
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Independiente Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Saliendo de la cuarentena, en Tucumán y Santiago del Estero mejora la actividad, sin ambulantes, ferias y los “tours” a “La Salada”
La venta ambulante no tiene ni cuarentena en el centro comercial de la Ciudad/el dia
Ya entrados en la fase 5 de la emergencia sanitaria por el coronavirus, comerciantes textiles de Tucumán y Santiago del Estero afirman que sus ventas han crecido exponencialmente, y lo atribuyen a la importante disminución de la venta ilegal en esas provincias. La sorpresa en estas provincias del norte puso blanco sobre negro la real influencia que los manteros, las ferias y los tours a “La Salada” tienen en la actividad del comercio.
Producto de los controles en las rutas por el COVID-19, las provincias norteñas han experimentado una fuerte disminución de la mercadería de contrabando, que llega desde Bolivia y desde el área metropolitana (AMBA). Este efecto colateral de la pandemia ha provocado en Tucumán y Santiago del Estero la ausencia de manteros en las zonas comerciales que desde hace 15 días pudieron reactivar su funcionamiento, con el saldo de un incremento exponencial: los comerciantes afirman que la recaudación de los últimos días se ha incrementado un 60 por ciento respecto de 2019.
El porcentaje que estiman tiene un componente vinculado a la evolución de la inflación pero asignan mayor importancia a otro más novedoso: el daño que la venta ilegal produce en los comercios establecidos. Los testimonios son, principalmente, del rubro textil y de bijouterie, las ramas más castigadas por el avance de la venta ilegal. Muestran que un tercio de la venta de los comercios legales es resignada por la competencia desleal que mueve la actividad de los ambulantes, ferias,etc.
Como se sabe, desde hace 15 días ambas provincias están en la fase 5 de la emergencia sanitaria y desde entonces, gradualmente, distintos rubros comerciales comenzaron a reactivarse, han logrado un vertiginoso crecimiento en las ventas en relación al año pasado porque manteros,saladitas y tours han virtualmente desaparecido por los controles que se realizan en las rutas a raíz de la pandemia. Las inspecciones y vigilancia en los caminos también redujeron al mínimo el contrabando (que mueve millones en negro) con el que también se aprovisiona a los ilegales.
Es decir, que un efecto colateral de la rigurosidad de los operativos que controlan las fronteras se traduce en una disminución de la cadena en la que incurre la venta ilegal y provoca la desaparición de los manteros en los centros comerciales. Y esto último ha generado en los últimos días otro impacto: el de un importante repunte de la actividad legal que mantiene al sector comercial expectante, a pesar de la crisis.
Desde la Gaceta de Tucumán indicaron ayer a este diario que la venta ambulante tiene en los centros comerciales casi nula actividad. “No existe, no hay manteros”, dijeron.
LE PUEDE INTERESAR
La pérdida fiscal por la cuarentena ya supera el total de la masa salarial del Municipio
LE PUEDE INTERESAR
Insaurralde tras el tratamiento con plasma: “Me siento mucho mejor”
“Las saladitas se han ido extinguiendo”, contaron a este diario los periodistas tucumanos consultados. Y atribuyeron la desaparición de la venta ilegal a los férreos controles municipales, a la supervisión en las rutas, fundamentalmente Tucumán y Santiago del Estero, y a la caída de la producción informal y los “proveedores” de mercadería, a causa de la pandemia.
Sobre la mercadería de contrabando, indicaron que es muy fuerte el control que se hace desde el Norte y advirtieron que por esto “ya no hay textiles extranjeros que antes llegaban de la zona de Bolivia, todo es argentino”.
El referente de CAME de Tucumán Gregorio Werchow, contó ayer a EL DIA que la venta ambulante en San Miguel de Tucumán “ha disminuido considerablemente”, y lo consideró como “un alivio frente a tanto castigo” al sector comercial. Sin embargo, se mostró cauto a la espera de que la normalidad se recomponga totalmente.
Este es el contexto en el que comerciantes del sector textil se mostraron sorprendidos por un repunte de ventas que de ningún modo esperaban. “No podemos creer este incremento”, advirtieron señalando como principal factor causal a la falta de manteros, ferias y tours de compras.
Frente a ese auspicioso panorama que evidencia la reducción del comercio ilegal, en nuestra ciudad la situación parece doblemente sombría. Es que, a pesar de que la Ciudad se mantiene en un confinamiento por la cantidad de contagios, el paisaje cotidiano de los centros comerciales muestra persianas bajas pero con proliferación de manteros copando las veredas.
Según los comerciantes del Norte ha quedado claro que la competencia desleal afecta sus ventas por lo menos en un 30 por ciento, en un momento en el que sufren dificultades por la recesión, la carga impositiva y los altos alquileres.
Estos últimos factores también han incidido en nuestra región en la que aún con pandemia los ilegales siguieron vendiendo como si nada ocurriera.
Ello también desnuda el importante nivel de la falta de control, que no se ha modificado ni siquiera por la declaración de la cuarentena.
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, lo resume: “En cada medición que ha hecho la CAC sobre la venta ambulante, La Plata fue siempre una de las ciudades más complicadas”, dijo y concluyó: “Aquí y en donde sea, si los controles funcionan correctamente, la venta ilegal tiende a bajar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí