

Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Vecinos de Etcheverry denunciaron calles intransitables tras las lluvias
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien los cuadros respiratorios tienden a agravar el pronóstico, especialistas aseguran que no hay pruebas de que los asmáticos sufran mayores complicaciones con el Covid
Según estimaciones de la OMS, hay actualmente más de 300 millones de pacientes con asma, una de las enfermedades crónicas más frecuentes, y la más prevalente en los niños. Hoy se conmemora el Día Mundial de esta enfermedad, lo que adquiere un marco especial dada la pandemia por coronavirus que atraviesa el mundo. Sin embargo, especialistas de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAelC) refirieron que los pacientes con asma no mostraron tener un riesgo mayor de complicaciones frente al coronavirus como sí ocurre con los de edad avanzada, hipertensos y quienes sufren obesidad.
No obstante, y ante la preocupación de los pacientes asmáticos por la pandemia del coronavirus, la Asociación señaló que “los tratamientos para la alergia y el asma no protegen ni empeoran la infección por SARS CoV-2, pero sí mejoran su condición de alérgico, por tanto tampoco deben modificarse, ya que la alergia cumple un rol importantísimo en el origen de la enfermedad, siendo su principal mecanismo de producción”, por lo que insistió en “no suspender el tratamiento habitual del asma”.
Alejandro Videla, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, señaló que “para la situación actual, además de las recomendaciones hechas para toda la población, se recomienda que las personas con enfermedades respiratorias mantengan sus medicaciones de base, reciban la vacunación antigripal y contra el neumococo si tienen indicación de vacunarse”.
Cabe destacar que al inicio de la pandemia, los pacientes con esta patología fueron señalados dentro del grupo de riesgo por tratarse de un virus respiratorio. Al respecto, Videla expresó que “el coronavirus es un virus de impacto respiratorio y causa frecuentemente neumonía, por lo que tener una edad avanzada y padecer una enfermedad subyacente, como las pulmonares, se consideran factores de riesgo asociados con peor evolución”.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, en tanto, se señaló al respecto que “en el caso de pacientes con Asma Bronquial no existe evidencia comprobada hasta la fecha que presenten mayor riesgo de infección por coronavirus que la población en general, pero la OMS indicó que padecer asma así como también otras enfermedades respiratorias crónicas, ponen al paciente en un riesgo mayor al estar infectado”.
“Y si bien no hay suficientes datos de COVID-19 en pacientes asmáticos -agregó la entidad- otras infecciones virales del tracto respiratorio (virus sincitial respiratorio, rinovirus, influenza A y B, para influenza, adenovirus y otros coronavirus) pueden provocar exacerbaciones de asma, lo que haría suponer que el SARS-CoV-2 (COVID- 19) también aumentaría el riesgo de crisis asmática en niños y adultos y, como consecuencia, aumentaría el volumen de consultas a salas de emergencias y de hospitalizaciones”.
LE PUEDE INTERESAR
Los kinesiólogos bonaerenses piden que su actividad sea considerada esencial
LE PUEDE INTERESAR
“No estaba preparada para pensar que podía tener coronavirus”
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía respiratoria caracterizada por ataques recurrentes de tos, sensación de falta de aire y sibilancias (silbidos en el pecho) que varían en severidad y frecuencia. Los síntomas pueden presentarse de manera intermitente o persistente, y en algunas personas se agravan durante la actividad física, con las infecciones virales, con la exposición a alérgenos, y en algunos casos por la noche. En el asma, mantener la vía aérea desinflamada es fundamental para disminuir las posibilidades de exacerbaciones que pueden obligar a tener que concurrir a guardias con el riesgo de exposición.
“Vivimos un tiempo de pandemia -señala el doctor Pablo Moreno, titular de la AAAeIC- y los pulmones son uno de los órganos principalmente afectados, donde se destaca la virulencia con que lo ataca siendo potencialmente fatal. Por esta razón los millones de pacientes asmáticos se encuentran sumamente preocupados, aunque los pacientes con asma no han mostrado tener un riesgo mayor de complicaciones”.
“Uno de los problemas que enfrenta el médico al momento de tratar a un paciente con asma, -señala el doctor Gabriel García, director del Departamento de Asma de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)- es lograr una correcta adherencia al tratamiento, ya que suele ocurrir que al notar una mejoría, el paciente tiende a dejar de utilizar el tratamiento prescrito”.
La misma entidad estima que alrededor de 4 de cada 10 pacientes asmáticos siguen el régimen de tratamiento completo prescripto por su médico.
Pablo Moreno (Médico especialista en Alergia e Inmunologia).- “Los pacientes asmáticos se encuentran sumamente preocupados con el COVID, aunque no han mostrado tener un riesgo mayor de complicaciones que la población general”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí