
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo en el Concejo Deliberante y también en la Legislatura, tras los pedidos de Garro para habilitar distintos rubros
El concejo platense volvió a reunirse ayer en el pasaje Dardo Rocha / EL DÍA
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Legisladores provinciales y concejales platenses de Juntos por el Cambio (JxC) reclamaron ayer al gobernador, Axel Kicillof, una respuesta “urgente” al pedido de reapertura de distintos rubros comerciales, de servicios y de la construcción que el municipio vino realizando desde el 8 de mayo y que aún no están resueltos, marcando una diferenciación en los criterios respecto al abordaje de la cuarentena en nuestra ciudad.
Con proyectos de declaración en el Concejo Deliberante local y en ambas cámaras de la Legislatura provincial, el espacio advirtió sobre el “malestar” que en los pequeños comerciantes y empresarios pyme provoca la falta de definición sobre su eventual habilitación, luego de la prolongación del confinamiento por el coronavirus, que deja a muchos de ellos en una compleja situación económica.
El gesto que en los distintos ámbitos legislativos realizó el oficialismo platense expone un fuerte contrapunto en la relación con el gobernador Kicillof, al que piden que “a la brevedad” se expida sobre la solicitud de excepciones presentadas por la municipalidad.
De esta manera, los concejales y legisladores que responden a Julio Garro insistieron en pedir la reactivación de esas actividades, a contrapelo de la posición que viene manifestando el Gobernador, renuente a un ablande de la cuarentena en el área metropolitana (AMBA), o que, en caso contrario, exista una taxativa respuesta por parte de la Provincia.
Como viene publicando este diario, tras el decreto provincial por la anterior extensión de la cuarentena, desde el 8 de mayo el Intendente presentó ante la Provincia los pedidos para reabrir en nuestra ciudad la venta minorista del comercio de cercanía, servicios personales y actividades profesionales, la obra de construcción privada y empresas puntuales del sector fabril, con sus respectivos protocolos sanitarios.
Sin embargo, hasta ahora sólo se exceptuaron una veintena de industrias y para el resto de los pedidos no hubo respuesta. Ese es el reclamo que ayer ediles y legisladores provinciales, realizaron, insistiendo con la necesidad de reactivar sectores de la economía.
LE PUEDE INTERESAR
Ginés González García dijo que está “fenómeno” tras ser internado por un hematoma subdural
LE PUEDE INTERESAR
Un cura cordobés, duro contra el aislamiento y el comunismo
El Concejo Deliberante fue ayer un epicentro en vivo de esta diferenciación con la Provincia, respecto de los criterios de la administración de la cuarentena en La Plata. En el pasaje Dardo Rocha, donde el deliberativo volvió a sesionar por la emergencia, el bloque de JxC expuso el proyecto de declaración, que fue girado a comisión, frente a la falta de número por requerir de dos tercios para su votación sobre tablas.
“Creemos que, con los protocolos sanitarios, los comercios de cercanía podrían empezar a funcionar porque es necesario que la economía familiar y barrial se pueda reactivar”, dijo el presidente de la bancada garrista, Claudio Frangul. Y abundó: “Los comerciantes son los que vienen a golpear las puertas del municipio para poder abrir y no tenemos respuesta para darles”.
El guante lo tomó la concejal del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz, quien remarcó que La Plata forma parte del AMBA, “el área más compleja” en términos epidemiológicos y que, por lo tanto, “promover actividades no esenciales es de tremendo riesgo”, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad se registran 161 asentamientos con personas en vulnerabilidad doble frente a la pandemia.
Debió intervenir el edil radical Raúl Abraham, quien remarcó: “Pedimos conocer si es sí o no porque la situación de los comerciantes es muy difícil y necesitamos previsibilidad, luego de haber cumplido con todo lo que se nos ha pedido”.
Por su parte, en la Legislatura provincial se replicó el mismo escenario de reclamo a Kicillof. Los senadores Juan Pablo Allan y Florencia Barcia y los diputados Carolina Píparo, Carolina Barros Schelotto, Diego Rovella, Daniel Lipovetzky de JxC, y Guillermo Bardón, de Cambio Federal, realizaron una presentación en cada cámara. En el texto consideran “imprescindible” que el Poder Ejecutivo se expida “a la brevedad” sobre las solicitudes de excepción pedidas por Garro. “Cada día que pasa hay un comercio que cierra y familias que pierden sus fuentes laborales”, lanzaron en sus fundamentos.
Ayer, Allan dijo a EL DIA que “no somos irresponsables, pedimos, como lo hizo el Intendente, una reapertura con todos los protocolos sanitarios que le fue solicitado a cada sector”, y remarcó que desde el 8 de mayo “no hubo ni siquiera un no”.
De esta forma, en el oficialismo local buscan que la Provincia adopte una definición respecto de las nuevas habilitaciones y, ante la persistencia del rechazo, asuma el costo político frente al incesante reclamo del comercio platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí