Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno volverá a postergar el plazo para adherir al canje. Sin embargo, uno de los mayores grupos de bonistas continúa reclamando una mejor oferta. Pedido del FMI
El ministro Martín Guzmán a cargo de la negociación / Web
Argentina y gran parte de sus acreedores endurecieron sus posturas y alejaron la posibilidad de un acuerdo esta semana para reestructurar unos 66.000 millones de dólares de deuda en bonos emitidos bajo legislación extranjera.
Uno de los grupos de bonistas, que comprende 13 fondos internacionales, ya advirtió que rechazan las propuestas del Gobierno y evalúan reclamar su pago en los tribunales de Nueva York. “Dado el fracaso de las negociaciones, nuestro Grupo está considerando todos los derechos y recursos legales disponibles”, declaró el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos en un comunicado.
“A pesar de que realizamos mejoras adicionales a la propuesta, las autoridades han elegido permanecer en incumplimiento de pagos (default), incrementando los riesgos de deterioro económico en una economía que tiene necesidades urgentes de nuevas inversiones y acceso a los mercados internacionales de capital”, añadió el grupo que desde abril participa en las tratativas para un canje de deuda con Argentina.
El gobierno de Alberto Fernández confiaba en sellar un acuerdo esta semana, con la presentación de una “oferta final” el martes pasado. Sin embargo, las expectativas se desmoronaron.
“Vamos a pagar en la medida en que podamos, ni un milímetro más. Y en eso soy inflexible, porque conozco como están las finanzas del mundo. No le pueden exigir a Argentina lo que al mundo no le exigen”, advirtió el Presidente.
“BlackRock (uno de los fondos que integra AdHoc) está funcionado como tapón del acuerdo”, acusó bajo anonimato una fuente del gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan que “hay muchas empresas que no podrán pagar el aguinaldo”
LE PUEDE INTERESAR
Deudas impositivas: Nación lanza una amplia moratoria
En ese contexto, “es altamente improbable que (un acuerdo) se resuelva antes del viernes (por hoy)”, cuando vence el plazo para que los acreedores adhieran al canje, destacó. De todas maneras, señaló que “hay muchos acreedores que están en un punto de encuentro con el gobierno”. Por eso seguirán las negociaciones.
El problema de BlackRock, “es que es importante políticamente, porque es el fondo tomador de deuda más grande del mundo”, adujo.
Las negociaciones se han desarrollado hasta ahora bajo un acuerdo de confidencialidad, pero ese compromiso se terminó el miércoles y no fue renovado. Inmediatamente, después ambas partes, el Gobierno y el Grupo Ad Hoc divulgaron sus propuestas.
Mientras el Ministerio de Economía, que encabeza Martín Guzmán, se mantiene firme en sostener una tasa de recuperación no superior a 50 dólares por cada 100 dólares del valor facial de los bonos, el Grupo Ad Hoc no renuncia a los 55 dólares.
El gobierno argentino propone un cupón atado a la evolución de las exportaciones agrícolas, que implica que el año que se gatille el país deberá pagar intereses por un 0,75 por ciento adicional, entre 2026 y 2046. Pero estos acreedores quieren más: que el cupón esté atado a la variación del PIB. Argentina deberá pagar cuando el crecimiento sea superior a 3 por ciento.
Los acreedores propusieron ajustes “con los que Argentina no puede comprometerse de manera razonable, algunos de los cuales son ampliamente inconsistentes con el marco de sostenibilidad de deuda”, señaló un comunicado del Ministerio de Economía.
Una vez más el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha respaldado las propuestas argentinas para hacer sostenible el servicio de su deuda, renovó sus deseos de que las partes continúen “las negociaciones hacia un acuerdo”.
Si los tiempos se alargan, otros bonos caerán en default. Hay vencimientos previstos para fines de junio, que contando el periodo de gracia podrían extenderse hasta fines de julio.
Mientras, el Ministerio de Economía tomó ayer $ 135.000 millones a través de la colocación de bonos en pesos, en su gran mayoría de corto plazo, por lo que pagó una tasa de entre el 29 por ciento y 30,6 por ciento nominal anual, se informó oficialmente.
La mayor parte de la colocación, casi $120.000 millones, se hizo en títulos que vencen entre el 31 de julio y el 13 de octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí