
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los compromisos salariales que se avecinan cada vez preocupan más en el arco empresarial ante la brusca caída de la actividad y el consecuente impacto económico de la cuarentena obligada por el coronavirus.
En esa línea, fue el vicepresidente de la UIA y titular de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, quien advirtió que muchas de “las pequeñas empresas no tienen ninguna posibilidad de afrontar el pago del aguinaldo”. Incluso aseguró que las más grandes también necesitarán ayuda del Estado nacional, aunque ya desde la Rosada avisaron que no habrá socorro a las empresas con el pago del salario extra.
“Tiene que haber asistencia tanto para los salarios de junio como para los aguinaldos”, señaló el referente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios, en declaraciones radiales.
“El programa ATP -de asistencia al trabajo- no le está regalando nada a nadie”, aclaró el dirigente empresario, quien insistió con que esto sería muy distinto si Argentina tuviera un buen seguro de desempleo: “Hace 20 años que estamos en emergencia y lo único que se nos ocurre es prohibir los despidos y suspensiones o duplicar indemnizaciones, en vez de proteger al trabajador y darles oxígeno a las empresas con un seguro de desempleo que lo tienen Uruguay y los países europeos”.
“No es limosna y además lo pedimos nosotros, no lo hizo el gobierno per se, pedimos nosotros que la asistencia vaya directamente a las cuentas de los trabajadores”, aclaró al recordar cómo se puso en marcha el plan de ayuda que da el Estado para pagar salarios.
Mientras la entidad difundió el tercer relevamiento mensual que realizó entre el 3 y 10 de junio, con el objetivo de evaluar el impacto del COVID-19 en empresas fabriles.
LE PUEDE INTERESAR
Deudas impositivas: Nación lanza una amplia moratoria
“A tres meses de iniciada la pandemia, los problemas económicos y operativos se van acumulando” planteó la central industrial al destacar que las perspectivas de las empresas “muestran la profundización de algunas problemáticas” ya que siguen forzadamente endeudadas debido al corte de la cadena de pagos y a la caída de la facturación.
En ese sentido, el informe develó que hay un elevado porcentaje de empresas con atraso en impuestos (41 por ciento), en compromisos financieros (29 por ciento), en pago a proveedores (27 por ciento) y en tarifas de servicios (18 por ciento).
De esta manera, sobre el total de empresas encuestadas, un 21 por ciento continúa inactivo frente al 56 por ciento del mes pasado, mientras que solo un 17 por ciento produce al nivel previo a la pandemia y más del 43 por ciento produce con caídas mayores al 50 por ciento.
El 33 por ciento de las empresas enfrenta caída de las ventas por encima del 60 por ciento y otro 29 por ciento tuvo caídas entre el 30 por ciento y 60 por ciento, en comparación a las ventas de antes de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí