril pasado, el deceso de Mundstock.
“Les Luthiers es un grupo que fue mutando a lo largo del tiempo. El de estas últimas épocas no es el de la fundación, ha cambiado mucho de formación, algunas duraron mucho y son más reconocibles y están más presentes pero no son las únicas”, advierte el guitarrista y compositor.
Algunas de esas formaciones pueden apreciarse en los espectáculos que la agrupación cómico-musical ha ido subiendo a su canal de YouTube, para ayudar a paliar la angustia por esta maldita pandemia, entre las cuales se encuentran clásicos shows como “Las obras de ayer”, de 2002, y “Los Premios Mastropiero”, de 2006.
Shows que, dice Maronna, no suele volver a ver: “Cuando terminamos de representar un espectáculo, cosa que suele ocurrir seis años después de su estreno porque los mantenemos rodando, ya prefiero no saber nada de él y pasar a otra cosa. Pero sí me gusta años después reencontrarme con algo de él y sorprenderme a ver cómo era y verlo como algo nuevo”, explica, y revela que su espectáculo favorito “en algún momento fue ‘Luthierías’, un espectáculo muy viejo, de 1981, y luego mi seleccionado va por distintas piezas de todo nuestro repertorio. Pero sí, tengo uno favorito y cercano, que es ‘Gran reserva’ (2017); me parece que de todas las antologías es la más redonda y poderosa en cuanto al equilibrio entre los textos hablados y lo musical”.
“Gran reserva” fue el espectáculo que llevaron por el mundo en su última gira, y tras tres años en este 2020 debía debutar su nuevo show, “Más tropiezos de Mastropiero”, “un espectáculo nuevo en sus tres cuartas partes y el cuarto restante son viejos éxitos. Además tiene varios instrumentos informales nuevos, creo que son cuatro y no mucho más porque no solemos anunciar acerca de los nuevos espectáculos”.
El espectáculo acaba de confirmar sus nuevas fechas en el Teatro Coliseo de Buenos Aires: los shows que ya se habían vendido para mayo de este año, se reprogramaron para enero de 2021 (las entradas ya están a la venta), aunque “es tan incierto todo. Veremos si para entonces se puede trabajar en los teatros. Cambió el panorama para nosotros los artistas pero también para tantos trabajadores. Cambió el mundo desde ya y no es fácil acostumbrarse a esta extraña nueva vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí